Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Villarrica: en el Liquen Centro Cultural se inauguró exposición fotográfica patrimonial

ZONA LACUSTRE. Ante una veintena de invitados especiales, encabezados por el alcalde y presidente de la recientemente conformada Corporación Cultural de Villarrica y su directorio, además de invitados, gestores culturales y vecinos, se abrió al público la muestra "Ayer y hoy: Villarrica nuestra historia".
E-mail Compartir

En el hall principal de Liquen Centro Cultural Municipal se desarrolló, la tarde del pasado jueves, la ceremonia de inauguración de la exposición fotográfica patrimonial "Ayer y hoy: Villarrica nuestra historia", que reúne 30 fotografías del Villarrica de ayer, en el contexto de la celebración del aniversario número 471 de la ciudad, una de las más antiguas del país y con un pasado lleno de historias y experiencia de integración de dos mundos, que fraguaron una ciudad pujante que tiene mucho que mostrar y que contar.

Toda esta rica historia se puede ver precisamente en las imágenes, que datan de varias décadas, algunas con más de 80 años de antigüedad y que muestran una Villarrica que solo conocieron abuelos o bisabuelos.

Fue el director de Liquen, Sebastián Henríquez, quien dio la bienvenida a los invitados, agradeciendo el marco que se le dio a esta importante actividad y destacó el buen desempeño de los equipos de trabajo, "que dan muestras de profesionalismo y responsabilidad cuando se les encomienda una tarea. Del mismo modo que hemos puesto todo nuestro empeño para cumplir con la voluntad de nuestro alcalde de abrir las puertas y generar un movimiento cultural importante para Villarrica".

Labor conjunta

La curatoría de esta exposición estuvo a cargo del encargado del área de video y fotografía de Liquen, el connotado profesional audiovisual José Manuel Contreras, quien contó cómo se hizo la recopilación del material, en un trabajo que tomó semanas de preparación en el tratamiento de fotos antiguas y posterior montaje. "Quiero agradecer de forma especial a la Biblioteca Municipal, a su directora y personal, quienes nos facilitaron gran parte del material, junto con el equipo de Liquen, que con dedicación logró montar una exposición que muchos podrán disfrutar", manifestó Contreras en su intervención.

Mayores desafíos

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, recorrió la exposición y saludó a los invitados, señalando que "nos pusimos un desafío grande con este Centro Cultural. Di las directrices de que se abriera a todo público y con diversas disciplinas y se logró con creces, lo que nos impone nuevos desafíos porque nos quedó chico, tenemos que seguir trabajando, ahora con el respaldo de la Corporación Cultural, con quienes podremos hacer grandes cosas".

Gratuito

La exposición permanecerá abierta durante más de un mes, tiempo suficiente para que la ciudadanía lacustre y visitantes puedan visitarla, de forma gratuita, para así mirar al pasado de una ciudad que continúa desarrollándose y creciendo, mirando al futuro, pero sin olvidar su valiosa y riquísima historia.

"

"Nos pusimos un desafío grande con este Centro Cultural, el mismo que hoy nos impone nuevos desafíos porque nos quedó chico, tenemos que seguir trabajando, ahora con el respaldo de la Corporación Cultural".

Germán Vergara, alcalde de Villarrica

Autora J. G. Audoriza se hace presente en el Mes del Libro en Temuco

LITERATURA. Ha participado en conversatorios en la UCT y en la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda.
E-mail Compartir

El pasado 17 de abril, la facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, en sus actividades programadas por el Día del Libro, invitó a la escritora J.G. Audoriza a participar en un conversatorio para adentrarse en el mágico mundo de "Kilian y el papiro sagrado", libro galardonado el año pasado en California, Estados Unidos.

Los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con mención en Lenguaje, quienes organizaban dicho encuentro, además de participar activamente del conversatorio, agradecieron la instancia y el espacio de compartir.

Alex Manqueñir fue uno de los participantes en este conversatorio. Asegura que "compartir con una escritora que además conecta la identidad cultural de nuestra Región con sus creaciones es, sin duda, algo coherente con el perfil que esperamos desarrollar como profesionales de la educación en formación. Disfruté y disfrutamos en general de esta presentación e instancia cercana con J. G. Audoriza".

En la ocasión también destacó la participación de estudiantes del Complejo Educacional La Granja, de Cajón.

Pero eso no fue todo. El jueves 20 de abril, J. G. Audoriza compartió en un nuevo conversatorio, esta vez en la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda, con delegaciones de estudiantes de la escuela Millantu de Labranza y el Instituto de Cultura Británica, donde los estudiantes sorprendieron con infografías de su premiado libro "Kilian y el papiro sagrado".

En estos eventos la autora anticipó algunas novedades, entre ellas el próximo lanzamiento de un ejemplar bilingüe en mapudungún, trabajado con fondos de Conadi y su propuesta en audiolibro para los próximos meses. Y, por supuesto, la tan esperada segunda parte de la saga Kilian, que anunció tendría fecha en julio.