Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Coro Infantil del Teatro Municipal de Temuco abre periodo de audiciones

CANTO. Las jornadas se realizarán todos los sábados del mes de marzo en horario de 10 a 11 horas en la Sala Pablo Neruda del TMT.
E-mail Compartir

El Coro Infantil del Teatro Municipal de Temuco, dirigido por la maestra Ivoshka Tello León, abrió su periodo de audiciones 2023 para todas las niñas y niños cuyas edades estén comprendidas entre los 8 y 14 años de edad.

Las audiciones se realizarán todos los sábados del mes de marzo en horario de 10 a 11 horas, en la Sala Pablo Neruda del Teatro Municipal.

En este proceso de audición las y los postulantes deben mostrar un gran deseo de cantar, disponibilidad para asistir a los ensayos y pasar una sencilla prueba de habilidades rítmicas y auditivas. La experiencia no es indispensable.

El Coro Infantil es un elenco artístico que convoca a los talentos vocales infantiles de nuestra ciudad y comunas aledañas, siendo el único espacio vocal gratuito para la formación y desarrollo del arte coral en la etapa escolar.

historia

Con 17 años de trayectoria el coro ocupa un lugar destacado en el rescate y conservación del repertorio coral escrito especialmente para los niños; con ese afán, el Coro ha sido promotor de los encuentros corales infantiles de Temuco realizados todos los años en el Teatro Municipal con la participación de todas las agrupaciones corales de los distintos establecimientos de La Araucanía.

A lo largo de su historia, el coro ha realizado innumerables conciertos y presentaciones en los más variados espacios de actividad cultural de Temuco, como universidades, centros culturales, bibliotecas, galerías de arte, hospitales, hogares de ancianos y plazas públicas.

Entre las actividades más destacadas del coro están su participación en la cantata Carmina Burana, la Ópera La Boheme, el Concurso de Coros Infantiles Crecer Cantando en Santiago, Festival Nacional de Coros en Talca, el estreno mundial de la ópera infantil Aventuras Mágicas en Navidad del maestro ruso Yuri Pronin, la ópera Carmen de Bizet, el estreno del musical infantil "Navidad latinoamericana" y los conciertos por el Día del Niño.

También cuentan en su trayectoria el Festival Canta Pueblo realizado en Argentina; Festival Patagónico en Pucón, y el V Festival Internacional de Coros Trujillo Canta América, realizado en el Perú.

El Coro de Niños TMT se destaca también por realizar una importante labor de difusión a través del Ciclo de Conciertos Didácticos orientados a la promoción del arte coral en la etapa escolar. En estos conciertos se pone en relieve el alcance de la actividad artística para el desarrollo integral del niño, su positivo impacto en el rendimiento escolar y el fortalecimiento de sus habilidades sociales. Estos conciertos también dan a conocer, rescatan y preservan el repertorio compuesto para voces de los niños.

Para mayor información comunicarse al teléfono 452973470 en horario de oficina o enviar un mail a teatromunicipal@temuco.cl .

18 y 25 de marzo son las audiCIones que restan para ingresar al coro.

UCT inició exposiciones artísticas 2023 con "Lazos de un Territorio"

ESTARÁ UN MES. Actividad se realizó en el marco de la conmemoración por el 8 de marzo.
E-mail Compartir

Decenas de personas llegaron al lanzamiento de la primera exposición artística del año, la cual, se está desarrollando en el campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco y que cuenta con la participación de cuatro artistas nacionales, con diferentes materialidades y motivos conceptuales.

Una de las artistas que expone en la instancia y que además participó en la jornada de apertura, fue Constanza Vergara, quien realizó una serie de lienzos coloridos bajo el nombre de Industria Textil. Respecto a la inauguración, la artista valoró la oportunidad de presentarse en la casa de estudios y detalló que "desde el 2019 había interés por realizar este proyecto, pero tuvimos que aplazarlo por pandemia y estallido social. Afortunadamente hoy tuvimos la oportunidad de reunirnos y dar a conocer esta muestra que surge desde el respeto y admiración que nos tenemos entre nosotras y que ha quedado reflejado en el lanzamiento de la exposición donde pudimos compartir de manera presencial y comentar nuestra visión sobre las mismas obras".

La muestra considera también el trabajo desarrollado por Valeria Faúndez, quien aplica una técnica de bordado de hilos, cargado de imágenes de flora y fauna. La expositora expresó que "para mí es muy simbólico estar presentando el proyecto un 8M. Es una bonita instancia, porque finalmente todas tocamos la producción de arte desde la perspectiva de ser mujeres, por ejemplo, yo realizo bordado, que es una técnica relegada históricamente a las artes menores por ser una actividad desarrollada por mujeres. Yo tomo esa percepción y decido incluirlo en mi obra porque merece el mismo reconocimiento que cualquier obra de arte mayor".

La jornada fue liderada por el director de Extensión, Carlos Lloró, quien felicitó a las artistas y remarcó el sentido que tiene para la Universidad dar inicio a la temporada de exposiciones. "Esta exposición es una unión de cuatro artistas con técnicas muy distintas, que han logrado una sincronía en el montaje y obviamente en el significado de lo que están mostrando, que toma especial sentido al ser presentado un 8 de marzo. No sólo es el evento, sino todo lo que convoca y de eso se trata ser universidad, que extendemos lazos entre personas y damos espacio para que estas expresiones se tomen nuestros salones", indicó el director.

El recorrido de la muestra cierra con el trabajo desarrollado por Nora Unda, quien expone una serie de esculturas en plasticina sobre flora y fauna chilena. La exposición estará disponible hasta el 7 de abril en el campus San Francisco, en Montt 56.

El Vaticano inicia devolución a Grecia de tres fragmentos de mármol del Partenón de Atenas

E-mail Compartir

Tras la decisión del Papa Francisco, el Vaticano firmó un acuerdo con Grecia por el que se le devolverán los tres fragmentos de mármol del Partenón de Atenas que estaban custodiados en los Museos Vaticanos desde el siglo XIX.

"Se firmará un acuerdo, para la implementación de la donación del Papa, en presencia del presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Fernando Vérgez, la ministra de Cultura y Deportes de Grecia, Lina Mendoni y la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta", anunció el Vaticano.

El 24 de marzo, en Atenas, se organizará una ceremonia de recepción e integración de los fragmentos y el Vaticano enviará un representante del Pontificio Dicasterio para la Unidad de los Cristianos para la ocasión.

Fue una decisión del Papa Francisco, en diciembre pasado, lo que permitirá que vuelvan a su lugar de origen los fragmentos del frontón, el friso y una metopa del Partenón.

La decisión del Pontífice argentino sigue su "sincero deseo de proseguir el camino ecuménico" con la iglesia ortodoxa griega.