Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las perspectivas para 2023 en "¿Cómo viene el año?"

HOY. Destacados exponentes guiarán el análisis del escenario sociopolítico y económico del país, con la correspondiente bajada regional, en el tradicional desayuno a las 9:30 horas en el Centro de Convenciones Dreams Temuco.
E-mail Compartir

El Austral

Ofrecer un espacio para la reflexión que permita proyectar los principales procesos que vive el país, en un escenario álgido, atravesado por el nuevo proceso constitucional, la instauración de la Comisión para la Paz y el Entendimiento en la macro zona sur, así como los fenómenos relacionados con la economía y la seguridad, son parte de los ámbitos de análisis que espera abordar el tradicional desayuno del Ciclo de Encuentros Corparaucanía 2023, "¿Cómo viene el año".

"Hemos tenido un inicio de año bastante activo en cuanto a articulación de actores este 2023. Hace poco realizamos el evento Juntos por La Araucanía, donde pudimos aunar visiones respecto a los principales desafíos y oportunidades de la Región con la participación de representantes de distintos sectores", señala el presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira.

En este sentido, complementa: "Este desayuno es otra oportunidad para encontrarnos, escuchar los planteamientos de nuestros destacados invitados y nutrirnos de su mirada especializada. Siempre es un aporte poner en común y compartir puntos de vista con altura de miras", enfatiza.

Participantes

Así, la versión 2023 de "¿Cómo viene el año?" contará con la participación de Ignacio Briones, economista, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y exministro de Hacienda; María José Naudon, abogada, analista política y docente de la Universidad Adolfo Ibáñez; Eugenio Tironi, sociólogo y consultor; y Mauricio Rivas, Director del Diario El Austral, en el rol de moderador.

La cita es este jueves 30 de marzo a las 09:30 horas en el Centro de Convenciones Dreams Temuco, en una actividad abierta a todo público y con cupos limitados.

Los Encuentros Corparaucanía 2023 son posibles gracias al aporte de sus socios colaboradores: Universidad de La Frontera, Banco de Chile, Arauco, Cámara Chilena de la Construcción, CMPC, CCU, Aguas Araucanía, Universidad Mayor, Dreams, El Austral y El Mercurio.

Más información e inscripciones en: corparaucania.cl.

"

"Este desayuno es otra oportunidad para encontrarnos, escuchar los planteamientos de nuestros destacados invitados y nutrirnos de su mirada especializada".

Ignacio Lira,, presidente de Corparaucanía

Organizan el primer Festival de Arte Lumínico Araucanía 2023

INFORMARON AUTORIDADES. Evento se realizará este viernes y sábado en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, y es gratuito.
E-mail Compartir

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco será el lugar donde se desarrolle el primer Festival de Arte Lumínico Araucanía 2023, hito que marca la consolidación del trabajo que la Mesa Público Privada de Economías Creativas Araucanía (MAEC) está realizando a nivel regional y nacional, con el objetivo de proyectar nacional e internacionalmente las Economías Creativas producidas en la Región de La Araucanía, lo que fue expresado por autoridades y organizadores en la actividad de lanzamiento oficial del evento.

El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, comentó que el Gobierno Regional está apoyando decididamente y desde hace tiempo a las industrias creativas de la Región. "Creemos que son un eje importante para el desarrollo, por ello a través de nuestra corporación Desarrolla Araucanía estamos apoyando este primer Festival de Arte Lumínico, lugar donde empresarios y emprendedores del área creativa van a poder mostrar sus productos y comercializarlos, para que la gente conozca esta industria tan importante".

Trabajo mancomunado

Roberto Neira, alcalde de Temuco, destacó además que este gran evento es el resultado de un trabajo mancomunado de un conjunto de instituciones públicas y privadas. "Lo que estamos haciendo es fortalecer la economía de la industria creativa, en distintas áreas como las artes escénicas, audiovisuales, de la tecnología, de la innovación, entre muchas otras que generan empleo".

Paola Moncada, directora regional de Corfo, manifestó que "la invitación que hacemos hoy es que a través del arte, la cultura y la recreación, podamos acompañar a empresarios y emprendedores de la Región, ya que son más de cien personas que están trabajando en el desarrollo de esta enorme iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, de nosotros como Corfo, de Prochile y de la Municipalidad de Temuco, además de la Mesa de Industrias Creativas, que integra a todos estos actores de la Región".

Por su parte, Claudia Rojas, directora de ProChile, agregó que "vamos a tener una actividad maravillosa de dos días, y ProChile ha estado trabajando desde el principio participando en la organización, en el mapeo, en el llamado a las empresas y emprendedores, porque la visión es también la internacionalización de este sector".

La iniciativa consistirá en un escenario de música y teatro, un espacio interactivo, performance y mapping de láser escénico. Junto a ello, habrá una feria temática.

El escenario será el Museo Ferroviario Pablo Neruda de la ciudad de Temuco, durante los días viernes y sábado de 14 a 22 horas. Programación en www.luminico.cl y será abierta y gratuito para toda la comunidad.

Gobernador regional firma declaración conjunta con el Estado de Bayern

OBJETIVO. Para trabajar en desarrollo sostenible, turismo y emprendimiento.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Luciano Rivas, se reunió con la secretaria de Estado adjunta en el Ministerio de Economía, Desarrollo Regional y Energía de Bayern, Ulrike Wolf, para llevar a cabo la firma de una declaración conjunta, que permita estrechar los lazos de amistad y la voluntad para una cooperación estrecha que permita desarrollar relaciones económicas recíprocas e intensificar el intercambio bilateral sobre temas de negocios, innovación y tecnología. Así como también, colaborar y compartir mejores prácticas en pos del desarrollo sostenible y la transición energética, como ámbitos de energía y medio ambiente, ciencias aplicadas, emprendimiento y fomento productivo.

Respecto a la iniciativa que genera un trabajo en conjunto para el desarrollo regional, el gobernador Luciano Rivas dijo que "este tipo de colaboraciones tiene puntos importantes a trabajar, podemos generar intercambios comerciales, mostrar a nuestra Región desde el turismo, potenciar a nuestros emprendedores en el mundo, con estos convenios abordamos muchas áreas relevantes para nuestra gestión como Gobierno Regional".

Alianza

Durante el encuentro se discutieron las perspectivas de nuestras relaciones económicas bilaterales, el trabajo en conjunto sobre temas como innovación para el desarrollo sostenible, se discutieron los formatos adecuados de colaboración, la cooperación tecnológica en el establecimiento de una economía hidrógeno verde, la organización de una Escuela Internacional de verano para startups de hidrógeno y la gestión del agua como factor clave para la sostenibilidad, entre otros.