Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Catalogan de un error el trabajo de la Comisión Experta en materia de agua

ELECCIÓN. La presidenta nacional de los Regionalistas Verdes y la candidata al Consejo del partido en la Región señalaron estar "perplejas" por propuestas.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Las propuestas de la Comisión Experta en materia de agua fueron catalogadas como un "grave error" e incluso "un retroceso" respecto de la actual Constitución y el reformado Código de Aguas, por la presidenta nacional de los Regionalistas Verdes (FRVS), Flavia Torrealba, y la candidata regional del partido, Gemita Álvarez, quien es experta en legislación ambiental.

La líder del partido verde emitió dichas declaraciones en entrevista con El Austral, en el marco de su visita a la Región para solicitar al Gobierno Regional un programa de restauración ecológica para las áreas siniestradas por los incendios forestales.

El evento fue catalogado por la dirigenta como "un verdadero terremoto económico y ambiental" que requiere de los esfuerzos locales y del Gobierno para la recuperación de los sistemas degradados.

LABOR CONSTITUCIONAL

Torrealba recordó que su partido era partidario de desplazar esta segunda etapa "a un espacio temporal en que hubiera un sistema político que respondiera con eficacia a las necesidades que la gente demandó en octubre 2019".

Dicho aquello, y admitiendo que el control institucional del primer proceso "lo hizo la ciudadanía con el Rechazo, cerrando de manera impecable" la primera etapa, a dos semanas de las elecciones de consejeros constitucionales admite que las bases institucionales "nos preocupan mucho porque son las mismas que inspiran la Constitución del '80 y sus correcciones".

A ello sumó el antecedente que "la Comisión Experta ha realizado propuestas que nos tienen verdaderamente perplejos, como es la situación del agua".

Al respecto explicó que "si avanza la propuesta de los expertos se reconocerá la propiedad de los derechos de agua entregados y vamos a quedar en peor situación que la Constitución del '80, donde incluso el dictador reservó la posibilidad de recoger los derechos de agua en situación de emergencia o catástrofe, condición que ahora no existe, haciendo inútil todo el avance que habíamos conseguido con el Código de Aguas".

Al respecto, la candidata Gemita Álvarez consideró que aquello "es una involución porque hoy la Comisión de Expertos está hablando del derecho a la propiedad del agua dejando inconstitucional los avances que se establecieron en el Código de Aguas".

Por lo mismo y en el marco de la próxima elección del 7 de mayo, ambas manifestaron estar "muy preocupadas", expresando que su partido "hará lo posible por empujar las candidaturas de origen regional, popular y con respaldo de la ciudadanía", siendo el objetivo que "se revise dicha propuesta".

En este contexto, Torrealba planteó que la campaña comunicacional para las elecciones con la que se comprometió el Gobierno "es absolutamente necesaria", junto con llamar a la "responsabilidad cívica del votante en un momento muy complejo porque las derechas han logrado instalar la idea de que la seguridad es la única preocupación que tiene que tener la ciudadanía, por lo tanto, cualquier candidato que hable en ese código ocupa un espacio en desmedro de aquellos temas que van a hipotecar los próximos 50 años".

"Si avanza la propuesta de los expertos se reconocerá la propiedad de los derechos de agua entregados y vamos a quedar en peor situación que la Constitución del '80, donde incluso el dictador reservó los derechos de agua para emergencias". Flavia Torrealba, presidenta nacional FRVS

El dogma de la propiedad privada

E-mail Compartir

En el marco del análisis electoral, la presidenta de los Regionalistas Verdes, Flavia Torrealba, planteó que "el dogma de la propiedad privada instalado en esta elección por la derecha es falso porque existen límites y ellos saben que están haciendo trampa al levantar esto como un slogan". Asimismo, añadió que en el país "existen empresarios que se acostumbraron a flojear garantizándoles una cancha exclusiva para ellos, gracias a las reglas que Pinochet mantuvo vigentes durante la dictadura. Es ese grupo empresarial, cobarde y flojo, el que impide que las regiones y el talento local se movilice generando acciones con un fin social".

Corporación Más Mujeres Líderes realizará 4° versión de formación de liderazgo online

E-mail Compartir

La Corporación Más Mujeres Líderes junto a las universidades locales y el Instituto de Liderazgo Felipe Bozzo convocan a la cuarta versión del Curso de Formación en Liderazgo Femenino.

En esta alianza participan la Universidad de La Frontera, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Autónoma y la Universidad Mayor, con profesionales expertos en equidad de género y liderazgo femenino para dictar las clases y módulos.

El curso es 100% on line y consta de once sesiones, las que se dictarán los sábados de 10 a 13 horas, entre el próximo 6 de mayo y el 22 de julio. El único requisito es ser mayor de 18 años y manejar zoom.

Según indicó la directora de la Corporación Más Mujeres Líderes, la psicóloga Paula Lantaño, "el objetivo del curso es entregar herramientas, tanto a nivel personal como profesional, pero comenzamos con las personales, porque el liderazgo es una habilidad que se va formando".

Las inscripciones son en www.masmujereslideres.cl y el valor es de $95 mil para mujeres en general y $65 mil para socias de la corporación.