Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parque Industrial ampliará capacidad para poder acoger nuevas empresas

LAUTARO. El gobernador regional, Luciano Rivas, anunció que se venderán 29 nuevos lotes de 5 mil metros cuadrados cada uno.
E-mail Compartir

El Austral

Con el objetivo de reactivar el desarrollo productivo regional y atraer nuevas inversiones y empresas, el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, ubicado a 17 kilómetros de Temuco, en la comuna de Lautaro, ampliará su capacidad con 29 nuevos lotes de 5 mil metros cuadrados destinados, principalmente, a medianas empresas.

Así lo anunció el gobernador regional Luciano Rivas, quien junto al presidente del Parque Industrial y Tecnológico, José Miguel Martabid, y el presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira, sostuvo que esta buena noticia permitirá avanzar en el proceso de industrialización regional, en la instalación de medianas y grandes empresas, además de impulsar la creación de nuevos empleos para este polo de desarrollo regional, que nació en el año 2001 y que actualmente cuenta con 33 empresas, en un terreno de 380 hectáreas destinado a diversas iniciativas industriales.

Sobre esta nueva etapa para el Parque Industrial, el gobernador Luciano Rivas dijo que, "esta nueva urbanización del Parque Industrial también responde al requerimiento que estamos viendo hoy día de las empresas y de este tejido empresarial que tiene La Araucanía, no necesariamente grandes empresas, si no que empresas pequeñas y de mediano tamaño que tienen la posibilidad de instalarse acá, en un parque donde está todo urbanizado y donde tenemos que generar un ecosistema de desarrollo productivo y de desarrollo regional, que tiene que consolidarse".

La máxima autoridad regional además dijo que "como Gobierno Regional somos parte de este Parque Industrial y lo que estamos buscando hoy es inversión para la atracción de empresas a la Región".

Un Parque Seguro para la inversión

Al ser consultado por las condiciones de seguridad y el aumento de la violencia en la Región para poder atraer nuevas inversiones, Luciano Rivas señaló que "como gobernador he sido absolutamente crítico de la situación de seguridad que vivimos, pero también tenemos que dejar súper en claro que no es un tema que esté generalizado en toda la Región, de hecho, este parque industrial es un lugar seguro y creo que el desafío es ir ganando los espacios. Aquí estamos entregando un espacio que se puede ganar, que podemos invitar a las empresas a que vengan a invertir y que esta es la cara de La Araucanía que queremos mostrar. Si nos dejamos llevar por un puñado de delincuentes y terroristas que quieren someter a esta Región, creo que no vamos a avanzar".

El presidente del Parque Industrial y Tecnológico, José Miguel Martabid, también tuvo palabras para esta nueva etapa y comentó que "Corparaucanía es una institución sin fines de lucro y eso implica que todas las inversiones que se han hecho acá persiguen solamente potenciar el desarrollo de La Araucanía y mejorar la calidad de vida de las personas, tener más empleo para las distintas familias que viven en la Región".

"

"Si nos dejamos llevar por un puñado de delincuentes y terroristas que quieren someter a esta Región, creo que no vamos a avanzar". Luciano Rivas, gobernador regional

29 nuevos sitios

E-mail Compartir

Ignacio Lira, presidente de Corparaucanía, dijo que, "hoy estamos muy contentos, porque es el lanzamiento de esta cuarta etapa del Parque Industrial, que son 29 nuevos sitios que se suman al parque, 29 nuevas potenciales empresas que se van a instalar en estos terrenos y que van a generar un impacto positivo, generar materia de empleo y desarrollo para esta Región. Un ecosistema productivo más potente y robusto. En ese sentido el parque industrial es un faro para esta Región". Además, sobre este parque de 380 hectáreas destinado a las iniciativas industriales, Lira afirmó que "es un parque de altísimo estándar, tiene todo el tema sanitario, eléctrico, resuelto, tiene conectividad a internet, hay seguridad y está en una ubicación estratégica a un costado de la Ruta 5.

Entregan ayuda a machis que perdieron elementos culturales en incendios

E-mail Compartir

El director nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, entregó vestimenta y elementos tradicionales para machis de Ercilla y Cholchol, quienes sufrieron la pérdida total de sus viviendas y enseres.

Entre las personas indígenas que sufrieron pérdida total de sus viviendas y enseres durante los incendios forestales que azotaron La Araucanía este verano, la Conadi decidió entregar ayuda especial para machis (autoridad ancestral del pueblo mapuche) consistente en metawe (cántaros), llepu quila (platos); külko (canasto); trariwe (faja); ükülla (rebozo); entre otros elementos.

Este es el caso de Lilian Angélica Millalén Carilao, machi de la comunidad Estefanía (Ercilla), y Hugo Huenupil, machi de la comunidad Antonio Painemal (Cholchol), quienes además de sus viviendas lamentaron también la pérdida de vestimentas y elementos que son utilizados en las ceremonias tradicionales, incluso el rewe de la machi Lilian resultó destruido por las llamas.

"La ayuda consiste en vestimenta tradicional y elementos propios de la cultura mapuche para utilizar en las ceremonias, cumpliendo así con el compromiso que hizo el Presidente Gabriel Boric en el sentido de entregar ayuda y seguir trabajando en el plan de reconstrucción", explicó Luis Penchuleo.