Región: la informalidad laboral y la no sindicalización son los temas que preocupan a las autoridades
El reciente boletín del Observatorio Laboral de La Araucanía UFRO-Sence muestra que el empleo en el territorio regional sigue en alza, aunque con variaciones. En el contexto del Día Internacional de Trabajo, el organismo informa que La Araucanía cuenta hoy con 407 mil 255 personas ocupadas, de las cuales el 42% corresponde a mujeres. Las estadísticas revelan que 3 de cada 10 ocupados trabajan en la informalidad y solo 9,3% de la población en actividad está afiliada a un sindicato, datos que mantienen en alerta a académicos y autoridades.
Cada 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo. Con memoria y con respeto, en esta fecha se recuerda a los mártires de Chicago de 1886, un grupo de sindicalistas ajusticiado por defender los derechos a un trabajo digno, particularmente, a una jornada laboral de ocho horas, mismas que con el correr de los años se fueron instalando en gran parte del planeta.
A solo horas de esta efeméride mundial, el Observatorio Laboral de La Araucanía Ufro-Sence librera su más reciente boletín sobre las condiciones laborales en la Región y comparte algunos datos o estadísticas que entregan luces sobre por dónde va la situación local y qué aspectos requieren focalización de esfuerzos y políticas públicas para mejorar la vida de la población trabajadora y de sus respectivas familias.
Junto con saludar fraternalmente a todas y todos los trabajadores de la Región en esta fecha, desde la Red de Observatorios Laborales Regionales, el equipo técnico y profesional informa que en la actualidad La Araucanía cuenta con un volumen de 407 mil 255 personas ocupadas, esto de acuerdo las estadísticas cerradas a fines de 2022, de las cuales un 42% corresponde mujeres.
En general, explica el boletín, ha habido un escenario positivo en la creación de empleo, hecho que se repite en 2021 y 2022, aunque con cierta tendencia a "un crecimiento decreciente" hacia fines de 2022 y comienzos de 2023, con variaciones anuales de 50 mil y 11 mil puestos de trabajo, respectivamente. "Lo que muestra que se sigue creciendo, pero a menor envergadura".
En cuanto al perfil de las personas ocupadas en La Araucanía, el tramo de edad que presenta mayor participación durante 2022 es el que va de 30 a 44 años, el que equivale a 36% del total. Mientras tanto, hoy se observa una recuperación para el tramo de 45-59 años y en las personas jóvenes.
Al desglosar la información por nivel de formación o educación, el grueso de las personas trabajadoras de la Región corresponde a quienes tienen educación media (42% en 2022), quienes son seguidos de cerca por las personas con educación básica y el grupo de los profesionales.
El boletín hace zoom también a la situación laboral según la formalidad de la ocupación. En este ítem, al año 2022 el 36% de las personas trabajadoras representa el total de los ocupados informales, es decir, 146.947, de los cuales 37% son hombres y 35% son mujeres.