Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Grau: "Una Empresa Nacional del Litio no significa que no habrá espacio para privados"

MINERÍA. Ad portas del plan nacional.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo ayer que así cómo el rol del Estado tendrá un aumento "sustantivo" en su participación en esta industria, el sector privado "también tendrá más oportunidades de negocio".

En el programa "Estado Nacional" de TVN, el titular de Economía llamó a lograr "de manera urgente acuerdos amplios para poder sacarle el máximo provecho" al mineral.

El jefe de cartera afirmó que el Gobierno "va a cumplir uno de sus compromisos que es la Empresa Nacional del Litio. Eso, por supuesto, es algo que va a estar presente en nuestra estrategia, pero el hecho de que exista una Empresa Nacional del Litio, que tenga un rol relevante dentro de la industria, en ningún caso significa que no va a haber espacio para privados".

Gripe aviar llega a Puerto Montt y en Antofagasta hay alerta amarilla

H5N1. En la Región de Los Lagos se detectó la influenza aviar entre gansos y gallinas domésticas. En el norte se busca frenar la expansión de la enfermedad.
E-mail Compartir

El Austral

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó ayer que detectó el primer caso de influenza aviar H5N1 en aves domésticas en la Región de Los Lagos, en un predio ubicado en el sector Panitao, comuna de Puerto Montt, mientras que en el norte, en la Región de Antofagasta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) canceló la alerta temprana preventiva declaró alerta amarilla por evento zoosanitario.

Ambos hechos ocurren en una jornada en la cual se reportaron decenas de aves muertas en las costas de las regiones de Biobío y O'Higgins, principalmente por parte de habitantes de pequeñas localidades o caletas que dieron aviso a las radios locales.

En el caso de Puerto Montt, el director regional (s) del SAG, Alfredo Cruz, dijo que "la detección se produjo gracias a una denuncia, recibida por el SAG por parte de la propietaria de las aves que presentaban signos y síntomas compatibles con influenza aviar (...) Se trata de un plantel de traspatio, no industrial, que registra aves de distintas especies, en su mayoría gallinas y gansos".

Cruz explicó que se procedió luego a "la cuarentena del predio y el despoblamiento del traspatio y sus contactos", mientras que se estableció un área de vigilancia activa que comprende tres kilómetros a la redonda desde el punto del hallazgo.

En este perímetro el SAG comenzó a censar y a monitorear las aves de traspatio y los cursos y fuentes de agua existentes en el lugar.

La autoridad regional llamó a la ciudadanía a denunciar al SAG los hallazgos de aves muertas o enfermas, a no tocarlas ni manipularlas, consignó Soypuertomontt.cl.

Preocupación en el norte

Con la llegada de la Semana Santa y el aumento de actividad en las caletas y playas del país, también creció la preocupación de los alcaldes de zonas costeras.

Se estudia además la mortandad de lobos marinos en distintas regiones, que puede tener su origen en el contagio con aves marinas que trasladaron el virus.

Además, en la Región de Antofagasta la semana pasada se reportó el primer caso de influenza aviar en un humano, un adulto mayor de la comuna de Tocopilla.

A pesar de que el Gobierno ha desestimado el posible contagio entre humanos, ayer el Senapred y la Delegación Presidencial de la región decidieron poner término a la alerta temprana preventiva y reemplazarla por alerta amarilla regional por este evento zoosanitario.

La medida tiene como objetivo evitar que la enfermedad, que ya ha causado la muerte de 4.465 aves, se siga extendiendo.