Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Estudiantes de PLC tienen tomado su colegio hace 17 días

MOVILIZACIÓN. Se trata del Complejo Educacional Padre Las Casas, el cual fue concesionado por el municipio a la Fundación Creando Futuro. Acusan una serie de "incumplimientos".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Cansados de esperar que el sostenedor cumpla con una serie de demandas de infraestructura y déficit de insumos educativos, las que fueron solicitadas el año pasado vía conducto regular y acordadas en acta, estudiantes del Complejo Educacional "Padre Las Casas" se tomaron el establecimiento hace 17 días.

Desde entonces las clases están suspendidas en la unidad educativa que alberga a más de 400 estudiantes desde prekínder a cuarto medio, con tres especialidades técnicas de nivel medio: administración, productos de la madera y párvulo.

Su dependencia es particular subvencionada desde el año 2006, fecha en que el municipio de Padre Las Casas traspasó el colegio vía concesión a la Fundación Creando Futuro por una duración de 20 años.

Según indicaron desde la movilización, el sostenedor había anunciado visita el pasado martes para abordar la delicada situación, sin embargo, no llegó por motivos que obedecerían a una situación personal de salud, según trascendió.

El Austral se comunicó con el director del establecimiento, Hugo González, quien gentilmente explicó que aún no puede pronunciarse a la espera de las negociaciones y asegurando que "como equipo directivo nos encontramos atentos para dar una pronta respuesta a las demandas de nuestros estudiantes".

La movilización cuenta con el respaldo del Centro de Alumnos del establecimiento y del Centro General de Padres y Apoderados.

El Austral solicitó un pronunciamiento del sostenedor vía correo electrónico dirigido a Daniel Aguilera, presidente y representante legal de la Fundación Creando Futuro, quien respondió indicando sólo que "la paralización de actividades de nuestros estudiantes es legal y legítima".

DEMANDAS y TOMA

Según explicó la presidenta del Centro de Alumnos, Frann Vásquez, alumna de cuarto medio, el punto de inflexión de esta toma se remonta a noviembre del año pasado, "cuando el aniversario se suspendió por falta de recursos".

Entonces, acota la dirigenta, "fue la primera movilización, la cual duró dos semanas, acordándose un petitorio que a la fecha, después de seis meses, permanece sin respuesta de parte del sostenedor".

Las demandas, explica Vásquez, "van desde cámaras de seguridad, más personal docente, ya que hay cursos sin profesor en ciertas asignaturas y en ese caso los mandan para la casa. En el patio hay un muro con peligro de derrumbe y la básica no puede salir, salas clausuradas por mal estado y un sistema de calefacción que no sirve".

A lo anterior la alumna sumó la falta de mantención y materiales para las especialidades técnicas, debiendo comprar los profesores "de su bolsillo" los insumos.

Mariñanco: "No se nos ha requerido"

E-mail Compartir

Al solicitar un pronunciamiento de la situación a la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, la autoridad señaló que "como Seremi de Educación hemos seguido con atención el proceso de movilización que se ha desarrollado en el Complejo Educacional Padre Las Casas, cuya administración ha sido delegada por el municipio mediante comodato a la Fundación Creando Futuro. En dicho contexto no se nos ha requerido intervención hasta este momento, no obstante, confiamos que el petitorio de la comunidad educativa sea abordado para que las clases sean retomadas a la brevedad".

Unidad de la bancada regional de diputados corre peligro tras sugerencia de allanar Temucuicui

REUNIÓN. Delegación convocó para abordar seguridad y el Plan Buen Vivir.
E-mail Compartir

La unidad de la Bancada transversal de Diputados y Diputadas de La Araucanía corre peligro tras diferencias respecto de las medidas de seguridad para enfrentar la violencia rural y los atentados, siendo una de ellas la sugerencia de allanar Temucuicui.

Así quedó de manifiesto ayer en la interacción que sostuvieron en punto de prensa, tras reunión convocada por el delegado presidencial regional, José Montalva Feuerhake, para abordar la seguridad en la Región y los proyectos de inversión del Plan Buen Vivir.

Al encuentro llegaron siete de los once diputados y diputadas (ver recuadro), quienes se reunieron con ambos delegados y los líderes del Plan Buen Vivir: Víctor Ramos (encargado nacional) y su par en la Región, Marcelo García.

Diferencias

Los diputados Andrés Jouannet y Miguel Mellado salieron antes de la reunión por agenda según se informó y al ser abordados por la prensa criticaron duramente la gestión del Gobierno en materia de seguridad, incluyendo la efectividad del Plan Buen Vivir.

Ambos indicaron que con el nivel de violencia actual no es posible convocar a la Comisión de Paz y Entendimiento, junto con estar de acuerdo en que "llegó el momento de allanar Temucuicui".

Luego al retirarse ambos y salir al punto de prensa el delegado Montalva junto a los demás diputados, de a poco se revelaron las diferencias en cuanto a la valoración y avances de la gestión del Gobierno. Montalva dejó en claro que la sugerencia de allanamiento es una facultad judicial, mientras que la diputada Ericka Ñanco habló de discriminación de la comunidad recordando detención de la hija de Huenchullán en la UCT hace unos días, y el diputado Jorge Saffirio calificó la sugerencia como "una locura", junto con admitir decepción por declaraciones y comportamiento de Jouannet y Mellado.