Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alerta regional por alta circulación viral con un 30% de aumento en las consultas

CAMPAÑA INVIERNO. Hospital HHA elevó número de camas pediátricas para atender demanda de menores infectados con VRS. Autoridades y funcionarios de salud llaman a prevenir y a consultar inicialmente en centros de atención primaria.
E-mail Compartir

En estado de alerta producto de la alta circulación de virus respiratorios, especialmente de sincicial (VRS) y rinovirus, se encuentran por estos días los centros asistenciales de la Región, en los que se ha visto un incremento en las consultas del orden del 30%, principalmente en niños.

Para evitar un atochamiento y largas horas de espera en la Urgencia Pediátrica del Hospital Hernán Henríquez Aravena, las autoridades locales y funcionarios hicieron ayer un llamado a hacer un buen uso de la red asistencial, realizando las primeras consultas en los SAR, Sapu u Cesfam más cercanos a los domicilios.

"Estamos en una alerta de circulación viral y por lo tanto hay que cuidarse para prevenir y si tiene que asistir a un servicio de urgencia, vaya al que esté más cercano a su localidad", señaló el director del Hospital HHA, Heber Rickenberg, lo que fue reforzado por la directora (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), Paola Oyarzún, quien destacó que "hemos visto un aumento de ocupación de las camas de UCI y UTI, con un adelanto también en el incremento en las consultas". Así, afirmó que el alza en consultas "se estima en un 30% en relación al año anterior. (...) Hoy al estar en una 'normalidad' las personas han relajado las medidas de autocuidado, entonces nuestro llamado es a cuidarse".

Asimismo, los enfermeros y enfermeras, agrupados en Fenasenf Temuco, hicieron presente a través de una declaración la situación crítica que se está enfrentando debido a la atención de pacientes pediátricos. "Localmente se están tomando las medidas, aunando esfuerzos de todo el equipo de salud, pero resulta imperativo articular la red asistencial que pueda contener la atención de pacientes de menor complejidad (C3 y C4) en los SAR a través de jornadas de mayor extensión", señalan.

Más camas

Producto de la contingencia, ya se elevó el número de camas de mayor complejidad para hacer frente a la demanda pediátrica. "Aumentamos en un 30%, es decir 20 camas más para el área pediátrica, porque hoy día la demanda está orientada hacia los niños que están infectándose con estos virus", explicó el director del Hospital HHA.

Finalmente el seremi de Salud, Andrés Cuyul, hizo un llamado a prevenir a través del uso de mascarilla en situaciones de aglomeraciones y en especial acceder a la vacunación contra influenza y covid-19 en el caso de los grupos objetivos. "Hacemos un llamado a la población al autocuidado y al cuidado comunitario, es decir, usar la mascarilla en lugares cerrados de aglomeración, especialmente en la locomoción colectiva, ventilar espacios cerrados, lavado de manos frecuente y uso de alcohol gel", cerró.

Uso de mascarillas en colegios

E-mail Compartir

El gremio de los enfermeros planteó ayer la necesidad de implementar medidas sanitarias que respondan a la urgencia actual tales como la "obligatoriedad" del uso de mascarillas a nivel de establecimientos educacionales, "implementación y supervisión de higiene de manos, adelantar periodo de vacaciones u otras medidas a fin", indica Fenasenf Temuco. Según detallan, actualmente "hay pacientes graves en Urgencias con requerimientos de intubación y conexión a ventilación mecánica invasiva", debido a que la atención de priorización ha aumentado respecto a abril de 2022. "Estamos en alerta con el inicio de esta campaña de invierno 'adelantada' que se prevé continúe los próximos meses, pero también se requiere educar a la población en cuanto al cuidado de las niñas y los niños de nuestra Región", concluyen.

Enfermería Ufro celebró 60 años de historia y compromiso con la comunidad

CARRERA. Pilar para formación de profesionales del sector salud.
E-mail Compartir

En el Aula Magna de la Universidad de La Frontera se desarrolló la ceremonia de conmemoración de los 60 años de historia de la carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina, donde se reconoció a históricas enfermeras y se celebraron las seis décadas de compromiso con la formación de profesionales para el cuidado integral de las personas.

Para la directora de carrera, Mg. Laura Carvallo, "esta fecha resume 60 años de historia, de formación y preparación de profesionales para el ámbito clínico, para la educación e investigación. Esto nos llena de orgullo porque tenemos una gran trayectoria, somos una carrera acreditada internacionalmente, con muchos aspectos que destacar".

Entre los desafíos que tiene la carrera de Enfermería, Carvallo apuntó a que "debemos seguir con nuestra trayectoria de formación de profesionales para la región y el país. Somos una universidad regional importante, conocida en el país y buscamos mantener nuestra trascendencia". En tanto el decano de la Facultad de Medicina, doctor Wilfried Diener, les dijo a las enfermeras y enfermeros que "vuestro liderazgo al interior de los equipos de salud es inconfundible y tiene atributos que son connaturales a ustedes, es vuestra identidad y es intransferible, ya que lo inspira vuestra responsabilidad social".

Exitoso encuentro intergeneracional reunió a personas mayores y estudiantes en UCT

E-mail Compartir

"Historias diversas", es el concurso literario organizado por la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la UCT como parte de la celebración en torno al Día del Libro, que abordó la estigmatización de las personas mayores para generar un cambio en la forma de afrontar los prejuicios y así potenciar la importancia de un envejecimiento activo.

La instancia convocó a personas mayores y estudiantes que quisieran relatar por medio de textos autobiográficos diversas manifestaciones y recuerdos con la finalidad de crear un puente entre generaciones. Es así que la jefa de carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la UCT, Alejandra González, sostuvo que es de mucha importancia generar este tipo de iniciativas.

"El objetivo de este encuentro es conocernos y compartir a través de este espacio, que permita vincularnos con el medio como carrera, para que nuestros estudiantes puedan tener la oportunidad de conocer otras historias, otras experiencias y validarlas como parte de generación del conocimiento", agregó.