Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Conmoción ante el fallecimiento del reconocido abogado Gaspar Galderón

DECESO. El destacado profesional murió durante la tarde de ayer. La noticia causó pesar entre sus colegas del rubro judicial en la ciudad de Temuco.
E-mail Compartir

Conmoción provocó el repentino fallecimiento del reconocido abogado Gaspar Antonio Calderón Araneda.

El destacado profesional de las leyes falleció en horas de la tarde de ayer miércoles, a los 72 años de edad.

Su velatorio y funeral serán informados durante las próximas horas, por parte de su familia.

Reacciones

El deceso del renombrado abogado Gaspar Calderón provocó tristeza y conmoción en el gremio judicial de la capital regional.

"Era un colega bastante reconocido y querido, con una dilatada trayectoria, participó en casos que llamaron la atención de la opinión pública y era muy conocido en tribunales", lamenta el abogado José Martínez, presidente del Colegio de Abogados de La Araucanía.

"Era un gran litigante y es una pérdida para la abogacía de La Araucanía", lamentó el abogado Carlos Tenorio.

Calderón, quien se tituló de abogado en la Universidad de Chile, se hizo ampliamente reconocido por su trabajo en litigios en materia penal y civil, participando en numerosos casos de connotación mediática o de alta complejidad.

Entre las causas mediáticas en las que participó está el del homicidio de la psicóloga estadounidense Erica Hagan, en donde consiguió ganar una demanda de indemnización en favor del padre de la joven asesinada.

Otra demanda que ganó, y por la cual es recordado, fue una por indemnización en favor de las familias de los ocho fallecidos por el incendio en el Centro "Alborada" del Sename, que se incendió el 9 de julio del año 1999.

Caso antonia

Una de las últimas causas de alto interés mediático en la que participó el abogado Gaspar Calderón, fue el denominado "Caso Antonia".

En efecto, Gaspar Calderón fue el primer defensor de Martín Pradenas Dürr (31), patrocinándolo desde su formalización, pasando por el primer juicio y la anulación de la sentencia que lo había condenado a 20 años de cárcel. Siguió siendo su defensor hasta hace dos semanas atrás, cuando informó, ante el tribunal de Temuco que se renunciaba a seguir defendiendo al imputado, por razones médicas.

Alejandro Barra, padre de Antonia Barra, expresó palabras de condolencias a la familia del abogado.

"Queremos profundamente acompañar en el dolor de su familia que sin duda está sufriendo y angustiada con su partida. Todos somos seres humanos y estamos llamados a vivir y entregar amor, y eso nos mueve a enviarle nuestras condolencias a su familia", declaró Alejandro Barra, padre de Antonia.

"

"Era un abogado muy reconocido, participó en muchas causas que llamaron la atención de la opinión pública a lo largo de toda su dilatada trayectoria".

José Martínez,, presidente, Colegio de Abogados Araucanía

6 de agosto de 1950 es la fecha de nacimiento de Gaspar Calderón, quien falleció durante la tarde de este miércoles.

Jackson visitó comunas afectadas por incendios

EN MALLECO. El ministro de Desarrollo Social se reunió con alcaldes de las zonas arrasadas por los siniestros.
E-mail Compartir

Múltiples actividades realizó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en una visita realizada a la Región de La Araucanía, durante la jornada de ayer.

El ministro Jackson partió la jornada del miércoles realizando una visita hasta la ciudad de Purén, en donde se reunió con el alcalde de Purén, Jorge Rivera; el alcalde de Lumaco, Richard Leonelli; y la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra.

Allí, según contó Jackson, conversó con los ediles respecto de los avances y estancamientos que han ocurrido con las ayudas y recursos que han llegado tras los incendios, ocurridos en el mes de febrero.

"Pudimos escuchar cuales han sido las dificultades administrativas y sociales en cuanto a lo que nos dejaron estos megaincendios. Hay varias propuestas interesantes que recogemos y vamos a hablar con distintas carteras (...) hay un desafío gigantesco en cuanto a la rehabilitación productiva, una vez que termine la reconstrucción definitiva", comentó el ministro Giorgio Jackson luego de la reunión sostenida en la ciudad de Purén.

Otras actividades

El ministro de Desarrollo Social se trasladó, luego, hasta la ciudad de Ercilla, en donde entregó certificaciones a emprendedoras del Fosis. Finalmente, durante la tarde, Giorgio Jackson compartió con dirigentes vecinales de la ciudad de Temuco, explicando las ayudas económicas aprobadas en las últimas semanas, como por ejemplo, el Bono Marzo y el Subsidio a la Canasta Básica.

Sobre las tierras

El ministro Giorgio Jackson fue consultado respecto al caso de una comunidad mapuche que extorsionó a la dueña de un predio para que les pagara un monto de dinero a fin de que no sufriera un atentado. La misma comunidad esperaba que, más adelante, la Conadi comprara ese terreno.

Sobre eso, el ministro Jackson reiteró que, por ley, Conadi no puede comprar terrenos en donde ocurran hechos de violencia.

"Lo que estamos promoviendo es la postulación para que las familias puedan tener acceso a su restitución territorial, pero nunca, y de hecho así lo establece la ley, nunca esto puede ser a través de mecanismos de violencia o extorsión".

"En los casos en donde exista extorsión u otro tipo de delito, corresponden a casos en donde se harán todas las querellas específicas (...) la glosa es bien clara en cuanto a que la compra de terrenos debe ser donde no hayan terrenos perturbados. Cualquier materia que pueda llevar a una perturbación en un terreno, dejaría de estar calificando para la compra a través de Conadi", comentó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

"

"Pudimos escuchar cuales han sido las dificultades administrativas y sociales luego de los incendios que ocurrieron".

Giorgio Jackson,, ministro de Desarrollo Social

Fiscalía indaga caso de sujeto por acoso en bus a Imperial

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de La Araucanía confirmó que se abrió una investigación respecto del caso de un individuo que fue grabado masturbándose al interior de un minibús, de recorrido Carahue-Temuco.

Se trata de un video que se difundió, mediante redes sociales, el viernes de la semana pasada. La publicación inicial fue realizada por una mujer joven, cuya edad se desconoce, quien relató que ella se subió al minibús en la ciudad de Carahue, cuando un individuo se sentó cerca de ella y comenzó a masturbarse.

La víctima relató, en redes sociales, que comenzó a grabarlo para advertirle al chofer de lo que venía ocurriendo. El sujeto, al ver que había sido acusado, se bajó en Nueva Imperial.

La fiscal Gabriela Rojas explicó que la denuncia por este caso llegó a la Fiscalía de Nueva Imperial durante la jornada del lunes, por lo que se despachó una orden de investigar a la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Nueva Imperial, que deberá identificar al individuo que podría llegar a enfrentar cargos por abuso sexual.