Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Intenso trabajo social desarrolla Cámara de Comercio Detallista

TEMUCO. Ollas comunes, seguros oncológicos, asesoría a comerciantes, aportes a bomberos, implementos deportivos para las series menores de Deportes Temuco y el reciente operativo oftalmológico, son parte de la labor.
E-mail Compartir

La Cámara de Comercio Detallista de Temuco tiene dentro de sus objetivos desarrollar un intenso trabajo social, tanto para sus asociados, como para la comunidad en general, lo que ha quedado demostrado con distintas acciones que han sido valoradas por la ciudadanía.

A la realización de "ollas comunes" en algunos sectores con carencias económicas de Temuco, durante la pandemia, se agrega la entrega de insumos de sanitización para el comercio cuando el covid arreciaba, el involucramiento en campañas de seguridad ciudadana, el apoyo a comerciantes para que pudieran comenzar a abrir sus locales, con el fin que no quebraran; seguros oncológicos, implementos deportivos para las series menores de Deportes Temuco, o la entrega de más de mil 500 litros de agua mineral para los bomberos de Temuco, que estaban colaborando con el gigantesco incendio que afectaba a la comuna de Purén durante el verano recién pasado.

Sobre este trabajo, el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, René Inzunza, expresó que "efectivamente, tratamos de involucrarnos, de acuerdo con nuestras posibilidades, en todas aquellas iniciativas de bien común o en aquellas que nos solicita la autoridad de turno, porque nos interesa transmitir con hechos concretos que los comerciantes estamos interesados con lo que sucede a nuestra comunidad, porque tenemos una relación diaria y permanente con ella".

Operativo

En el contexto del trabajo social que se ejecuta, hace algunos días, informó Inzunza, "se realizó un exitoso operativo oftalmológico en nuestra sede de Zenteno 232 de Temuco, al que concurrieron socios, pero también trabajadores, que pudieron dar solución a los problemas a la vista que presentaban, lo que constituye un paso más, en la labor que desarrollamos como organización gremial".

El líder de los comerciantes de Temuco explicó que el directorio de la Cámara de Comercio Detallista, así como su equipo de trabajo, están permanentemente en la búsqueda de iniciativas para colaborar en acciones sociales, en acciones de capacitación o en asesorías para que los comerciantes puedan postular a los programas que implementa el Estado, lo que se ha traducido en la obtención de recursos para la implementación de proyectos en el comercio.

Problema incontrolable

El dirigente informó que "nuestro plan para el presente año es continuar colaborando en lo que podamos como organización, pero también requerimos que se vayan solucionando algunos problemas evidentes y que afectan al corazón del comercio establecido, específicamente me refiero al comercio ambulante que, por desgracia, da la impresión que sigue aumentando y se transforma, cada día más, en un problema casi incontrolable. En ese sentido, valoramos los anuncios realizados por el alcalde Roberto Neira y por el Concejo Municipal, pero necesitamos que aquello se traduzca en soluciones concretas, porque esta situación está afectando no sólo al comercio, sino a la comunidad en general, que a diario nos expresa que ya resulta casi imposible transitar por algunas veredas del centro de la ciudad".

"Los comerciantes estamos interesados con lo que sucede a nuestra comunidad, porque tenemos una relación diaria y permanente con ella".

René Inzunza,, presidente Cámara de, Comercio Detallista Temuc o

Ley Karin y la erradicación del acoso laboral

Como Gobierno y Ministerio del Trabajo apoyamos las iniciativas que busquen avanzar hacia el trabajo decente en el país y la Región,
E-mail Compartir

En estos días de intenso trabajo parlamentario, no debemos olvidar una iniciativa legal que le puede cambiar la vida a muchas personas en Chile.

Me refiero a la llamada "Ley Karin", que busca modificar el Código del Trabajo respecto a la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, estableciendo el deber del empleador de resguardar la salud mental y física de sus trabajadores y trabajadoras.

Esta iniciativa hace homenaje y se inspira en la situación de Karin Salgado, Técnico en Enfermería (Tens) de la ciudad de Chillán, que terminó con su vida tras acusar haber sido víctima de acoso laboral en su lugar de trabajo el año 2019. Ella simboliza a muchos trabajadores y trabajadoras que necesitan más herramientas para enfrentar el acoso en diferentes espacios laborales.

Todos y todas tenemos derecho a desenvolvernos y construir entornos de trabajo seguros y saludables, y por lo mismo es relevante contar con una legislación que permita desterrar prácticas y comportamientos inaceptables, que pueden causar un daño irreparable.

Originada desde la ciudadanía (con un campaña iniciada por su familia), la llamada "Ley Karin" ya ha concitado apoyos del mundo político y actualmente se encuentra en el Congreso. Vemos como una buena noticia su primer avance en la Cámara de Diputados y Diputadas, donde esperamos que prontamente se disponga en tabla.

Es aquí donde las parlamentarias y parlamentarios de La Araucanía tienen un rol primordial para que esta iniciativa se transforme en Ley, y así podamos tener nuevos mecanismos para evitar que las personas sean vulneradas en el lugar donde pasan parte importante del día.

Más aún cuando Chile ha ratificado el pasado 8 de marzo el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre violencia y acoso en el ámbito laboral, el primer tratado internacional que reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso, incluyendo el hostigamiento por razón de género.

Cabe destacar que este instrumento fue adoptado por la OIT en junio de 2019 y entró en vigor el 2021, para que posteriormente los países la adopten, representando una oportunidad histórica para las relaciones laborales a futuro. Como Gobierno y Ministerio del Trabajo apoyamos las iniciativas que busquen avanzar hacia el trabajo decente en el país y la Región, por eso confiamos que nuestras parlamentarias y parlamentarios, una vez resueltas las urgencias de seguridad, retomarán la discusión en el Congreso Nacional de este proyecto que entrega seguridad laboral a los y las trabajadoras de nuestro país.

Claudia Tapia de la Peña

seremi del Trabajo y Previsión Social La Araucanía