Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Bomberos contará con nuevo cuartel

SEGUNDA FAJA. Inversión total superará los dos mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Tras un tiempo de espera y de diversas acciones, finalmente se concretó la licitación de construcción del nuevo cuartel para Bomberos de Villarrica el que estará ubicado en el sector de la Segunda Faja al volcán.

Concretado este último trámite, el de la licitación para la materialización de esta obra, el presidente del Consejo Regional de la institución y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, Carlos Mera Bastidas, en nombre del directorio agradeció al gobernador regional, Luciano Rivas, a las consejeras y consejeros regionales de La Araucanía, al alcalde de Villarrica, Germán Vergara y concejales, por hacer realidad este sueño de tener un nuevo cuartel de Bomberos para la comuna de Villarrica y de esta forma proteger, salvar vidas y bienes de los habitantes de la Segunda Faja al Volcán.

Impacto del proyecto

E-mail Compartir

Juan Pablo Fuentes, subgerente de Relacionamiento Territorial Sur CMPC, destacó la relevancia del proyecto. "A través de este libro se busca fomentar el turismo de la zona, que las personas visiten y conozcan Lumaco y Capitán Pastene. Como empresa queremos seguir participando de este tipo de iniciativas, que muestran la comuna, la triculturalidad de Lumaco y la cultura italiana, que llegó hace 119 años y se emplazó acá". Asimismo, Vicente Painel Seguel, seremi de Economía, Fomento y Turismo destacó el rol de la institución y el mundo privado para este proyecto, y valora el aporte cultural de éste.

Lanzan proyecto "Capitán Pastene, Italia en La Araucanía en 100 croquis"

INNOVADORA INICIATIVA. El proyecto busca dar a conocer la historia y culturas que convergen en Capitán Pastene, a través de un libro que será un regalo para la comunidad y que estará disponible en cuatro idiomas.
E-mail Compartir

El Austral

La historia de Lumaco entrelaza tres culturas, la mapuche, la chilena y la traída por los inmigrantes italianos a la zona que, entrelazadas, dan vida a la idiosincrasia de esta comuna de la Región de La Araucanía. Es por esto que la Corporación Giuseppe Verdi presentó en Espacio Fibra Local, en Temuco, el proyecto "Capitán Pastene, Italia en La Araucanía en 100 Croquis".

A cargo de impulsar la iniciativa está Mabel Flores Cantergiani, presidenta de la Corporación Giuseppe Verdi, quien resalta que este proyecto tiene una misión. "Queremos dar a conocer la historia de la comuna, plasmada por medio de dibujos". Además, agregó que es importante contar con más aportes para financiar el proyecto. "Hacemos una invitación a actores privados a sumarse a esta iniciativa que permitirá dejar un registro de la historia local en este original formato".

Pormenores

El creador del proyecto, Hugo Cruz, arquitecto, urbanista y dibujante, detalló cómo se gestó la idea. "Un día comiendo en Capitán Pastene se me ocurrió la idea de plasmar por medio de croquis la historia, el presente y futuro de esta comuna tricultural".

Cruz explica que la obra se presentará en cuatro idiomas. "El texto tendrá reseñas en español, italiano, mapudungun e inglés, lo que permitirá visibilizar el proyecto en Chile y el extranjero, dando cuenta de esta localidad y su entorno, que ya tiene más de 119 años".

Los croquis que están organizados en 7 capítulos, no sólo mostrarán Capitán Pastene en su presente, sino que habrá reproducciones de fotografías antiguas, de cuando llegaron los colonos. También se involucra a Lumaco con su territorio, se verán manifestadas las recetas como los jamones, los paisajes rurales, las fiestas de Capitán Pastene y la cultura mapuche. Todo esto en un libro sencillo de alrededor de 250 páginas, en un tamaño pequeño para que sea fácil de transportar y poner a disposición en restaurantes, en actividades y en las empresas que apoyan esta iniciativa.