Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temuco: alcalde presentó querella contra personas individualizadas por amenazas

ACCIÓN LEGAL. "Pretendemos que haya condena", afirmó Roberto Neira.
E-mail Compartir

El Austral

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, concurrió a tribunales y presentó una querella en contra de personas, ya individualizadas, quienes profirieron amenazas en contra de la autoridad comunal y de funcionarios y funcionarias municipales mientras se realizaba un operativo de desalojo del comercio ambulante ilegal en el centro de la capital regional.

Polémicos audios

Cabe recordar esta acción judicial surge a raíz de audios recibidos a través de un celular, en momentos en que unidades municipales realizaban el mencionado operativo, en la plaza Dagoberto Godoy, más conocida como "Plaza del Hospital".

La autoridad comunal se reunió con el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, con el fin de solicitar su colaboración para agilizar los procesos vinculados al comercio ambulante, que se han transformado en siete querellas en lo que va de este año.

Al respecto, Roberto Neira señaló que como Municipalidad se está realizando un gran esfuerzo junto a funcionarios y funcionarias municipales para el control del comercio ambulante, quienes ejercen su labor en conformidad a su contrato y la ley. "Esto viene a ratificar las mafias que se tratan de instalar en nuestra ciudad y tomar el control del espacio público, que pertenece a todos los temuquenses. Lo que pretendemos es una condena contra las personas que atenten contra la integridad física o amenacen a algún funcionario municipal", indicó.

El alcalde también agregó que "hemos presentado al Concejo Municipal un presupuesto extraordinario para la contratación de al menos 30 fiscalizadores. Esto está en análisis y espero que el próximo martes tengamos los recursos necesarios para poder contratar más personal, a través del Código del Trabajo, por la Asociación de Municipalidades de Temuco y Padre Las Casas; esto, mientras no se apruebe la ley que permite la contratación de personal con responsabilidad administrativa a través del Código del Trabajo, directamente por las municipalidades".

Por su parte, el fiscal Garrido explicó que el delito de amenaza contempla sanciones que parten de los 61 días y pueden aumentar dependiendo de agravantes, cuando se dirigen a personas revestidas en autoridad, lo que estaría ocurriendo en este caso. "Depende de diferentes factores, porque también hay que considerar los antecedentes anteriores de la persona que está sometida a una imputación de esta clase; en todo caso, son sanciones que pueden llegar hasta los tres años de privación de libertad, en términos generales", dijo.

Garrido agregó que "hemos decidido abocarnos precisamente a este tipo de investigaciones, agilizando las que ya están en curso, para determinar quiénes son los responsables y solicitar las sanciones en su momento. Nuestra unidad de análisis criminal también está trabajando para detectar focos intelectuales, levantar investigaciones y poder pasar a la etapa de judicialización, solicitando las penas que corresponden por los delitos que puedan acreditarse".

Control y agresiones

Cabe mencionar que, dentro del control del comercio ambulante, también hay agresiones anteriores. Al respecto, se señala que una vendedora ambulante lanzó agua caliente al cuerpo de un fiscalizador, provocando daño físico. Posteriormente, la agresora pudo ser individualizada y los antecedentes fueron presentados a los Tribunales de Temuco.

"

"Esto viene a ratificar las mafias que se tratan de instalar en nuestra ciudad y tomar el control del espacio público, que pertenece a todos los temuquenses".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

30 fiscalizadores se busca que sean contratados para Temuco de acuerdo a lo presentado al Concejo Municipal de la capital regional.

Cinco detenidos por técnica de "pelotazos" para ingresar droga a cárcel de Angol

E-mail Compartir

Detectives del equipo MT-0 de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Angol, en investigación conjunta con la Fiscalía Local y Gendarmería, realizaron una investigación que finalizó con la detención de cuatro hombres y una mujer, todos mayores de edad, quienes realizaban "pelotazos" para ingresar droga al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Angol.

El jefe de la Brianco Angol, subprefecto Sergio Astorga, explicó que los detectives, en cocimiento de que un sujeto realizaba lanzamientos de droga hacia el interior del CDP de Angol, acción que habría efectuado en al menos cuatro ocasiones anteriores, y que el día viernes -21 de abril- habría efectuado un nuevo "pelotazo" con droga, "concurrieron hacia los alrededores de la población Juan Pablo II, colindante con el recinto penitenciario, lugar donde lograron la detención del imputado junto a su pareja, y previa coordinación con Gendarmería, se incautó el paquete lanzado hacia el interior del recinto penitenciario".

Tras las entradas y registro, se incautaron 52 gramos más de cocaína, 4,15 de cannabis sativa, más de 800 mil pesos en efectivo, elementos para la dosificación de la droga, una balanza digital, un teléfono celular y las prendas de vestir utilizadas por el primer detenido que lanzaba los pelotazos al interior del CDP Angol.

Los cinco detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Angol para el control de detención.

El blanco principal de esta investigación quedó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva.