Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Carlo von Mühlenbrock, chef nacional y asesor de DeliBest Chile:

"Los colegios no pueden crecer en el número de sus alumnos si no crecen también las cocinas"

E-mail Compartir

Daniela Carrillo

En el marco del Programa de Alimentación Escolar, el reconocido chef nacional Carlo von Mühlenbrock visitó esta semana la Escuela Darío Salas, en la comuna de Padre Las Casas, para compartir con los niños y niñas en la Feria Gastronómica y Educativa, iniciativa organizada por DeliBest Chile y que ha ido implementando en distintas regiones del país desde el 2022, con el fin de fomentar la alimentación saludable a los escolares.

En su paso por tierras de La Araucanía, el reconocido chef se hizo un espacio en su agenda para dialogar con El Austral.

- ¿Qué aspectos se debe mejorar en las comidas que preparan los establecimientos escolares?

- Lo que creo que se tiene que trabajar tiene que ver con la mejora de la cocina física, pienso que con eso podríamos ayudar en muchos aspectos la alimentación en nuestro país. Los establecimientos no pueden crecer en el número de alumnos si no crecen también con la implementación de sus cocinas. O sea, necesitamos un espacio físico más grande para que las manipuladoras de alimentos tengan un mejor espacio para desenvolverse, como también para que se pueda poner mayor tecnología. Yo creo que todo ha crecido en los colegios desde que se amplió el horario escolar, pero las cocinas se mantuvieron igual e incluso algunos establecimientos duplicaron sus alumnados, por lo cual hay un tema de infraestructura que hay que mejorar.

- ¿Qué alimentos deberían fomentarse y que no han sido habitualmente consumidos en los establecimientos?

- Considero que lo que Chile requiere hoy en día es mirar al mar, somos un país 100% costa y creo que el per cápita de consumo de pescados y mariscos en Chile es súper bajo. Si uno mira a España o a Perú, vemos que su per cápita nos triplica. Hay que entender que los pescados y mariscos son muy ricos en distintas preparaciones. Y es por eso que nos estamos orientando a la familia, pues si bien podemos tener mucha intención de fomentar una alimentación sana, también es una responsabilidad que las familias sean parte, o sea, si quiero que mi hijo coma verduras, es importante que vaya con él a la feria libre, como la Feria Pinto que es una de las ferias más lindas de Chile, y que viva la experiencia de elegir lo que quiere consumir.

- ¿Cuáles son las dificultades que ha observado para que un estudiante pueda seguir una dieta saludable?

- Pienso que los hábitos de alimentación se generan básicamente hasta los 7 u 8 años. Si yo quiero que mi hijo tenga una alimentación diversa, es importante tener claro que hay unos plazos, por lo que, en general, si los niños no tienen hábitos de alimentación saludable y no ven una canasta surtida en la casa, es poco probable que se atrevan a comer de todo. Por ahí va nuestro desafío, que es hacer minutas diversas para niños de edades chiquititas con el fin de que ellos conozcan sobré qué es comer saludable. Por lo que es importantes que se instruyan de los hábitos sanos en términos de alimentación.

- ¿Existe alguna una diferencia en la dieta de los escolares de La Araucanía, en relación al resto del país?

- Creo que hay que entender la idiosincrasia de cada lugar y de cada pueblo, pienso que uno no puede pretender en hacer una minuta única, por eso creo que fue un error el tratar de estandarizar todo, porque los lugares son diversos y Chile es un país diverso. En La Araucanía habita el pueblo mapuche y nosotros tenemos que hacer un guiño de eso. He tenido la oportunidad de trabajar con empresas de alimentación mapuche y ver una cocina de preservación alucinante, en el que utilizan el trigo en la mayor parte de sus preparaciones, como también la utilización de la quinua. Siento que desde hace unos años ha habido una conciencia de otorgar una alimentación congruente con el espacio físico en el que uno está alimentando.

- ¿Qué alimentos de la Región de La Araucanía considera que deben estar presentes en la dieta de los escolares de la Región?

- Yo tuve la oportunidad de ser curador de semilla en La Araucanía y pude apreciar la variedad de porotos que hay en esta zona, como por ejemplo el poroto manteca, que debería estar sí o sí en una minuta de alimentación, como también debería incorporarse la quinua y el trigo.

- ¿Cuáles son sus futuros proyectos?

- Ya estoy en mi octava temporada con Carlo Cocina en 13C, que se lanzó la semana pasada, lo que me tiene muy contento porque da cuenta de ir coronando el tema de la vida sustentable que yo promuevo. En esta temporada estamos haciendo grandes construcciones y estamos certificando carbono neutralidad dentro del espacio físico en el que trabajamos. Vamos a ser el primer programa de televisión chilena carbono neutral y es algo que estamos trabajando. Asimismo, sigo trabajando con empresas que aún asesoro como DeliBest y en un futuro cercano espero lanzar una línea de joyas para hombres.

" "

"Considero que Chile requiere hoy en día mirar al mar, somos un país 100% costa y creo que el per cápita en Chile de consumo de pescados y mariscos es súper bajo". Nuestro desafío es hacer minutas diversas para niños de edades chiquititas con el fin de que ellos conozcan sobré qué es comer saludable".

"Celebra la Danza v2" festejará mañana y el sábado el Día de la Danza en el Teatro Municipal de Temuco

GALAS. Ambas jornadas artísticas comienzan a las 20 horas.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza, y continuando con las actividades que conmemoran los 25 años del Teatro Municipal de Temuco, la Corporación Cultural, junto a su presidente, el alcalde Roberto Neira, invita a la comunidad local a ser parte de "Celebra la Danza v2", evento que tendrá dos galas, mañana 28 y el 29 de abril, ambas a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Temuco.

El público asistente podrá disfrutar de diversas disciplinas y estilos, que desarrollan las distintas agrupaciones y academias de danza de La Araucanía, todas ellas seleccionadas mediante una convocatoria abierta que anunció el TMT durante el mes de febrero.

Esta versión 2023 sumó un día más de celebración, transformándose así en una marca y en el evento más grande del sur de Chile.

El programa de Celebra la Danza v2 para el viernes 28 contempla danza contemporánea, danza moderna, ballet clásico y danza árabe.

Este sábado 29 de abril el público podrá disfrutar de folclor, ritmos urbanos, jazz lírico/ Heels / urban dance / street dance; flamenco, ballrooom dance, ritmos latinos y género fusión.

El evento es gratuito, pero bajo previa inscripción en la web www.corporaciontemuco.cl.