Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Los derechos de los trabajadores no se logran en una oficina, sino en la calle"

CUT. El Día Internacional del Trabajo fue conmemorado con una marcha y un acto en el centro de Temuco. El lema este año fue "Construyendo Chile con trabajo decente y respeto a los derechos humanos".
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Bajo el lema "Construyendo Chile con trabajo decente y respeto a los derechos humanos" ayer fue conmemorado el Día del Trabajo en la capital de La Araucanía.

A través de una marcha y un acto cívico convocados por la Central Unitaria de Trabajadores de la Provincia de Cautín, trabajadoras y trabajadores organizados defendieron distintas reivindicaciones y pusieron énfasis en los temas pendientes que urge resolver, como la necesidad de adelantar la consolidación de un sueldo mínimo de 500 mil pesos.

Durante la marcha, que comenzó en la intersección de las calles Bulnes con Balmaceda, pasó por el Barrio Estación y luego se dirigió hasta el Gimnasio Municipal Bernardo O'Higgins, la presidenta de la CUT Cautín, Elsa Almonacid, destacó que la actual gestión de gobierno ha avanzado en algunos temas como la ratificación del Convenio 190 y la aprobación de la ley de las 40 horas, que si bien es gradual genera un primer piso.

"Vamos avanzando. Ahora, respecto de los derechos humanos, este 2023 se cumplen 50 años del golpe cívico militar que tanto daño hizo a nuestra sociedad y hoy ratificamos nuestro compromiso con las y los dirigentes sindicales que fueron torturados, desaparecidos en dictadura y que dieron su vida por una lucha que sigue en pie. Hoy podemos decir que los derechos de los trabajadores no se logran en una oficina, se logran en las calles como lo estamos haciendo ahora, y seguiremos hasta lograr la tan anhelada dignidad", recalcó Almonacid.

La dirigenta subrayó, además, que uno de los llamados fuertes este año es a los parlamentarios para lograr el sueldo mínimo de 500 mil pesos. "Les pedimos especialmente a los congresistas de derecha, que hagan carne su discurso, que hablan mucho de pensar en los trabajadores, pero al momento de legislar se restan. Hoy es imperioso que el ingreso mínimo sea de 500 mil ya que todo está subiendo y nadie pone atajo al alza de los productos básicos".

En la misma marcha, la seremi del Trabajo, Claudia Tapia, precisó que hoy existe un trabajo tripartito entre el Gobierno, la CUT y la CPC que ha permitido conversaciones y acuerdos, y poco a poco - acotó - "la agenda en materia de trabajo decente del Presidente se ha ido cumpliendo; mientras que hoy urge apurar el compromiso por un nuevo sueldo mínimo frente a una realidad apremiante".

Más temprano, el padre Giglio Linfati, en la tradicional misa en la Parroquia Jesús Obrero, pidió no criminalizar a los migrantes que muchas veces vienen arrancando de sus países por razones políticas. "Debemos acogerles, integrarles y no aprovecharse de ellos con arriendos de usura y otras situaciones que menoscaban sus vidas", afirmó.

"

"Pedimos a los congresistas de derecha que hagan carne su discurso, que hablan mucho de pensar en los trabajadores, pero al momento de legislar se restan". Elsa Almonacid, CUT Cautín.

"

"(Hoy) urge apurar el compromiso por un nuevo sueldo mínimo frente a una realidad apremiante". Claudia Tapia, seremi del Trabajo.

Delegado: "Debemos lograr acuerdos para una reforma de pensiones"

E-mail Compartir

Algunas autoridades de La Araucanía acompañaron a los dirigentes y trabajadores durante la marcha celebrada ayer en el centro de Temuco. Entre ellos, el delegado presidencial regional, José Montalva, quien puso especial énfasis en la necesidad de lograr acuerdos para dotar a la población chilena de jubilaciones más dignas.

Luego de participar en la eucaristía por el Día Internacional del Trabajo en la Parroquia Jesús Obrero de Temuco, la autoridad destacó la prédica del vicario de la Pastoral Social de la Diócesis San José, padre Giglio Linfati, en particular que este haya hecho hincapié en los avances de las 40 horas y de los acuerdos transversales para lograr el aumento del sueldo mínimo a 500 mil pesos, sino también de la importancia del trabajo, entendiendo que no es solo momento activo, sino el descanso. "El propósito aquí es que cuando los trabajadores dejen de estar activos tengan acceso a pensiones dignas que se acerquen al sueldo mínimo, de modo que les permitirían salir de la pobreza o de la incertidumbre de llegar a fin de mes. En eso estamos trabajando como gobierno, y para ello - dijo - debemos lograr los acuerdos necesarios para tener una reforma de pensiones que mejore la calidad de vida de personas".