Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Duro repudio a "uso de menores como escudos humanos" en ingreso a cuartel de Carabineros

REACCIONES. Carabineros realizó denuncias por vulneración de derechos por niños, niñas y lactantes que fueron llevados al intento de toma de la Prefectura COP de Pailahueque. Defensoría de la Niñez también expresó su rechazo al accionar.
E-mail Compartir

Reacciones de repudio han surgido luego de que se diera a conocer el accionar de mujeres mapuches que ingresaron por la fuerza a un cuartel de Carabineros, en Ercilla, en compañía de menores de edad.

La situación ocurrió en horas de la tarde del miércoles, cuando un grupo de personas mapuches de Temucuicui y otras comunidades aledañas ingresaron, por la fuerza, hasta el complejo policial de Carabineros en Pailahueque, en donde funciona la Prefectura de Control Orden Público (COP, ex-Fuerzas Especiales) y la Segunda Comisaría COP de Pailahueque, ubicada al lado de la Ruta 5.

Junto con exigir la "devolución" de 78 mil kilos de cereales, que fueron incautados en un procedimiento desarrollado hace pocas semanas atrás, las personas mapuches golpearon a cinco efectivos de Carabineros y dañaron ocho vehículos de uso particular, de propiedad de los funcionarios policiales que estaban estacionados al interior.

En lo concreto, por estos desórdenes, ocho personas fueron detenidas.

Menores

Respecto de este hecho, lo que causó repudio fue que las personas que ingresaron por la fuerza al cuartel de Carabineros lo hicieron con bebés, niñas y niños.

"Las imágenes que han subido páginas que adhieren a estas organizaciones muestran a mujeres con niñas, niños e incluso lactantes, que iban en brazos de algunas mujeres. Esto hace que Carabineros tenga que tener mayor cuidado respecto de cómo proceder para repeler esta agresión ilegítima", indicó el general de Carabineros, Manuel Cifuentes.

"Estas personas serán denunciadas ante los tribunales de familia, porque la utilización de los menores es una vulneración clara e inequívoca a los derechos de los menores de edad, que fueron utilizados en estas circunstancias para poder lograr la impunidad en su acción y coartar la acción policial", afirmó el jefe de Carabineros en La Araucanía.

Duro rechazo

En efecto, Carabineros cursó las respectivas denuncias por vulneración de derechos de menores de edad ante los tribunales de familia.

Pero el asunto no quedó ahí, ya que hubo reacciones ante aquella situación.

La Defensoría de la Niñez emitió una declaración en la que informó que están recabando los antecedentes del caso. "Exponer a niños, niñas y adolescentes a la comisión de un delito inadmisible y tan grave como atacar un cuartel policial, arriesga severamente su integridad y su vida, lo que resulta inaceptable (...) es una grave e inaceptable vulneración de derechos", expresó la Defensoría de la Niñez en su cuenta de Twitter.

"No corresponde que un grupo de personas utilice como escudos humanos a niños y a bebés para atacar una prefectura, un cuartel policial. En un Estado de Derecho, en una democracia, eso es inadmisible", dijo el diputado Andrés Jouannet (Amarillos).

"Es realmente intolerable que estas personas ocupen a niños como escudos humanos para entrar a un recinto de Carabineros por la fuerza. Espero que la Defensoría de la Niñez actúe con fuerza ante esta situación", manifestó el diputado Miguel Mellado (RN).

"Condeno con mucha fuerza esta situación, porque niños fueron empleados como escudos humanos", sostuvo el diputado Miguel Becker (RN).

No es posible pretender ingresar confrontacionalmente a un recinto de Carabineros de Chile, llevando a menores de edad como escudos humanos para luego victimizarse", profundizó el senador José García Ruminot (RN).

"

"No es posible pretender ingresar confrontacionalmente a un recinto de Carabineros de Chile, llevando a menores de edad como verdaderos escudos, para luego victimizarse".

José García Ruminot,, senador RN

597 es el kilómetro de la Ruta 5 Sur en donde está ubicada la Prefectura COP y la Segunda Comisaría COP de Pailahueque, Ercilla.

Especialistas llaman a cuidar la salud visual del humo provocado por incendios forestales

CUIDADOS. Daño en los ojos puede ser desde leve a severo.
E-mail Compartir

El humo provocado por un incendio forestal se compone de gases y partículas que no solo pueden dañar las vías respiratorias de una persona, sino que también sus ojos. Sequedad, ardor, picazón, enrojecimiento, conjuntivitis, queratitis (inflamación de las córneas) y hasta quemaduras, son los efectos que se pueden ocasionar.

Por esta razón, María José Encina, jefa de Ultravisión para la zona sur y tecnóloga médica en Oftalmología, entrega algunas recomendaciones tales como usar lentes de sol o antiparras en todo momento si se está en contacto demasiado directo con el fuego y humo.

Asimismo, utilizar lágrimas artificiales que ayudarán a la lubricación y a expulsar solo con el parpadeo cualquier cuerpo extraño que haya penetrado en el ojo (ceniza, arenilla). Esta acción produce un efecto de lavado, sin necesidad de tocar los ojos. "Evitar el uso de lentes de contacto, a fin de prevenir lesiones al momento de extraerlos. Tratar de permanecer lo máximo posible dentro de la casa o en espacios cerrados, sobre todo si ya se tiene alguna afección como conjuntivitis alérgica u ojo seco", entre otras.

Finalmente se aconseja consultar con un oftalmólogo en caso de estar expuesto a situaciones de riesgo y si se presenta ardor en el ojo, dolor o picazón de manera persistente, o si se presenta alguna secreción, para la prescripción de algún tratamiento.