Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Instituto Confucio Ufro realizó taller de caligrafía china

PARTICIPACIÓN. Instancia fue abierta a la comunidad y se desarrolló en el Patio Los Avellanos de la Universidad de La Frontera.
E-mail Compartir

En el marco del Día de la Lengua China y en línea con los objetivos de trabajo del Instituto Confucio, que tienen directa relación con la difusión y acercamiento de la cultura china a la comunidad local y regional, se realizó un taller de caligrafía china abordando diversos aspectos de esta técnica.

El taller fue impartido por la profesora de chino mandarín Solar Wang, quien indicó que esta instancia fue sumamente importante y de contacto con el público, tanto a nivel de la Universidad de La Frontera como externos.

"Quedé impresionada con el trabajo de los estudiantes, después de tan solo 20 minutos de práctica pudieron escribir de gran forma la caligrafía china. Me gustaría que la próxima vez pueda unirse más gente a estas actividades para que conozcan más sobre la lengua y cultura china", señaló la profesora.

Claudia Vargas, asistente al taller, comentó que "fue una experiencia muy valiosa, una oportunidad única para sumergirse en la cultura y el arte de China. La clase fue muy interesante ya que aprendimos los fundamentos de la caligrafía, la técnica del pincel, la posición correcta del cuerpo, los diferentes tipos de trazos y los caracteres básicos. Tuvimos además la oportunidad de practicar su escritura en papel de arroz, utilizando tinta china y pinceles tradicionales. La práctica es esencial para la caligrafía china, ya que cada trazo debe ser preciso y elegante".

alta participación

De igual manera, Paola Olave Müller, directora ejecutiva del Instituto Confucio, celebró la alta participación que tuvo este evento, manifestando que "como Instituto Confucio en la Ufro celebramos el día de la lengua china, que se enmarca en la promoción de la diversidad cultural en nuestra Universidad. La lengua china representa una ventana de acercamiento a la cultura china, de las culturas más antiguas del mundo. La actividad que realizamos fue de mucho interés entre la comunidad y tuvimos participación transversal".

Para las y los interesados en conocer más sobre las actividades del Instituto Confucio Ufro, están disponibles sus redes sociales y web www.institutoconfucio.ufro.cl.

El banco de origen canadiense junto a ComunidadFeliz diseñó una oferta para apoyar y facilitar la gestión de los administradores de comunidades y beneficiar a sus residentes a través de ScotiaZero, su cuenta corriente digital y gratuita.

Scotiabank Chile lanza propuesta especial para administradores y residentes de edificios

E-mail Compartir

En Chile, más de seis millones de personas viven en comunidades de edificios y condominios de casas. Esto supone un verdadero desafío al momento de administrarlas y de gestionar de forma eficiente y transparente los recursos que estas recaudan.

Conscientes de esto, Scotiabank Chile y ComunidadFeliz, el principal software de administración y control de finanzas para administradores de comunidades, sellaron una alianza estratégica para entregar una oferta que apoye y facilite la gestión de los administradores de comunidades.

"Continuamos sumando alianzas para acompañar a nuestros clientes en sus procesos de digitalización, facilitándoles el acceso a una herramienta tecnológica de alto nivel. Buscamos dar a todos los administradores de Chile exclusivos beneficios para apoyarlos y facilitarles su gestión", explica Rodrigo Cañas, director de Banca Empresas de Scotiabank Chile.

Este convenio considera también beneficios para las personas que residen en estos condominios y edificios, quienes podrán acceder a ScotiaZero, la cuenta corriente 100% digital, gratuita y sin requisitos adicionales de apertura, quienes recibirán una devolución de $10.000 en su primera compra con la tarjeta de débito digital.

Software y conexión

bancaria gratuita

Los administradores y comunidades que se hagan clientes de Scotiabank podrán acceder a diversos beneficios, como el Plan Impulsa, que puede llegar a costo $0 en mantención, así como la contratación y uso 100% digital de pagos masivos, como remuneraciones, proveedores y nómina mismo día.

Además, recibirán atención exclusiva por parte de un equipo especializado del segmento de Banca Institucional y tendrán un mes gratis del software de ComunidadFeliz, mientras que los clientes de Scotiabank que suscriban los servicios de ComunidadFeliz, accederán a seis meses gratis de conexión bancaria en el software y asesoría legal ilimitada.

"Vemos muchas necesidades financieras que aún no se cubren. Por ejemplo, alrededor del 50% de los condominios paga algún tipo de mantención por su cuenta bancaria. Ahora, gracias a esta alianza con Scotiabank, los condominios que usen nuestro software podrán recaudar sus gastos comunes usando una cuenta corriente que tiene costo cero", detalla David Peña Martínez, co-fundador de ComunidadFeliz.