Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Multigremial revela que el 57% de los incendios en la Región es intencional

DETALLE. La cifra proviene del informe sobre hechos de violencia de febrero. Cuando se trata de actores productivos, 9 de cada 10 siniestros son provocados.
E-mail Compartir

El nuevo Informe sobre Hechos de Violencia de Mayor Connotación en la Macrozona Sur, correspondiente a febrero, y entregado ayer por la Multigremial de La Araucanía, revela que el 57% de los incendios ocurridos en la Región es de carácter intencional, cifra que se agudiza cuando se trata de actores productivos, en cuyo caso el reporte establece que 9 de cada 10 siniestros son provocados.

El reporte, presentado por el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, junto a Antonio Soto, presidente regional de la Corma; Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco y Andreas Köbrich, secretario general de la Sofo, repara, en primer lugar, en el hecho que el número de ataques armados y atentados incendiarios ocurridos entre enero y febrero, prácticamente, se mantiene igual en los últimos tres años (33, 29 y 36, respectivamente), mientras que en lo que va de marzo ya se contabilizan 25 hechos de esta naturaleza.

Respecto del 57% de intencionalidad destacado, Santibáñez precisa que el informe considera los hechos acontecidos durante la crisis por incendios forestales que afectó a la Macrozona Sur esta temporada. "Esto quiere decir que 6 de cada 10 incendios se presumen intencionales en la Región, pero al desagregar la cifra y observar solo los siniestros que combaten las brigadistas de empresas, 9 de cada 10 son intencionales. Eso nos dice que la intencionalidad está focalizada en ciertos sectores productivos, en este caso, en las plantaciones y, en menor medida, en las siembras".

El presidente de la Multigremial explicó que las cifras difundidas son extraídas del Sistema Digital para Control de Operaciones (Sidco), que es la forma en que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) lleva su registro, el cual integra los datos proporcionados por los brigadistas del sector privado como de la corporación al Gobierno y a las empresas.

Las cifras no han disminuido en los últimos tres veranos, a pesar del Estado de Excepción y de Catástrofe.

"Esto es un llamado a la autoridad a perfeccionar lo que ha hecho el Estado de Emergencia, que ha logrado resultados en otro tipo de delitos, pero se necesita mayores recursos y mayor dotación a los militares para desplegarlos en la zona, y darles atribuciones para que ayuden a las policías a desarticular estos grupos. No podemos solo basarnos en la estrategia de persecución, aquí tiene que haber una acción preventiva para disuadir a los atacantes", recalcó el líder de la Multigremial.

"

"Eso nos dice que la intencionalidad está focalizada en ciertos sectores productivos, en este caso, en las plantaciones y, en menor medida, en las siembras".

Patricio Santibáñez,, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

360% más de superficie quemada por incendios hubo en la temporada 2022-2023 en la Macrozona.

Agricultores de Malleco y Corma

E-mail Compartir

El presidente de los Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, respaldó las cifras y destacó que si bien la crisis de incendios encontró a gran parte del sector con la cosecha bien avanzada, un catastro compartido con la Sofo establece que mil hectáreas de cultivos en pie se quemaron esta temporada lo que afecta a la industria y a los consumidores. Por su parte, el presidente regional de Corma, Antonio Soto, expresó: "Requerimos seguridad para las brigadas y para las operaciones forestales... El Estado nos tiene que entregar las condiciones para vivir en un Estado de Derecho".

SEC compromete servicio eléctrico para familias del Barrio Manchuria

E-mail Compartir

Más de 60 familias del Barrio Manchuria, en la comuna de Curacautín, podrán ver cumplido el anhelo de contar con servicio eléctrico en el sector, gracias al compromiso establecido recientemente por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, en el marco de una reunión informativa en la cual la autoridad del ramo anunció el desarrollo de 28 proyectos a través de la empresa Frontel.

La noticia fue entregada a representantes de la comunidad por la superintendenta, Marta Cabeza, junto a la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra; la seremi de Energía, Claudia Sotomayor; el director regional de SEC Araucanía, Daniel Pincheira, y la administradora municipal de Curacautín, Claudia Toledo.

Luego de doce años de gestión y espera, los vecinos recibieron la buena nueva que, a través de la empresa Frontel, se desarrollará un total de 28 proyectos, 25 de los cuales se encuentran en ejecución, los que significarán conexión eléctrica para las viviendas.

La superintendenta de Electricidad y Combustibles destacó la importancia de este cambio en la vida de las familias. "La labor que ha hecho la SEC, en conjunto con el Gobierno y la empresa, para llevar la luz, que era tan deseada y esperada por la comunidad de Manchuria en Curacautín, se ve reflejada en los testimonios de los propios vecinos y vecinas. Esto nos demuestra que, cuando generamos una acción pública - privada como ésta, todo toma un sentido en pos del bien común".