Cochayuyeros mantienen viva su tradición en el corazón mismo de Temuco
ALGAS. Familia Meñaco invita a la comunidad a comprar sus productos, provenientes del sector costero de Pilico.
Durante la jornada del pasado miércoles se desarrolló una gran venta ciudadana de cochayuyo en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco, en apoyo a la conocida familia Meñaco, que ha logrado mantener su oficio como recolectores de algas por más de 80 años.
La venta, convocada por la Corporación Defendamos Temuco, tuvo como objetivo incentivar la compra del producto marino en el contexto de la Semana Santa, para que así la familia de cochayuyeros retorne a su territorio -ubicado en el sector de Pilico, en el límite entre la Región del Biobío y La Araucanía- con el sustento económico que le permitirá pasar la temporada.
Elia Huentelao, miembro de la familia Meñaco, señala que "la idea de nosotros es vender nuestros productos, traerlos acá a Temuco y que la gente nos apoye con la venta. El cochayuyo es "un alimento sano, rico, natural e importante para la salud, ya que posee varias propiedades para el bienestar de las personas".
Asimismo, la venta de cochayuyos -que son traídos en carretas a fuerza de bueyes- da la oportunidad para que la ciudadanía valorice esta actividad tradicional, la cual demuestra y visibiliza que Temuco es una ciudad intercultural.
En este sentido, Daniel Sandoval, socio fundador de la Corporación Defendamos Temuco, expresa que esta actividad local "sigue existiendo en medio de la ciudad, donde los animales pueden quedarse en un espacio público como es la Plaza Aníbal Pinto y en el que la familia Meñaco puede transitar por las calles para vender sus productos".
La venta de cochayuyo por parte de la familia Meñaco se extenderá por cerca de dos semanas aproximadamente, tiempo en el que esperan lograr vender todos sus productos para luego retornar a su hogar.
Reconocimiento
Es importante resaltar que en 2019 la familia Meñaco fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de La Araucanía por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por lo que las instituciones del Estado colaboran y participan en el resguardo del oficio que ejerce actualmente la familia.
Sin embargo, a pesar de lo anterior, Daniel Sandoval expresa que existen temas pendientes, como por ejemplo "un lugar fijo en donde los animales puedan tener alimentación y cuidado, y un espacio digno en donde la familia pueda dormir".
Hoy en día la familia Meñaco, por gestión de la Municipalidad de Temuco, está permaneciendo de manera transitoria en un espacio del Parque Isla Cautín en donde la familia y sus bueyes pueden descansar tras su travesía desde las playas de Pilico hasta el corazón de Temuco.
"
"El cochayuyo es un alimento sano, rico, natural e importante para la salud, ya que posee varias propiedades para el bienestar de las personas".
Elia Huentelao, vendedora de cochayuyos