Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Es inexplicable que se quiera avanzar en seguridad olvidando los DD.HH."

DEBATE. El Presidente Boric apuntó que ambos temas deben ir "de la mano" y sobre el tramite de la Ley Naín-Retamal afirmó que "cuando hacemos las cosas a la rápida lo terminamos lamentando". Carolina Tohá dice que, como está, "no debería salir".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric hizo un llamado a los políticos oficialistas y de oposición a llegar a acuerdos en temas de seguridad y puso especial énfasis en que no debe presentarse como una contradicción la búsqueda de enfrentar de mejor manera la delincuencia con la defensa de los derechos humanos.

En momentos en que el debate sobre la Ley Naín-Retamal, que busca castigar con penas más severas a quienes cometan crímenes contra las policías y además otorgar una presunción de legítima defensa privilegiada a los funcionarios de estas instituciones, el mandatario encabezó ayer en la tarde un acto en la comuna de San Joaquín con el que reconoció la labor que desempeñaron las instituciones eclesiales en la defensa de los derechos humanos, en el marco de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe militar de 1973.

Con ese motivo, el mandatario apuntó que "sabemos que el pasado no se puede modificar y tampoco se puede borrar como les gustaría a algunos. Pero se puede aprender de él y tenemos el deber de hacerlo, porque si somos capaces vamos a avanzar en una democracia más fuerte".

Al entrar a la contingencia respecto de la lucha contra la delincuencia, afirmó que "pese a todas las vicisitudes, yo soy optimista respecto del futuro de Chile, y no me cabe ninguna duda, y esto lo voy a repetir hasta el cansancio, de que seguridad, justicia y derechos humanos van siempre de la mano; nunca separados".

Por ello, añadió Boric, "resulta inexplicable que se quiera avanzar hacia una justicia y seguridad olvidando los derechos humanos. Cuando hacemos las cosas a la rápida lo terminamos lamentando después. No es bueno hacer las cosas a la rápida".

El jefe de Estado luego insistió en que considera que como país "podemos llegar a ese acuerdo tan básico: que seguridad y derechos humanos van de la mano. Eso necesitamos como país: un Chile donde todos y todas tengamos el derecho de vivir en paz".