Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

"Calles sin Violencia" debuta en día sin clases por "funeral narco"

SEGURIDAD. El lanzamiento del plan antidelincuencia del Gobierno coincidió con las exequias de un conocido lanza internacional en Pedro Aguirre Cerda, cuyo alcalde criticó la exclusión de su comuna.
E-mail Compartir

Ayer el Gobierno dio inicio al Plan "Calles sin Violencia", su campaña de intervención contra la delincuencia que cubre 46 comunas de todo el país y en su primera etapa se despliega en 22 comunas de la Región Metropolitana para luego extenderse a otras 24 del resto de Chile. La cruzada, sin embargo, se vio empañada al coincidir con un "funeral narco" que obligó a suspender las clases en establecimientos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, que no está incluida en la iniciativa.

A las 07.30 de la mañana la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, junto al fiscal nacional, Ángel Valencia, y altos mandos de Carabineros y la PDI, lanzaron el plan para Santiago, Puente Alto, Recoleta, San Bernardo, Colina, Estación Central, Maipú, La Pintana, Lo Espejo, Quinta Normal, Pudahuel, El Bosque, Peñalolén, Cerro Navia, La Florida, La Granja, Melipilla, Renca, San Joaquín, San Miguel, Independencia y San Ramón.

A esa misma hora el alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo (ind.), expresaba en el canal 24 Horas su molestia porque su territorio no había sido incluido en el plan: "Esto da rabia, genera frustración, nosotros no entendemos porque no hemos sido incluidos. A mí me resulta totalmente incomprensible".

El reclamo del jefe municipal se debía a que durante la noche del domingo se había visto obligado a suspender las clases en toda su comuna a causa de un funeral de alto riesgo del lanza internacional Moisés Gallardo, conocido como "El Mota", quien murió en Italia y cuyo cuerpo fue embalsamado para su sepelio en Chile.

El municipio anunció que "ante la contingencia de seguridad en las inmediaciones de dichos establecimientos, informamos que mañana 24 de abril se suspenden las clases en los mencionados centros educativos. Como municipio seguimos ante cualquier contingencia y trabajando para que la formación de nuestro niñas y niños no se vea afectada por hechos externos a sus procesos educativos".

Críticas por alcance

Mientras se suponía que se reforzaba la presencia de Carabineros y la PDI en las comunas incluidas en el plan, se vieron imágenes de gran contingente policial dedicado a resguardar el funeral de "El Mota" en el Cementerio Metropolitano, ubicado en la comuna de Lo Espejo, vecina a Pedro Aguirre Cerda.

No sólo fue el alcalde Astudillo quien criticó la cobertura del plan. Paulina Bobadilla, alcaldesa de Quilicura (tampoco está incluida) dijo que sus vecinos piensan "que quedan discriminados, porque ellos quieren ser parte de una seguridad, quieren presencia policial. Hoy día, a los distintos delitos no llega Carabineros, ¿qué va a pasar mañana?".

Por su parte, el alcalde de Estación Central (sí está incluida), Gonzalo Durán, estimó que "esto puede significar una reducción, no sólo de la tasa de homicidios, sino que de la ocurrencia de delitos en general, y por supuesto, por esa vía, de la percepción de temor".

El funeral de "El Mota" fue largo y durante la tarde Carabineros explicó que sus funcionarios no escoltaron el cortejo, sino que se hicieron presentes para prevenir que se cometan delitos en su desarrollo. En esta contingencia participaron como "escoltas" al menos 20 vehículos policiales, según radio Biobío.

Sobre la exclusión de Pedro Aguirre Cerda del plan, la ministra Tohá dijo que en esa comuna la tasa de delitos es baja, pero "tenemos muy claro que hacer un foco particular en estas comunas (las del plan) no puede significar dejar atrás a las demás".

Ávila: "Clases deben tener una recuperación"

E-mail Compartir

"Cualquier suspensión tiene la obligación de tener una recuperación de clases porque lo que no podemos hacer es perder nuestros periodos escolares, así que esperamos en realidad que esto se supere", dijo ayer el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, al referirse a la situación vivida por los colegios de Pedro Aguirre Cerda a causa del funeral del delincuente Moisés Gallardo. "Lo que estamos haciendo hoy día es la articulación con todos los municipios para que efectivamente nos hagan llegar estas solicitudes, que muchas veces se toman incluso con los policías de los territorios", añadió el secretario de Estado.

RN avisa que no respaldará el aumento del salario mínimo

E-mail Compartir

El jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, advirtió que sus legisladores no respaldarán el aumento del salario mínimo hasta 500 mil pesos en julio de 2024, que fue acordado por el Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores. El legislador dijo que "es una buena noticia" para los trabajadores, "pero sin duda (el aumento) no es una buena noticia para el aparato productivo nacional (...) Queremos conocer la versión de la pequeña empresa. El Gobierno, lamentablemente, se pone de acuerdo sólo con la CUT, que no tiene ni un solo trabajador que gane el salario mínimo".

Desde mañana vacuna bivalente se aplicará a todos los mayores de 12 años

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud anunció ayer la ampliación del plan de vacunación contra el covid-19 con la fórmula bivalente que se aplicará desde mañana a todas las personas desde los 12 años.

Esto aumenta considerablemente el rango de población que podrá contar con la vacuna bivalente debido a que antes del anuncio esta inoculación solo estaba disponible para mayores de 50 años.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció además que se amplió el esquema primario, con Sinovac, para menores desde los seis meses hasta los tres años.