Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fortalece Pyme Araucanía busca medir huella de carbono en sector agrícola de la Región

AVANCE. El Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel, a través de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme de Corfo Araucanía, junto a 29 empresarios de la Región, participó en la 23° edición de Indiasoft 2023, la mayor Feria de Desarrolladores de Tecnología.
E-mail Compartir

Resolver problemas locales mediante el uso de tecnología de vanguardia y que esté en sintonía con las demandas globales y problemáticas que se viven a raíz de la crisis climática es lo que impulsó al CFT Teodoro Wickel a co-ejecutar un proyecto Fortalece Pyme (Corfo) que busca - entre otros objetivos- desarrollar un sistema que permita medir huella de carbono en agricultores de La Araucanía.

Por otra parte, a nivel global las tendencias apuntan a que al 2025 toda empresa que quiera aumentar su competitividad, expandir y abrir mercado en el ámbito de la agricultura, deberá contar con medición de huella de carbono y es justamente ahí donde apunta esta iniciativa que lidera el CFT Teodoro Wickel.

Marcelo Núñez, rector del CFT Teodoro Wickel, señaló: "En un plazo de 12 meses llevaremos a cabo dos pilotos en campos regionales, abarcando en promedio una extensión de 400 hectáreas. El uso de un cuaderno de campo agrícola es fundamental para el registro de información relacionada con las actividades de cultivo en el campo. En este sentido, el cálculo de la huella de carbono en la cadena productiva de los campos regionales es una tarea de gran importancia, ya que permite identificar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan durante la producción".

Si bien a nivel local y nacional hay experiencias exitosas en medición de huella de carbono es crucial seguir de cerca y conocer tecnología aplicada en otros lugares. En este sentido, el Gobierno Regional de La Araucanía, a través de la Universidad Autónoma, financió la participación de treinta empresas regionales, - entre ellas el CFT Teodoro Wickel - en la Feria más importante en desarrollo de tecnología Indiasolft 2023, espacio que les permitió establecer nexos, futuras alianzas y compartir con representantes de 60 países.

Acciones

Las siguientes acciones a tomar para avanzar y materializar los compromisos establecidos son definir con qué empresa se trabajará y comenzar el proceso de contratación correspondiente. Es importante destacar que esta iniciativa se encuentra bajo el marco del programa "Competitividad e Innovación para MiPymes mediante difusión tecnológica con India" de la Universidad Autónoma, el cual coordina cada paso a seguir para asegurar una relación concreta y formal con programadores indios.

La participación del CFT Teodoro Wickel en esta gira técnica a India, país que es un referente mundial en este ámbito, se concretó a través de Luis Felipe Boehmwbald, ejecutivo programa Fortalece Pyme financiado por Corfo. En ese sentido, la directora de Corfo Araucanía, Paola Moncada, indicó que "una vez finalizados los pilotos, nuestro objetivo es masificar el uso de la aplicación en toda la cartera de beneficiarios, en el marco del programa Fortalece Pyme Araucanía. Para ello, implementaremos un plan de capacitación y asesoramiento a los agricultores y productores, para que puedan hacer uso de la aplicación de manera eficiente y aprovechar al máximo sus beneficios".

La Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Araucanía es un programa de Corfo coejecutado por Sofo AG, Kowork Chile y CFT Teodoro Wickel. Que este último haya sido uno de los representantes de la Región en esta actividad marcó un hito dentro de la gestión de la actual administración y además constituye el comienzo de un trabajo en medición de huella de carbono en un sector que es relevante para la economía local al aportar con una acción concreta de sustentabilidad a uno de los componentes que por años ha caracterizado la matriz productiva de La Araucanía como lo es la agricultura.

"

"En un plazo de 12 meses, llevaremos a cabo dos pilotos en campos regionales, abarcando en promedio una extensión de 400 hectáreas".

Marcelo Núñez,, rector CFT Teodoro Wickel

Llaman a dirigentes sociales a postular a programa de capacitación

DEL GORE. Postulaciones estarán abiertas hasta el 7 de mayo.
E-mail Compartir

Con la finalidad de otorgar mayores herramientas para potenciar su rol, es que el programa Líderes Regionales del Gobierno Regional de La Araucanía capacitará a 400 dirigentes sociales de la Región. Esto se desarrollará a través de cuatro módulos divididos en dos clases presenciales en distintas comunas.

Las temáticas a abordar son Liderazgo y Trabajo en Equipo; Formulación de Proyectos; Desarrollo Local; Vinculación con el Medio y Vinculación Efectiva, las cuales serán desarrolladas por expertos en el respectivo tema.

El gobernador regional, Luciano Rivas, invitó a los dirigentes a postular a este programa liderado por el Gobierno Regional. "Para nosotros es sumamente importante el rol que cumplen nuestros dirigentes y por eso nace este programa Líderes Regionales, donde, a través de capacitaciones, se les entregarán herramientas a cada uno de ellos, que les permitirán avanzar, cumplir sus objetivos, sus sueños como agrupación u organización", dijo.

La consejera regional Marita Gutiérrez expresó que "en esta oportunidad serán 400 dirigentes capacitados y esperamos que este programa se siga replicando durante los próximos años para llegar a la mayor cantidad de dirigentes de La Araucanía, quienes se han mostrado interesados y agradecidos por la oportunidad de adquirir conocimientos en materias que son totalmente de beneficio para ellos, para su organización y para su entorno".

Para postular, los interesados deben ingresar a www.lideresregionales.cl, quienes deberán llenar sus datos personales y de su organización. Quienes no tengan acceso a internet pueden realizarlo presencialmente en las oficinas de Temuco (calle 18 de Septiembre 697) y Angol (General Bonilla 448).

El programa Líderes Regionales es financiado por el Gobierno Regional, integrando por el gobernador y el Consejo Regional y ejecutado por Fundación Espacio Coihue.