Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mal uso de leña: a multas de hasta tres millones de pesos se exponen infractores

AIRE. La temporada GEC, que incluye restricciones en base al pronóstico diario de calidad del aire, ya comenzó en la Intercomuna, extendiéndose por los próximos seis meses. Las sanciones van desde una amonestación a multas de hasta 50 UTM.
E-mail Compartir

Más de 50 mil viviendas de la Intercomuna Temuco-Padre Las Casas conforman el polígono de restricción para la temporada 2023 de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que comenzó el pasado 1 de abril, extendiéndose hasta el próximo 30 de septiembre.

Como cada año y según se encuentra estipulado en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) actualmente vigente para la zona saturada que ambas comunas conforman, se establecen ciertas restricciones al uso de artefactos a leña en virtud del pronóstico que informa diariamente la Seremi de Medio Ambiente.

La fiscalización del cumplimiento a lo establecido según el sistema de pronóstico, le corresponde a inspectores de la Seremi de Salud quienes fiscalizan la presencia de humos visibles en días de restricción. A partir de ello y según una serie de consideraciones, los infractores se exponen a sanciones que van desde una simple amonestación hasta multas que pueden llegar a las 50 UTM ($3.119.400 según valor de abril).

"Un total de 26 fiscalizadores se va a desplegar en Temuco y Padre Las Casas haciendo fiscalización de humos visibles. Nosotros el año pasado, hicimos 1.008 fiscalizaciones con un total de 573 sumarios sanitarios, además 1.030 educaciones; este año pensamos aumentar esa capacidad junto a vigilantes ambientales que acaban de graduarse en alianza con la Universidad Santo Tomás", explicó el seremi de Salud, Andrés Cuyul, al dar el vamos a la temporada GEC junto al seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras.

Hasta la fecha y según los primeros reportes de calidad del aire, en los primeros días de GEC sólo se han pronosticado días en categoría Bueno, por lo que aún no se han producido restricciones.

En tal sentido, la autoridad regional medioambiental explicó que "el Plan de Descontaminación incorpora un capítulo específico sobre la Gestión de Episodios Críticos, básicamente ello se refiere a aquellos episodios de mala calidad del aire que se puedan pronosticar en niveles de Alerta, Preemergencia y Emergencia".

Pronóstico diario

La condición diaria de calidad del aire se determina en base al sistema de pronóstico de contaminación atmosférica elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente. Este sistema incorpora los datos entregados por las estaciones de monitoreo y el pronóstico meteorológico de la Dirección Meteorológica de Chile, entre otras variables.

La ciudadanía puede informarse del pronóstico diario visitando el sitio www.airechile.mma.gob.cl o bien en las redes sociales de la Seremi de Medio Ambiente.

En los días con pronóstico de Emergencia, se prohíbe el uso de artefactos a leña, durante 24 horas (entre las 06.00 y las 06.00 horas del día siguiente). También se prohíbe el funcionamiento de calderas a leña con una potencia térmica nominal menor a 75 kWt, durante 24 horas (entre las 06.00 y las 06.00 hrs. del día siguiente).

En Preemergencia, en el polígono de restricción se prohíbe el uso de artefactos a leña, entre las 18.00 y las 06.00 horas del día siguiente. Además se prohíbe en el polígono de restricción el funcionamiento de calderas a leña con una potencia térmica nominal menor a 75 kWt entre las 18.00 y las 06.00 horas del día siguiente.

Finalmente, en los días de Alerta se prohíbe el uso de más de un artefacto a leña por vivienda, entre las 18.00 y las 06.00 horas del día siguiente.

"

"Un total de 26 fiscalizadores se va a desplegar por Temuco y Padre Las Casas haciendo fiscalización de humos visibles".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

Prohibiciones permanentes

E-mail Compartir

Se prohíbe el uso de leña que no sea seca, es decir, debe tener un contenido de humedad menor o igual a 25% en base seca. Se prohíbe utilizar chimeneas de hogar abierto. Se prohíbe quemar en los calefactores: carbón mineral, maderas impregnadas, residuos o cualquier elemento distinto a la leña. Se prohíbe el uso de calefactores del tipo hechizas, salamandras o cámara simple y/o cualquier tipo de calefactor a leña sin certificación SEC. Se prohíbe la quema al aire libre, en la vía pública o recintos privados, de hojas secas, restos de poda y de todo tipo de residuos. Se prohíbe la quema de rastrojos, y de cualquier tipo de vegetación viva o muerta, en los terrenos agrícolas, ganaderos o de aptitud forestal, entre el 1 de abril y 30 de septiembre.

Académica Ufro participa en guía clínica de la Sociedad Europea de Endodoncia

E-mail Compartir

"Pautas de práctica clínica de nivel S3 para el tratamiento de enfermedades pulpares y apicales", es el nombre de la guía clínica impulsada por la Sociedad Europea de Endodoncia, cuyo desarrollo convocó a 32 expertos, de diferentes países, entre ellos la doctora Cristina Bucchi Morales, profesora del Departamento de Odontología Integral Adultos de la Universidad de La Frontera.

De acuerdo a lo informado por la doctora Bucchi, "las guías clínicas corresponden a lineamientos y recomendaciones desarrolladas de manera sistemática que una entidad reconocida, en este caso la Sociedad Europea de Endodoncia, hace y entrega principalmente para los profesionales clínicos, para que ellos puedan tomar las decisiones adecuadas ante una enfermedad o condición de salud determinada".

Para la elaboración de la nueva guía, y ante la necesidad de actualizar la realizada el año 2006, la Sociedad Europea de Endodoncia conformó distintos grupos de trabajo dependiendo de los tratamientos para las diferentes enfermedades endodónticas. En el caso de la doctora Bucchi integró el equipo de Tratamiento Quirúrgico de la Periodontitis Apical. "Me invitaron a participar en el grupo del tratamiento quirúrgico de la periodontitis apical versus el retratamiento endodóntico convencional; en otras palabras, para ver cuál es la mejor opción terapéutica para tratar un diente con una peridodontitis apical, si una cirugía o un retratamiento endodóntico convencional", cerró.