Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parte campaña de vacunación con "la dupla" para prevenir los virus influenza y covid-19

REGIÓN. En forma simultánea la población perteneciente a los grupos objetivos puede recibir ambas inoculaciones. El lanzamiento de la estrategia se efectuó ayer en el Cesfam Villa Alegre de Temuco.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Un total de 483 mil 821 habitantes de La Araucanía componen la población objetivo a inmunizar con la llamada "dupla" de vacunas contra los virus de influenza y covid-19.

El lanzamiento oficial de la estrategia en la Región se efectuó ayer en el Cesfam Villa Alegre de Temuco, donde las autoridades llamaron a las personas pertenecientes a los grupos de riesgo a acudir a los vacunatorios, considerando la importante de estar protegidos contra ambos virus, recordando que pueden ser vacunados simultáneamente, en un mismo día, pero en brazos distintos.

"El llamado es a vacunarse a los grupos priorizados, tomando en cuenta la llegada del otoño, comienzan a disminuir las temperaturas y hay mayores factores de riesgo para la circulación de ambos virus y por eso la idea es aprovechar la oportunidad de inocularse con ambas vacunas el mismo día", explicó la seremi (s) de Salud, Loreto Uribe, quien al mismo tiempo destacó que la administración simultánea está indicada por parte del Ministerio, siempre y cuando sea en brazos distintos, teniendo la precaución de tomar bastante agua en forma posterior a la inoculación.

En mayor riesgo

La población objetivo para la "dupla" son los mayores de 65 años, el personal de salud, enfermos crónicos entre los 11 y los 64 años, embarazadas, menores de 10 años, trabajadores de la educación hasta quinto básico, entre otros.

De acuerdo a lo explicado por el director (s) del Departamento de Salud Municipal de Temuco, José Miguel Mella, es fundamental "llegar a las coberturas esperadas para el invierno que se nos viene; (...) estaremos vacunando en horario Cesfam de 8 de la mañana a cinco de la tarde y posteriormente esperamos poder ampliar esos horarios", dijo.

Cabe destacar que la campaña comenzó en los distintos centros de atención primaria el pasado 15 de marzo, alcanzando a la fecha una cobertura del 3% a nivel de la Provincia de Cautín, según señaló la jefa (s) de Atención Primaria del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), Virginia Monroy. "Instamos a que la población acuda a los centros de salud a vacunarse ya que creemos que este invierno será un tanto complejo tanto para influenza como para covid-19". Asimismo, Sonia Soto, dirigenta del Codelo (Consejo de Desarrollo Local) del Cesfam Villa Alegre, afirmó que se están haciendo llamados a los vecinos a acudir a los consultorios, considerando la importancia de la vacuna, en especial para las personas mayores.

A través de la plataforma Me Vacuno.cl, las personas pertenecientes a los grupos de riesgo pueden georreferenciar el punto de vacunación más cercano a su hogar.

2 vacunas en un día conforman "la dupla". Solo se recomienda beber mucha agua y evitar hacer fuerza con los brazos.

Impulsan uso de las energías renovables con el concurso "Ponle Energía a tu Empresa"

BENEFICIO. Hasta el 6 de abril estará abierta la convocatoria que beneficiará a 100 empresas a nivel nacional.
E-mail Compartir

Con el propósito de impulsar el uso de energías renovables, el Ministerio de Energía abrió la convocatoria para postular al concurso "Ponle Energía a tu Empresa" que entregará un cofinanciamiento de hasta $60 millones para la implementación de sistemas de energías renovables en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, para su autoconsumo de energía eléctrica y/o térmica.

La iniciativa busca beneficiar directamente a más de 100 empresas a nivel nacional, debido a que Chile se ha planteado alcanzar la Carbono Neutralidad al 2050 en el sector energía, a través de la descarbonización, el impulso a las energías renovables, la eficiencia energética, la electromovilidad y la introducción de combustibles alternativos.

"Es importante destacar que la postulación debe realizarse junto a un proveedor de servicios energéticos, por lo que implica también un impulso al ecosistema de proveedores y consultores del sector", detalló la seremi de Energía, Claudia Sotomayor, quien insistió en el llamado a todas las empresas de la Región de La Araucanía a postular y a sumarse a las energías limpias.

"Estamos incentivando la incorporación de energías renovables en los sectores productivos del país, para que de esta manera puedan sumarse a la transición energética renovable, con tecnologías que les permitan reducir los costos asociados a sus procesos productivos y también, de manera muy importante, reducir su huella de carbono".

Cabe destacar que a través de esta iniciativa se podrán cofinanciar proyectos de energías renovables para energía eléctrica, térmica o cogeneración, por medio de cualquier tecnología renovable para autoconsumo.

El cofinanciamiento no es reembolsable y será diferenciado según el medio de generación renovable del proyecto y el tamaño de la empresa postulante. Además, los postulantes podrán optar a una bonificación sobre el porcentaje de cofinanciamiento de un 5% adicional para los proyectos que se localicen en zonas extremas o en comunas en transición justa en energía, y también a los proyectos donde el postulante o el jefe de proyecto del proveedor, sea una mujer o una persona que pertenezca a alguno de los pueblos originarios.

Postulaciones hasta el 6 de abril

"Ponle Energía a tu Empresa" se encuentra enmarcado en el proyecto "Energías renovables para el autoconsumo en Chile". Más informaciones de este programa en www.ponleenergia.cl. Las postulaciones se pueden efectuar hasta el próximo 6 de abril de 2023.

"

"Estamos incentivando la incorporación de energías renovables en los sectores productivos del país".

Claudia Sotomayor,, seremi de Energía

Influenza: vacuna previene hasta en 90% casos graves

E-mail Compartir

Durante 2022, hubo más de 30 mil casos de virus respiratorios en Chile, de acuerdo con el Instituto de Salud Pública. Esta cifra supera en más de 7 veces la registrada en 2021, siendo los virus más comunes el de la influenza, con más de 11 mil casos, seguido del virus sincicial, con más de 9 mil contagios en el año. "Si bien la influenza es estacional y suele aparecer en los meses de invierno, en Chile los virus respiratorios en general y la influenza, han elevado considerablemente su circulación en periodos de primavera y verano. La vacunación permite enfrentar este escenario mejor preparados", señala la doctora Milagro Sosa, directora Médica de Abbott, quien sostiene que la mejor manera de prevenir la influenza es vacunándose. "Como las vacunas se adaptan constantemente a la variante prevalente, es importante vacunarse todos los años (...) En efecto, estudios señalan que la vacuna contra la influenza puede prevenir entre el 70 % y el 90 % de las complicaciones relacionadas con esta enfermedad".