Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agua Potable Rural

E-mail Compartir

Distinta suerte es la que están corriendo algunos proyectos de Agua Potable Rural (APR). Desde el gremio regional informaron que se ha avanzado de manera importante por parte de los proyectos financiados por la Dirección de Obras Hidráulicas, cuyas empresas contratistas ya tienen el visto bueno para comenzar el procedimiento del cobro de reajuste. Sin embargo, quienes peor la están pasando son los proyectos APR con línea de financiamiento del Gobierno Regional, quienes fueron informados que sus contratos no serían reajustados. "Estamos en conversaciones con el Gore para poder tener más detalle del por qué no se están considerando los proyectos APR. Es un tema que esperamos pueda tener una solución, ya que son importantes proyectos que impactan a miles de personas en sectores rurales de nuestra Región", expresó Braithwaite.

Más de 20 mil personas en Fiesta de la Trilla a Yegua Suelta en Lautaro

TRES JORNADAS. Hoy finaliza este encuentro costumbrista en Parque Isabel Riquelme.
E-mail Compartir

Con gran éxito se presentó en la comuna de Lautaro la primera jornada de la Fiesta de la Trilla a Yegua Suelta, que tuvo como principal protagonista a la reconocida agrupación de cumbia tropical y ranchera, Zúmbale Primo, convocando a más de 20 mil personas que llegaron de diferentes partes de la Región y que pudieron disfrutar de variadas atracciones costumbristas en el Parque Isabel Riquelme.

La Municipalidad de Lautaro sacó cuentas alegres por la gran asistencia de público que llegó hasta el reconocido parque para bailar y cantar con la banda ranchera del momento en la inauguración de la Trilla a Yegua Suelta, una celebración muy esperada durante el año y que se enmarca en el aniversario 142 de la comuna.

Una fiesta costumbrista típica de la comuna del Toqui y donde también acompañaron la velada artesanos, talabarterías, cocinerías, comerciantes y foodtrucks de toda la ciudad y Región, quienes tuvieron una gran oportunidad para la reactivación económica en una muestra que además rescata tradiciones y costumbres nacionales.

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, indicó que "este domingo (hoy) cerraremos en grande con Hechizo. Todos están invitados a seguir disfrutando en familia y con amigos de este encuentro lautarino".

Esta es la primera vez que la fiesta se extiende por tres días y se espera que al día de hoy sean miles de personas las que hayan podido disfrutar de un espacio único en la Región.

Plan Buen Vivir afina proyectos de inversión en comuna de Villarrica

ZONA LACUSTRE. Se analizó la cartera de proyectos de inversión.
E-mail Compartir

El coordinador regional del Plan Buen Vivir en La Araucanía, Marcelo García, se reunió con el alcalde de Villarrica, Germán Vergara y sus equipos técnicos con el objetivo de analizar la cartera de proyectos de inversión en la comuna lacustre y, de esta manera, ver el financiamiento de iniciativas en distintas áreas del desarrollo comunal; entre ellos, caminos, vivienda, agua potable y proyectos de inversión en la zona.

Este plan, anunciado por el Gobierno, comenzará a realizar acciones concretas en la comuna, para destrabar varias de las iniciativas que están en carpeta, con el objeto de impulsar el desarrollo del territorio, erradicando la pobreza, promoviendo el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y así acceder al "Buen Vivir".

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, agradecido de la visita del coordinador regional, señaló que la idea es avanzar en la cartera de proyectos para este 2023. "Dentro de eso, la compra de un terreno para vivienda, lo que es muy importante, porque tenemos un déficit de más de 4 mil viviendas", indicó el jefe comunal, quien también apuntó como una necesidad urgente "caminos rurales, como el de Huincacara, que es un camino que va al volcán y que nosotros lo queremos potenciar turísticamente".

El coordinador regional en La Araucanía del Plan Buen Vivir, Marcelo García, dijo que "tenemos que fijar prioridades de inversión, porque los alcaldes son los representantes políticos de un territorio denominado comuna, con el cual tenemos que trabajar y, a su vez, trabajar con los territorios para efectos de que eso haga vínculo entre lo que está manifestando el municipio".

Pucón: adultos mayores inician sus actividades

CEREMONIA. También participó el Coro de Cámara de la comuna lacustre.
E-mail Compartir

El pasado miércoles se dio el vamos a las actividades del 2023 de los adultos mayores de Pucón, en una jornada que comenzó muy temprano y que se prolongó durante gran parte del día, donde se analizó las diversas acciones que se realizarán durante el año. En la actividad, participó también el alcalde Carlos Barra y los concejales Cristián Hernández, Ricardo Cortés, Verónica Castillo y Claudio Cortéz, quienes compartieron con los asistentes y escucharon algunas solicitudes de los dirigentes que componen la Unión Comunal de Adultos Mayores.

En la oportunidad, la encargada del Programa Municipal del Adulto Mayor, Haydeé Bascuñán, mencionó que con esta actividad están dando inicio a las actividades 2023 con una planificación bien estructurada y donde también participó el Coro de Cámara de Pucón. "Estamos muy contentos y con hartas buenas noticias para los adultos mayores", señaló Haydeé Bascuñán.

CChC Araucanía anuncia avances para concretar el pago de reajustes a contratos de constructoras con el MOP

POR $5 MIL 544 MILLONES. El gobernador regional junto al Consejo Regional anunciaron que los reajustes de los contratos de la Dirección de Arquitectura del MOP serán incluidos en el Programa de Inversión Regional 2023.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía informó que las gestiones realizadas por el gremio en conjunto con el gobernador de La Araucanía para concretar el pago de los reajustes en los contratos con los servicios del Estado, han comenzado a ver luz verde.

Tras el anuncio realizado por el Gobierno en noviembre de 2022, en donde confirmó el reajuste a los contratos de empresas constructoras afectadas por las alzas en los precios de los materiales que se vivieron durante la pandemia, la CChC lideró las tratativas para apurar el pago del mismo y así dar soluciones a las obras más afectadas.

Gracias a estas tratativas es que el gobernador junto al Consejo Regional anunciaron que los reajustes de los contratos de la Dirección de Arquitectura del MOP serán incluidos en el Programa de Inversión Regional 2023, con recursos por $5 mil 544 millones para los contratos de once obras emblemáticas de nuestra Región, entre las que se encuentran centros de salud familiar, cuarteles de Bomberos, entre otros.

Agradecimientos

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, señaló que "agradecemos al gobernador y al Consejo Regional por haber aprobado la inclusión de los reajustes en su presupuesto, y lo destacamos porque ha sido uno de los gobiernos regionales que en forma más efectiva ha avanzado en esta materia a nivel nacional. Ahora estamos a la espera de la gestión administrativa del MOP para que se generen las modificaciones en los contratos con cada una de las empresas contratistas".