Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Editorial Tortuga Samurái presenta nueva propuesta de poesía regional

PLATAFORMA. Con cuatro obras disponibles este primer semestre, la editorial presentará el próximo 14 de abril "Entrañas de Chile", el nuevo poemario de Morgana Drakaina, poeta residente en Villarrica, en Espacio Triángulo.
E-mail Compartir

Buscando ser una plataforma de publicación para autores de La Araucanía, la editorial Tortuga Samurái, que nace en Temuco en febrero del 2021, presenta para su colección 2023 cuatro obras, tanto obras originales como reediciones.

El próximo 14 de abril será la presentación oficial de "Entrañas de Chile", poemario escrito por Morgana Drakaina (Viña del Mar, 1995), poeta que reside en Villarrica, que en su reciente obra realiza una crítica estructural de Chile. A partir de las 19 horas en Espacio Triángulo (Lynch #876), la escritora declamará parte de lo escrito en conjunto a otras poetas locales como Dafne Meezs y Carolina Quijón, entre otras.

"Las entrañas son lo visceral y cruento del sistema político del país", explica Morgana, frente a un poemario que pasa por textos que denuncian el racismo al pueblo mapuche; el clasismo a clases obreras y marginales; y, finalmente, la misoginia contra el cuerpo femenino.

"Es un mapa general de la historia de Chile marcado por la violencia patriarcal, desde la colonia, la formación del Estado y femicidios ocurridos en el territorio", puntualiza la también autora de Maníaca (2021, Editorial Tortuga Samurái), una serie de poemas sobre el trastorno afectivo bipolar.

Libros de la colección

Romero Mora Caimanque, editor de Tortuga Samurái, relata que para este 2023 estarán disponibles títulos como "Tierra del desarraigo", segundo poemario de Manuel Oliva Erices (1992), poeta de Angol, actualmente radicado en Rancagua.

El libro, presentado durante la última feria del libro de Temuco, trata sobre la pérdida y el encuentro con la vida y el territorio sur. Su autor complementa que los poemas "viajan, y se envuelven en heridas, se transforman en cicatrices, van apareciendo las despedidas y esperanzas. Se escribe en verso libre, y hay libertad, ternura y fuerza", buscando ser una "ofrenda a los antepasados, a los amigos, al país que sentimos y la cordillera que nos cuidó".

También, este año ya está disponible la segunda edición de "Enclaustro", del poeta temuquense Ricardo Olave (1997), que recopila una serie de poemas inspirados en el confinamiento que sufrió el autor, tras experimentar el covid-19 en una residencia sanitaria. Un texto que contiene una lírica en que se respira la memoria interior, las calles y lugares de Temuco, y los borrosos recuerdos de la accidentada pandemia aún presente.

Finalmente, en mayo próximo se presentará la versión física de "Fantasmas", poemario que apareció en versión digital por primera vez en 2018, escrito por Romero Mora-Caimanque (Quilicura, 1993). El libro trata sobre temas de juventud, de amor y desamor, de vivencias y de valoración de los momentos y detalles. "Fantasmas siempre es conversar con alguien, contándole una anécdota, escuchándolo o invitándole a mirar las cosas y los recuerdos de otro modo con amabilidad, sin exigir nada al mundo", describe su autor.

Los libros de esta colección cuentan con ilustraciones y diseños de portada de las artistas Karen Wyss Paillalef, Del Tránsito Aróstica y Erica Ann de Mello. Están disponibles en distintas librerías de la ciudad como MiraLibros Temuco, Érase un Taller, como también pueden ser adquiridos a través del Instagram de la editorial @tortuga_samurai.