Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Plan "Calles sin Violencia": más de 13 mil controles y 337 detenidos

SEGURIDAD. Gobierno entregó primeras cifras a una semana de aplicación de las medidas. Hoy dan a conocer balance oficial.
E-mail Compartir

Más de 13 mil controles preventivos, 35 armas incautadas y más de 500 infracciones cursadas, son parte de los primeros resultados del plan "Calles sin Violencia" en su primera semana de implementación, según reportó el Ministerio del Interior con cifras entregadas por Carabineros.

El programa, que realiza una coordinación entre el Gobierno, Carabineros, PDI y el Ministerio Público, fue lanzado el 24 de abril y tiene como objetivo una persecución penal efectiva, mayores patrullajes policiales, fiscalización y recuperación de espacios públicos.

El plan se aplicará desde este mes en 46 comunas de Chile con la frecuencia más alta de homicidios, pero comenzó la semana pasada en 22 comunas de la Región Metropolitana. Desde entonces ha logrado "13.325 controles preventivos que han realizado las policías, y se han cursado más de 500 infracciones", adelantó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara en conversación con Meganoticias.

Jara dijo que "se ha detenido a 337 personas" y un 38% tenía órdenes judiciales pendientes.

Balance oficial

El primer balance oficial del Plan "Calles sin Violencia" se realizará hoy, según anticiparon desde el Gobierno.

La iniciativa pretende enfrentar hechos de violencia a lo largo del país y contempla cuatro ejes de intervención específicos. El primero de ellos es la persecución penal efectiva, con un fiscal preferente para esclarecer homicidios sin imputado conocido y perseguir a los autores prófugos de delitos violentos. El segundo, el aumento de la presencia policial con patrullajes mixtos. En tercer lugar, la fiscalización de infracciones e incivilidades y en cuarto lugar, la intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos.

Robo de vehículos

Cabe recordar que de acuerdo a las cifras reportadas por Carabineros, el robo violento de vehículos en la Región Metropolitana anotó la cifra más baja desde enero de 2022. "Además, a nivel nacional el delito de robo de vehículos ha bajado en un 27,6% en general, respecto al año anterior", sostuvo el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.

En el acumulado anual del informe de Carabineros, se reportó que se han sustraído 1.238 vehículos menos respecto a 2022, lo que las autoridades relacionan al efecto de la implementación del Plan Anti Encerronas y la instalación de la fuerza de tarea público-privada, la que este mes comenzará a funcionar en Arica.