Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Junji Araucanía recibe a más de 8.500 niños y niñas en sus jardines infantiles

EN LA REGIÓN. El pasado miércoles ingresaron los párvulos. Director regional les dio la bienvenida.
E-mail Compartir

Durante la primera semana de marzo, Junji Araucanía dio inicio al año parvulario en los 338 jardines infantiles de la Región. Es así que el día lunes 6 de marzo se dio la bienvenida a 2.128 niñas y niños nuevos, y el día miércoles 8 iniciaron actividades pedagógicas los 8.503 párvulos antiguos.

Juan Pablo Orlandini, director Regional de Junji Araucanía, acompañó a los equipos educativos de los jardines infantiles "Aprendo Jugando", "Las Abejitas" de Temuco y "Rukaukantun" de Padre Las Casas, para recibir a los niños y niñas en este primer día de sus actividades.

"Para nosotros es muy importante acompañar a las familias en este día, donde las niñas y los niños comienzan su proceso pedagógico, su desarrollo integral, donde compartirán con sus pares y estarán con equipos especializados, con equipos pedagógicos", concluyó el director regional de Junji.

Bárbara Fehrenberg, apoderada del jardín infantil "Aprendo Jugando", dijo que "el jardín infantil es realmente un apoyo que se le entrega tanto a la familia como al niño en el tema de aprendizaje, y como el lema lo dice, aprenden jugando, y para nosotros es un gran apoyo ya que tras la pandemia ha logrado socializar con sus pares".

En este inicio de actividades de los jardines infantiles, el equipo de profesionales de Buen Trato de la Subdirección de Calidad Educativa de Junji Araucanía, comparte consejos para familias sobre el periodo de adaptación, considerando los acontecimientos de los últimos días en relación a los incendios forestales que han afectado a nuestra Región y también considerando la pandemia.

"Es importante destacar que la adaptación a este nuevo contexto, es un proceso muy sensible, ya que, en muchos casos es el primer alejamiento prolongado que experimentan los niños y niñas respecto de su núcleo familiar y entorno conocido, por lo que resulta fundamental que los adultos a cargo se dispongan a construir ambientes nutritivos, marcados por el afecto y calidez, que permitan a los niños y niñas iniciar un proceso de transición adecuado entre un ambiente cotidiano y conocido, como son sus hogares, a uno nuevo y desconocido, como resulta en un primer momento el jardín infantil y sala cuna, siendo indispensable la construcción de vínculos de confianza con las familias, para que éste se desarrolle de la manera más natural posible respetando los tiempos de cada uno de ellos y ellas", señaló Marlene Veloso, asistente social de la Unidad de Buen Trato, refiriéndose a las orientaciones Técnicas Periodo de Organización, Acogida y Adaptación de niños y niñas.

Nuevo jardín infantil

Este año se suma el nuevo jardín infantil "La Unión", ubicado en calle San Pedro 0585, comuna de Nueva Imperial, el cual cuenta con tres niveles de atención; sala cuna heterogénea, sala cuna mayor y nivel medio heterogéneo, con capacidad para 68 niños y niñas, y su apertura se realizará el día 27 de marzo.

Para mayor información contactarse al Sistema Integral de Atención Ciudadana a los números telefónicos 452 991 310 / 452 991 390.

"Para nosotros es muy importante acompañar a las familias en este día, donde las niñas y los niños comienzan su proceso pedagógico, su desarrollo integral".

Juan Pablo Orlandini,, director regional de Junji

PreU Araucanía abre convocatoria para profesores este 2023

E-mail Compartir

Tras un 2022 en el que participaron cerca de 500 estudiantes de 22 colegios de la Región, el PreU Araucanía inició una convocatoria en búsqueda de profesores de Lenguaje o Matemáticas que quieran participar en el proyecto social, con el objetivo de preparar a los jóvenes de La Araucanía para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes).

La iniciativa utiliza la plataforma digital de última generación, Pixarron, que permite que cada estudiante desarrolle su propio plan educativo de forma personalizada en base a sus fortalezas y debilidades. Además, entrega múltiples evaluaciones, ejercitación y contenido académico, en competencias de Matemática 1 y 2, Lectora, Historia y Ciencias Sociales, y Ciencias.

Según explicó el senador Felipe Kast, uno de los impulsores del proyecto, "disminuir las brechas de aprendizaje entre estudiantes es uno de los desafíos más importantes que tenemos como sociedad, por eso es fundamental generar este tipo de espacios para que todos, sin importar su condición, puedan acceder a más oportunidades el día de mañana".

Para ser parte del equipo de tutores del PreU Araucanía, los interesados pueden inscribirse en el Instagram oficial del proyecto (@preu_araucania) o escribir a preuaraucania@gmail.com con sus consultas.