Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevos aires soplan para el sector turismo en la costera Villa Maule de Puerto Saavedra

APOYO. Emprendedores gastronómicos y turísticos se unen gracias a Barrios Comerciales.
E-mail Compartir

El Austral

El sector Villa Maule de Puerto Saavedra tiene tradición turística y gastronómica por excelencia en La Araucanía. Su belleza natural y el esfuerzo de sus habitantes hacen de esa porción de litoral un espacio con sello propio, con una oferta reconocida que genera gran cantidad de empleos e impacto en la economía local.

Las anteriores fueron razones suficientes para ser incorporado al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía que en La Araucanía también favoreció a barrios de otras tres comunas: Padre Las Casas, Loncoche y Purén.

En Saavedra los nuevos beneficiarios tendrán acompañamiento técnico en terreno y financiamiento para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años con actividades destinadas precisamente a fortalecer la asociatividad, mejorar la oferta comercial, su identidad, imagen y comunicación; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas, además de otras acciones en materia de seguridad y sustentabilidad.

Emprendedores

El lanzamiento del programa en Puerto Saavedra favoreció a 17 emprendedores gastronómicos y turísticos del sector Playa Maule que por generaciones han mantenido con su propio esfuerzo y dedicación el turismo en la zona, luchando denodadamente contra las adversidades como fue verse postergados con el mejoramiento de la Costanera. Hoy están empeñados en volver a dar vida a la gastronomía y al hospedaje en el privilegiado entorno marítimo.

Apoyo

El director regional de Sercotec, Cristian Epuin, explicó que se trata de una iniciativa que busca apoyar a los negocios para que aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.

"Queremos aportar para que este barrio se vaya transformando y consolidando en un ente especial en el desarrollo endógeno, además vienen otros recursos y se pueden gestionar aún más", sentenció.

En la ceremonia de lanzamiento también estuvo presente el alcalde de la comuna, Juan Paillafil, quien reconoció que éstas son demandas sentidas de la comunidad.

"Esta zona fue pionera en el turismo, pero con la llegada de la costanera, que nos dio un plus, este lugar se fue quedando atrás, pero estamos trabajando para llegar al mar. Hoy veo y siento que estos empresarios turísticos se están organizando y logran traer recursos a través de Sercotec para mejorar su barrio, algo que me parece muy interesante y que va complementado con los proyectos que el municipio está impulsando".

Empuje

Marisa Millar es nacida y criada en Villa Maule. El 2015 tuvo la idea de independizarse y junto a su familia inició su negocio gastronómico, la Cocinería Mary.

"Arrendé el local, que era muy pequeño, partí vendiendo empanadas y los mismos clientes me fueron pidiendo choritos, pescado frito, y así fue creciendo el negocio. Postulé a proyectos y empecé a estudiar cocina en invierno, durante la temporada baja".

Hoy su restaurante ofrece gastronomía intercultural con una variedad de platos típicos.

Marisa reconoce que siempre se necesita ayuda para salir adelante. "Los emprendedores de playa Maule siempre hemos luchado por tirar hacia arriba este sector, pero no podemos solos. Lo primordial es darle otra cara al barrio, hermosearlo con señalética, basureros, iluminación para dejar de ser el patio trasero de Puerto Saavedra", sentenció.

17 emprendedores de Puerto Saavedra son beneficiados con esta iniciativa.

Servicio de Salud Araucanía Sur realizó exitosa jornada presencial de telemedicina en Temuco

CON REFERENTES DE RED ASISTENCIAL. Iniciativa permitió retroalimentar los alcances y avances de esta estrategia del Minsal.
E-mail Compartir

Con el objetivo de planificar las actividades para este 2023 y generar un encuentro entre los referentes técnicos de cada establecimiento de salud de la red asistencial, se realizó la primera jornada presencial de telemedicina, en el salón auditorio del Colegio Médico de Temuco.

Catherine Soto, jefa del departamento de Salud Digital del Servicio de Salud Araucanía Sur explicó que "las estrategias de telemedicina crecieron mucho durante el segundo semestre de 2022. Se resolvieron muchos casos, comenzamos a utilizar estrategias de resolución de listas de espera a través de la telemedicina, por lo tanto, necesitábamos generar esta instancia para conocer a los equipos, reforzar nudos críticos y además tener una retroalimentación para evaluar las necesidades y las dificultades que se pudiesen haber presentado respecto a la plataforma o estrategias".

Telemedicina

La salud digital es una estrategia basada en el modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria que, mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación, facilita la provisión de prestaciones de salud a distancia, desde el ámbito de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos con el fin de mantener un óptimo estado de salud de la población.

Es por ello que desde el Servicio de Salud Araucanía Sur han impulsado el uso de estas estrategias en cada dispositivo de salud, mediante la capacitación a profesionales en todos los niveles de atención, a fin de acortar los tiempos de espera, resolver problemas de salud a nivel local y disminuir el tránsito de los usuarios por derivación entre distintos establecimientos.

Diego Arriagada, referente de Salud Digital del Ministerio de Salud, destacó que "precisamente este encuentro nos permite resumir todo lo que hemos hecho y mirar hacia lo que queremos hacer durante este año, compartir las metas e invitarlos a comprometerse en el trabajo con nosotros, y puedan ver que la telemedicina es un apoyo para la red, y que nos importa que ellos la utilicen en beneficio de los pacientes".

En la actividad participaron 70 profesionales de las 21 comunas de la provincia de Cautín.