Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

BB.NN. firma con Minvu permiso de ocupación de 14 inmuebles fiscales por Plan de Emergencia Habitacional

EN LA ARAUCANÍA. Oficializaron este acto las autoridades de Bienes Nacionales, Minvu y Serviu en la Región.
E-mail Compartir

El 11 de marzo de 2022, cuando el Presidente Gabriel Boric asumió en el cargo, una de las prioridades señaladas fue trabajar por concretar el sueño de millones de chilenos, el acceso a una vivienda digna.

En La Araucanía este anhelo comienza a concretarse y dar pasos avanzados, esto porque Bienes Nacionales, junto a Minvu y el Serviu en la Región, a través de las seremis Ámbar Castro Martínez, Ximena Sepúlveda y el director José Luis Sepúlveda, respectivamente, han trabajado en conjunto y firmaron el permiso de ocupación de inmuebles fiscales, lo que permitirá a los estamentos de Vivienda comenzar con los análisis de suelo, factibilidad y otros estudios para la posterior construcción de los hogares y otros proyectos en beneficio de la comunidad.

Se trata de 14 terrenos, cuyo avalúo asciende a los 6 mil millones de pesos y que están emplazados tanto en las provincias de Malleco como de Cautín, siendo las comunas de Angol, Victoria, Lonquimay, Lautaro y Vilcún las beneficiadas, lo que suma un total una superficie de 687.043,08 metros cuadrados, o 68,70 hectáreas.

Ahora Minvu y Serviu deben comenzar a elaborar el plan de trabajo y análisis del suelo fiscal, en el marco de un paso inmenso para cumplir con el sueño de muchos chilenos, la vivienda digna.

Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo de Pucón celebró el Día de la Cocina Chilena

ZONA LACUSTRE. El encuentro se realizó en el bar restaurante del establecimiento.
E-mail Compartir

Con el propósito de visibilizar las tradiciones culinarias nacionales, el Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo de Pucón, realizó el pasado jueves una muestra gastronómica con platos típicos de la cocina chilena, actividad que desarrollaron los alumnos de cuarto año medio de la especialidad de Gastronomía.

El tradicional cordero arvejado o platos más elaborados, como un mix de ceviche de cochayuyo con palta y dulzor de miel, además de los clásicos postres chilenos, como alfajores con mermelada de rosa mosqueta o algo más gourmet como una espuma de mote con huesillo, fueron parte de la celebración del Día Nacional de la Cocina Chilena, que se conmemora hoy 15 de abril en nuestro país.

En el encuentro, que se realizó en el bar restaurante del establecimiento, estuvo presente su directora, Kathy Rodríguez; el representante del director del Departamento de Educación Municipal, Rodrigo Ortiz, además de dirigentes del gremio gastronómico de Pucón, alumnos y profesores, quienes pudieron observar y también degustar el trabajo desarrollado por los alumnos.

"Es un tremendo orgullo participar de esta celebración que se realiza a nivel país. Acá aprovechamos la oportunidad para que nuestros estudiantes puedan dar a conocer sus aprendizajes a la comunidad, ya que nos permite compartir con las asociaciones que nos apoyan como Agec Pucón o Pucón Chef y todos los otros gremios que por años nos han ayudado", dijo la directora.

Trabajo realizado

El profesor de Gastronomía del establecimiento, el chef Álvaro Sepúlveda, destacó el trabajo que han realizado los jóvenes, quienes desde el aula comienzan a conocer y crear estas exquisiteces culinarias. "Hoy quisimos realizar esta muestra para celebrar el día de la cocina nacional junto a nuestros alumnos. La idea es rescatar la esencia y que sin asociatividad no hay producto, por eso reconocemos el aporte que por 11 años nos ha entregado Pucón Chef y sus especialidades, porque realza el aprendizaje de nuestros estudiantes", dijo el chef.

El evento abre las puertas nuevamente a la educación gastronómica de la comuna, la cual por muchos años ha estado a la vanguardia, no solo en la Región, sino también en el país.