Algunos no tienen urgencia
Al parecer el PC y FA siguen con su afán refundacional y quitándole cada vez facultades a las policías.
La Ley Naín Retamal es la única ley que se aprobó la semana pasada en la Sala de la Cámara, que justificó la suspensión de la semana distrital. Eso le incomodó al Gobierno y anunció indicaciones que finalmente ingresaron al Senado, donde los Comités decidieron no ponerlo en tabla para ser despachado el jueves, junto a los 5 proyectos relacionados con seguridad que vimos. Fueron 6 proyectos.
Cinco con aplausos del Gobierno y uno -Naín Retamal- que le molestó un poco, pero en la Cámara igualmente se aprobó con votos en contra del PC y Frente Amplio.
Este era precisamente el único que apuntaba a mejorar las condiciones y la dignidad de nuestras policías y de Gendarmería. No hay que olvidar que esta semana fue reacción al asesinato de una uniformada.
Murió la suboficial mayor Rita Olivera, doce días después de la partida de otro mártir de la institución, Alex Salazar. Ya van dos este año. Nosotros hicimos la pega en la Sala. Todos los proyectos se aprobaron con el voto favorable de casi la totalidad de parlamentarios presentes. En el Senado pasó lo mismo con los 5 que no molestan a la izquierda: Naín Retamal, quedó ahí, para ser tratado el martes, como si la dignidad de quienes están en la primera fila defendiéndonos de delincuentes, terroristas fuertemente armados, miembros de violentas bandas de crimen organizado, pudiera esperar.
El Gobierno dijo estar de acuerdo con la necesidad de dar más protección a las policías, pero criticó la rapidez que nosotros queríamos y el país necesita. Sin embargo, les recuerdo que Naín ingresó en marzo de 2022 y que el Gobierno no quiso ponerle urgencia, y hoy -en un claro gesto a la izquierda más radical- ingresa indicaciones que dejan a esta Ley, "atorada" hasta el martes.
Al parecer el PC y FA siguen con su afán refundacional y quitándole cada vez facultades a las policías, y digo quitándole más, porque comenzaron a hacerlo en octubre de 2019, cuando quienes hoy nos gobiernan -o intentan gobernar- los descalificaban, insultaban, agredían y acusaban.
Ellos estoicos resistían, pero con cautela, sin exponerse, porque ante cualquier situación ellos -a diferencia de todos los chilenos- partían siendo culpables y formalizados hasta demostrar lo contrario, sin remuneraciones o simplemente dados de baja. Solos. Ante los violentos delitos -algunos importados- que hoy tienen a los chilenos encerrados, temerosos y vulnerables, se requiere policías preparadas, equipadas, pero sobre todo respaldadas y protegidas, igual como debe ser con quienes se encargan de custodiar a sus protagonistas.
El no avance de la Ley Naín Retamal es una muy mala señal del Senado al país. Ellos, al igual que la Cámara, pueden agilizar sus tiempos, intensificar la labor y sacar adelante leyes que en este caso son imprescindible para un real combate contra el crimen. Les pido de corazón al Senado, "que haga la pega".