Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Loreto Campana Morales (partido Republicano) , candidata al Consejo Constitucional:

"Quiero representar el Rechazo porque este proceso es culpa de la derecha cobarde"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Defender el triunfo del Rechazo del primer proceso constituyente es el pilar de la candidatura al Consejo Constitucional de Loreto Ester Campana Morales (46), quien integra la lista del Partido Republicano.

Es hija de un exfuncionario de Carabineros y esposa de un efectivo de la misma institución que perdió la visión de un ojo tras sufrir un accidente en actos de servicio hace unos años atrás.

Una experiencia dolorosa que transformó su vida y la de su familia, pero que la motivó a dedicarse a la labor social y crear el "Grupo de Apoyo a Carabineros" en el año 2015, organización dedicada a colaborar con familias que pasan por la misma situación con información, recursos y contención espiritual.

Su incursión en política ha sido breve, pero intensa. Empezó hace sólo tres años y su debut fue en las últimas elecciones a concejal por Temuco. En esa oportunidad compitió en un cupo del Partido Conservador Cristiano (PCC), pero manteniendo su independencia.

Luego tras ingresar a la militancia formal en el Partido Republicano, se presentó como candidata a core. Ambas elecciones fueron en 2021 y su votación creció de un proceso electoral al otro.

Es técnico en enfermería nivel superior y hasta antes de que su marido se accidentara trabajaba en el Consultorio Amanecer de Temuco (2012-2016).

-¿Cuáles son los casos más emblemáticos que acogió el Grupo de Apoyo a Carabineros?

-Tuve dos carabineros postrados en Temuco que se lesionaron en actos propios del servicio. John Sierra terminó en estado vegetativo y falleció hace unos meses, mientras que Claudio Villagrán terminó con ELA. En su momento golpeamos las puertas del Gobierno y el entonces gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, me ayudó.

-¿Por qué aceptó esta candidatura al Consejo Constitucional?

-Veníamos saliendo de pandemia y de dos candidaturas anteriores, entonces, en principio quería descansar, pero cuando me llamó el partido conversé el ofrecimiento con mi equipo más cercano y decidimos que había que participar para pelear por el 62% que rechazó la anterior propuesta constitucional a nivel nacional.

-¿Qué significa para tu candidatura ese 62%?

- La defensa del país y de sus instituciones, del Estado de Derecho, de la familia y del derecho a la vida, de la propiedad, la libertad de credo y de enseñanza.

-Habiendo votado Rechazo, ¿cuáles son sus críticas al texto propuesto?

-Nunca he creído que sea necesario cambiar a una nueva Constitución porque la que nos rige actualmente es completa y no es la del '80 porque la firmó Ricardo Lagos y se le hicieron muchas reformas. Todo esto no quita que se pueda seguir mejorando. En mi opinión, lo que realmente necesitamos son leyes acordes a nuestras necesidades y cambiar la clase política.

-¿No es entonces un doble estándar criticar el acuerdo y competir al mismo tiempo?

-Yo trabajé por el Rechazo de manera muy activa. Por eso la idea de esta candidatura es defender lo que tenemos ahora. No podemos estar a favor de una nueva Constitución que busca cubrir los requerimientos de la Agenda 2030 o del comunismo que es la verdadera fuerza política que nos gobierna. Tampoco nos representa ser un Estado social y democrático de derechos, uno de los puntos de las bases fundamentales.

-¿Por qué está en contra que Chile sea un Estado social y democrático de derechos?

- No me identifica porque significa que vamos a estar siempre dependiendo de algo que ellos estimen conveniente.

-¿Entonces usted está a favor de la provisión mixta en derechos fundamentales?

-Por supuesto es algo que no debería eliminarse de la Constitución porque es un trabajo en conjunto. No podemos cerrarnos a que los privados sean parte del crecimiento y del desarrollo del país. Ejemplos claros son la salud y la educación donde hay mejor atención y rendimiento.

"

"No podemos estar a favor de una nueva Constitución que busca cubrir los requerimientos de la Agenda 2030 o del comunismo que es la verdadera fuerza política que nos gobierna".

" "

"Tengo la convicción que no habrá una mejor Constitución que la que tenemos y que debió haber existido un plebiscito de entrada. Fue la derecha cobarde la que nos puso en esta situación". Conversé el ofrecimiento de la candidatura con mi equipo más cercano y decidimos que había que participar para pelear por el 62% que rechazó la anterior propuesta constitucional".

Los énfasis de la candidatura

E-mail Compartir

Al ser consultada por sus propuestas, énfasis o ámbitos de acción que defiende su candidatura, Loreto Campana, consignó "cuidar y velar por el núcleo fundamental de la sociedad que es la familia, donde el derecho a la vida es intransable. La libertad de credo y de enseñanza también es muy importante, junto con defender a nuestras instituciones sociales y de las Fuerzas Armadas. Como yo voy a defender a ese 62% del Rechazo, mis principios e ideales son intransables, porque quiero ser un aporte para mi país y la sociedad. Tengo la convicción que no habrá una mejor Constitución que la que tenemos y que debió haber existido un plebiscito de entrada, por eso la gente está agotada y molesta. Fue la derecha cobarde la que nos puso en esta situación".

María Ignacia Hermosilla es la nueva jefa de la Unidad Regional Subdere

E-mail Compartir

A partir del viernes 10 de marzo de 2023 asumió como nueva jefa de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en la Región de La Araucanía, María Ignacia Hermosilla Acuña, quien es asistente social de la Universidad Santo Tomás.

Desde julio de 2021 se desempeñaba como directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) en la Municipalidad de Ercilla. Además, fue encargada de programas en la Seremi de Desarrollo Social y Familia en la Región de La Araucanía entre los años 2016 y 2018, y formó parte del cuerpo docente del IP-CFT Santo Tomás en Temuco.

Hermosilla asume el desafío de continuar trabajando con las y los alcaldes de la Región para avanzar en mejores espacios públicos y fortalecimiento de la infraestructura comunal para vecinas y vecinos, además del trabajo coordinado con el gobierno regional y la implementación de la agenda de descentralización.

Alcalde de Pucón se reúne con director nacional de Vialidad

E-mail Compartir

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, junto al diputado Henry Leal y vecinos del sector de Palguín, se reunieron en Santiago con el director nacional (s) de Vialidad, Jaime Huidobro, para solicitar el mejoramiento de varios caminos de la ciudad lacustre, especialmente el camino Llafenco Palguín, en un trayecto de 11 kilómetros aproximadamente.

"Tuvimos una muy buena recepción de parte del director nacional, fuimos muy claros en nuestras peticiones y precisos en cuanto al mejoramiento de caminos. Yo creo que prontamente tendremos buenas noticias, especialmente por el camino de Llafenco a Palguín y la mantención del camino al refugio del volcán para este invierno", dijo Barra.