Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Acogen recurso que busca que la CAM sea declarada como "inconstitucional"

JUDICIAL. Este es el tercer requerimiento de inconstitucionalidad que es ingresado contra la organización fundada hace 25 años.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) declaró admisible un recurso que busca que la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) sea declarada como "inconstitucional".

Se trata de un recurso de inconstitucionalidad que fue presentado por los abogados Ronald Von der Weth y Antonio Barchiesi, quienes en un escrito de 35 páginas exponen que la CAM es un "movimiento insurgente" que se autodefine como "una organización clandestina con capacidad militar" que perpetra acciones directas en contra del Estado de Chile y diversas actividades productivas que se desarrollan en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Los abogados exponen que la propia CAM, mediante su libro denominado "Chem Ka Rakiduam - Pensamiento y acción de la Coordinadora Arauco-Malleco CAM", reivindica acciones que son constitutivas de delitos graves en la legislación nacional.

Este recurso judicial también va dirigido en contra de Resistencia Lafkenche y los órganos de resistencia territorial Wenteche Katrileo y Nagche de la CAM, que son mencionados por los abogados como "una amenaza permanente para la democracia" y la seguridad nacional.

Recurso admisible

Luego de varias semanas, el Tribunal Constitucional declaró admisible el requerimiento deducido, con tres a favor -de los ministros Nelson Pozo, José Ignacio Vásquez y Miguel Angel Fernández- y dos votos en contra, de la ministra presidenta Nancy Yáñez y del ministro Rodrigo Pica.

Este recurso es el tercero que se interpone ante el Tribunal Constitucional buscando declarar inconstitucional a la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM). Los dos primeros habían sido interpuestos por el excoordinador de Seguridad para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, y habían sido rechazados.

El diputado Miguel Mellado (RN) valoró que el TC haya declarado admisible el recurso.

"El terrorismo en La Araucanía es un tema de Estado. Nosotros como Cámara de Diputados declaramos el año pasado a la CAM, WAM, RMM y RML como orgánicas terroristas inconstitucionales. No se debe temer a estos terroristas, muy por el contrario, se debe aplicar mano dura", comentó el diputado Mellado.

El diputado Andrés Jouannet (Amarillos) también destacó que el recurso haya avanzado, aunque dijo que le llamó la atención que la presidenta del órgano haya votado en contra de la admisibilidad.

Voz de multigremial

El directorio de la Multigremial Nacional sostuvo a través de una declaración pública que "es una buena noticia que el Tribunal Constitucional haya declarado inconstitucional a la CAM, determinación que se esperaba hace años de parte de la ciudadanía. La CAM es una organización terrorista que durante años ha sembrado el miedo en la ciudadanía y ha sido responsable de gran parte de los atentados, hechos violentos, incendios y asesinatos perpetrados en la macrozona sur de Chile".

La declaración agrega que "lamentamos que no haya sido una decisión unánime y que dos de sus integrantes, entre ellos su presidenta, haya votado en contra de una iniciativa que permitirá al Estado enfrentar de mejor forma a esta organización criminal. En el año 2021 la Multigremial Nacional redactó un proyecto de reparación a víctimas de violencia y terrorismo, el que fue trabajado durante un año por un grupo de abogados expertos en la materia. El texto sigue a disposición para que este gobierno y el Parlamento tomen la posta y le den impulso para subsanar aunque sea en parte el daño causado durante años a miles de compatriotas".

Christian Vásquez asume como nuevo secretario general de la Juventud de Renovación Nacional

POLÍTICA. Primera vez que un joven de La Araucanía ejercerá este importante rol en la directiva nacional del estamento de RN.
E-mail Compartir

De cara al nuevo proceso constituyente, la directiva nacional de la Juventud de Renovación Nacional, incorporó nuevos miembros a la mesa para reforzar el trabajo del estamento y el despliegue en apoyo a sus candidatos a Consejeros Constitucionales, y en ese contexto, al ingeniero y militante de La Araucanía, Christian Vásquez, se le solicitó incorporarse como secretario general, debido a su amplia experiencia en campañas al congreso, municipal, constituyente, y por su destacado desempeño previo como vicepresidente nacional y presidente regional.

En regiones

El joven, junto con agradecer el nombramiento, valora la consideración de alguien de región y no de Santiago, añadiendo que "estaré siempre disponible para mi partido, y en procesos importantes como escribir una nueva Carta Magna, los jóvenes no nos podemos restar, por eso, debemos trabajar para que a este proceso lleguen los mejores y así no se repita el mismo circo del fallido proceso anterior".

El dirigente de Renovación Nacional agregó que "el presidente del partido, Francisco Chahuán, nos pidió llegar a cada región de Chile defendiendo nuestras ideas, por eso, iniciamos una gira nacional que partió el pasado viernes con nuestro candidato Germán Becker en la Región, el sábado en Concepción, luego iremos a O'Higgins, Santiago y Coquimbo, hasta recorrer el país".

"El presidente del partido, Francisco Chahuán, nos pidió llegar a cada región de Chile defendiendo nuestras ideas".

Christian Vásquez,, secretario general de RN

Networking "Araucanía FEM" reunió a más de un centenar de mujeres

ENCUENTRO. Mujeres de distintas posiciones, oficios, profesiones y edades participaron de este evento.
E-mail Compartir

La Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía, junto a las diferentes instituciones que componen la Mesa de Ecosistema de Emprendimiento e Innovación -entre ellas IncubatecUfro, que tiene la presidencia de esta Corporación- concretaron un evento de networking exclusivo para mujeres de la Región.

Se trató de "Araucanía FEM", encuentro realizado en el salón VIP del Estadio Bicentenario Germán Becker y que congregó a más de un centenar de mujeres de La Araucanía, las que pudieron interactuar y generar networking con el propósito de articularse para prospectar algunas alianzas entre quienes participaron como pares improbables.

"Araucanía FEM lo pensamos como un encuentro de mujeres, para conectar, crear redes y conocer historias de otras mujeres, con la intención de que las participantes pudieran generar convenios de colaboración entre pares. La idea es que si una mujer tiene un emprendimiento y hay otra mujer que trabaja en publicidad, puedan hacer networking", ejemplificó Paula Lantaño, directora ejecutiva de la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía y agregó que "más allá de conversar y compartir historias, es conectar con otras personas, poder impactar y mejorar lo que están haciendo las mujeres que asistieron a Araucanía FEM". ¬

Constanza Casanova, secretaria ejecutiva de la Corporación Ecosistema Araucanía -institución que reúne a cerca de 40 instituciones público-privadas en pro del emprendimiento regional-, señaló que "como Corporación articulamos a las instituciones público-privadas para el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres, debido a que hoy las cifras son muy bajas, donde sólo un 19% de la población de La Araucanía son emprendedoras, y lo hacen por necesidad. Por lo que nosotros como Corporación estamos enfocados en promover la equidad de género y cada una de las instituciones está preocupada de eso. Como Ecosistema Araucanía, en su conjunto, queremos promover el emprendimiento femenino".

Conectar y emprender

Araucanía FEM tuvo la colaboración de Hub Global Smart Araucanía, Corfo, IncubatecUfro, ProChile, Universidad Arturo Prat y EPA Espacio Co-Work Villarrica, y permitió a las más de 100 mujeres reunidas en la oportunidad conectar para desarrollar trabajos colaborativos y así formar emprendimientos o a concretar alianzas para impulsar nuevos negocios.