Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gestionan aporte de más de 10 mil fardos de pasto y 100 toneladas de trigo para damnificados por incendios

CAS Y SOFO. La intención es llegar oportunamente a las familias que lo han perdido todo en las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía.
E-mail Compartir

El Austral

Más de 10 mil fardos de pastos, sobre 100 toneladas de trigo y afrecho, más concentrados de material agrícola y azúcar, es el primer resumen de la ayuda que ha materializado en favor de agricultores y ganaderos damnificados por los incendios rurales, el Consorcio Agrícola del Sur, CAS, junto a sus organizaciones gremiales integrantes como la Sociedad de Fomento Agrícola, Sofo.

Al respecto, el presidente del CAS, José Miguel Stegmeier, explicó que la intención es llegar de manera oportuna hasta las familias que lo han perdido todo, en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, como el objeto de responder a la necesidad de alimentación animal, en predios donde el fuego arrasó con todo.

Recolección

El dirigente, junto con sostener que aún está la posibilidad de seguir colaborando en esta cruzada solidaria, explicó la calidad de la ayuda que los gremios agrícolas están recolectando. "Son fardos de pasto de muy buena calidad, fundamentalmente de alfalfa, no estamos entregando fardos de paja porque en la actual realidad eso no sirve, ante el desastres que presentan los predios", afirmó el líder gremial.

Los agricultores de la zona, junto con el propósito de ayudar a solucionar el problema actual de las familias que por acción del fuego perdieron todo, coordinadamente con la CMPC ya piensan en una segunda fase de ayuda. "Esperamos aportar en el levantamiento de infraestructura agrícola productiva, ya estamos pensando en atender unas 300 familias a lo menos, con distintos aportes como construcción de gallineros, bodegas, invernaderos o siembra de praderas, para lo cual ya estamos muy avanzados en la implementación de esta ayuda, donde la empresa CMPC es fundamental por la clase de apoyos que puede entregarnos", sostuvo Stegmeier.

Cabe destacar que parte de esta ayuda está llegando a las instalaciones de Sofo ubicadas en el acceso norte a Temuco, donde se distribuye a sectores como Lumaco, Collipulli, Traiguén (para La Araucanía); Mulchén, Quiñeco, Contulmo, Santa Bárbara, Santa Juana Yumbel y Nacimiento (en el Biobío), además de Cauquenes en Ñuble, lugares que según las primeras evaluaciones son las áreas más afectadas por los recientes siniestros.

Función

"Muchos pequeños agricultores y ganaderos lo han perdido todo y ante esa necesidad se han gestionado estos aportes solidarios que vienen desde regiones desde más al sur como también de la Octava Región. Sofo ha hecho de puente para facilitar la dinámica de estas ayudas que están favoreciendo a personas que tan mal lo están pasando debido a estos incendios", manifestó el secretario ejecutivo de Sofo, Andreas Köbrich.

"

"Estamos pensando en atender unas 300 familias a lo menos, con distintos aportes como construcción de gallineros, bodegas, invernaderos o siembra de praderas".

José Miguel Stegmeir,, presidente del CAS

Entrega de dos mil fardos

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, en representación del Consorcio Agrícola del Sur, llegó junto a representantes de CMPC hasta Traiguén, para reunirse con el alcalde Ricardo Sanhueza y entregar 2 mil fardos de forraje animal. El timonel del agro reconoció que "esta ayuda es parte de la alianza con CMPC que hicimos desde el sector agrícola, para ir en ayuda de más de mil familias del mundo rural de Malleco que se han visto afectadas producto de los incendios. Esta es la primera ayuda, es con forraje. Posteriormente ayudaremos con grano, para los animales y las familias, como también harina para las familias", adelantó, y agregó que "estamos juntando forraje que viene viajando desde Aysén para Malleco", y que comenzará a llegar la próxima semana. Naveillán destacó que "cuando propusimos esta ayuda, inmediatamente todos los gremios agrícolas nos pusimos a disposición para ir con forraje y con granos, que van a ser entregados la próxima semana".

Pesca con mosca se abre espacio en el río Cautín tras exitoso campeonato

ORGANIZADO POR LA MUNICIPALIDAD. Por primera vez el río Cautín es sede de una exitosa jornada de pesca, pero centrada en una disciplina recreativa y sustentable.
E-mail Compartir

Con la presencia de una treintena de participantes, y con el río Cautín como desconocido pero exitoso protagonista, se realizó el segundo campeonato de la Liga Chilena de Pesca con Mosca, jornada inédita para la comuna de Temuco y donde la Municipalidad de Temuco participó activamente junto a los organizadores y deportistas, pertenecientes a diversas regiones del país.

Cabe destacar que este deporte está en un exponencial crecimiento ya que tiene un objetivo netamente recreacional, dejando de lado la histórica necesidad del hombre de pescar para comer. Es así como, del total de 348 especímenes recolectados, el 100% de ellos fue devuelto sin daños.

Tras la concurrida jornada, el gran triunfador fue el miembro del Club Caiquén, Patricio Bórquez, quien pescó una trucha de 44 centímetros.

Al respecto, Bórquez, quien también es dirigente de su agrupación, indicó que el río Cautín cuenta con buenas condiciones como para seguir trayendo pescadores. El galardonado añadió que "la importancia para mí es que se recupere este espacio que estaba abandonado y que siempre la ciudad le da la espalda; nos topamos con muchos mosqueros que fueron a ver el campeonato, no a participar, y no sabían que tenían el río al lado de su casa o que se podía pescar ahí".

Todo el país

Gonzalo Escobar, miembro directivo del Club de Pesca con Mosca (CPCM) Araucanía Sustentable, señaló que la liga recorre todo Chile buscando y ponderando posiciones, con la finalidad de encontrar competidores y llevarlos a campeonatos en Europa. "La verdad que nosotros vemos con muy buenos ojos la participación y la preocupación por parte del municipio; el alcalde nos ofreció su ayuda en esta actividad, acudimos a él y nos dio un tremendo respaldo", agregó.

Finalmente, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, se manifestó orgulloso de poder apoyar este campeonato en la comuna, que abre las puertas a una disciplina que permite el contacto con la naturaleza, abordando la pesca de manera responsable. "Temuco tiene la oportunidad de apoyar otra clase de disciplinas deportivas que permiten el contacto con la naturaleza y con este hermoso río que tenemos", señaló la autoridad.

Más de 14 mil estudiantes de la educación municipal vivieron su primer día de clases 2023

E-mail Compartir

El inicio del año escolar es un hito importante para la Municipalidad de Temuco que, a través de su departamento de Educación, dio la bienvenida a casi la totalidad de estudiantes y a las 16 mil familias que han confiado la educación y formación de sus hijos a la educación municipal de la capital regional.

La ceremonia se desarrolló en la Escuela Millaray, dirigida por Ricardo Muñoz, quien agradeció que se haya escogido su escuela para la realización de esta importante actividad en el calendario escolar.

El alcalde Roberto Neira Aburto, enfatizó que este año escolar 2023 está marcado por una fuerte inversión en infraestructura educacional de emergencia, en respuesta a los años en que este ítem no se abordó, y que tiene en la actualidad a muchos de los establecimientos educacionales municipales en condiciones que deben ser mejoradas, desafío que asumió la administración. "Nuestros establecimientos en un 95% van a iniciar clases hoy día, solamente tenemos tres escuelas que por fuerza mayor lo inician en unos próximos días más", dijo.

El alcalde destacó la alta inversión de $1.400.000.000 de pesos en distintas escuelas y liceos de la ciudad para mejorar temas urgentes, principalmente de infraestructura.