Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Docente de Nutrición y Dietética UST analiza el rol de los nutricionistas en la prevención de enfermedades crónicas

TEMUCO. Institución temuquense se sumó a conmemoración por el Día del Nutricionista, el pasado 6 de mayo.
E-mail Compartir

Cada 6 de mayo se recuerda la apertura de la primera Escuela de Dietistas de Chile, en 1939 (institución fundada por el médico húngaro Esteban Kemeny en el Hospital San Borja Arriarán en Santiago), fecha que se convirtió en el Día Nacional del Nutricionista. Y en el marco de dicha celebración, la docente de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Temuco, Leyla Leiva Hales, comentó a El Austral los principales desafíos de la carrera en la actualidad.

Para Leyla Leiva, Nutricionista y Magíster en Nutrición y Alimentación, "los objetivos de la profesión en esa década eran la recuperación de los pacientes hospitalizados por medio de la Dietoterapia (objetivo que sigue siendo uno de los prioritarios en pacientes intrahospitalarios), pero además, debido a los altos índices de pobreza, falta de educación y condiciones precarias de vida, existía una alta prevalencia de desnutrición, en especial en la población materno infantil, traduciéndose ésta en una alta tasa de mortalidad y baja esperanza de vida".

Al otro extremo

Sin embargo, comenta la experta, "nuestra situación nutricional cambió y nos trasladamos rápidamente al otro extremo, con un aumento importante en índices de obesidad y patologías asociadas, siendo trascendental nuestra intervención en cada una de ellas. La base del tratamiento dietoterapéutico es generar hábitos saludables y por medio de esto prevenir, tratar y controlar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), dentro de las cuales podemos encontrar las relacionadas específicamente con la alimentación y actividad física, tales como la diabetes mellitus tipo II, osteoporosis y en especial las enfermedades cardiovasculares, las que representan la principal causa de morbi-mortalidad en nuestro país".

La profesional agregó que " el nutricionista es un actor protagonista de los cambios epidemiológicos de nuestra población, siendo un pilar fundamental dentro del equipo de salud para mejorar o modificar los hábitos alimentarios, tarea compleja donde la educación alimentario nutricional en la población es fundamental".

"El profesional nutricionista es un actor protagonista de los cambios epidemiológicos de nuestra población".

Leyla Leiva,, nutricionista y magister en, Nutrición y Alimentación

Comunidad de Labranza cambia sitio eriazo por su cuarta Ecoplaza levantada con plástico reciclado

TEMUCO. El paseo está construido con cinco toneladas de material
E-mail Compartir

Con la presencia de vecinos y vecinas, niños, niñas y autoridades comunales, se dio por inaugurada la Ecoplaza del barrio Los Jazmines de Labranza, obra que no solo recupera un sitio eriazo, mal usado por desconocidos y delincuentes; sino que, además, se transforma en un nuevo punto sustentable para Temuco, ya que su mobiliario está construido con cinco toneladas de botellas recicladas, lo que transforma a Temuco en referente nacional en materia medioambiental.

Contando con una superficie de más de 815 metros cuadrados de áreas verdes, este lugar viene a consolidar a Temuco como referente nacional en materia de sustentabilidad.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, indicó que la comuna avanza firmemente en materia de reciclaje de botellas plásticas, alcanzando hasta cuatro toneladas diarias; estas, en vez de llegar a rellenos sanitarios, se transforman en plazas. La autoridad agregó que "en este lugar se instalaban carpas y era un lugar de incivilidad, tomado por las personas que queremos ahuyentar. Hoy, son las familias y principalmente nuestras niñas y niños, quienes la utilizarán y eso a mí como alcalde, como municipalidad y como Concejo Municipal, nos hace sentir orgullosos".

Isabel Poveda, presidenta de la Junta de vecinos Los Jazmines de Labranza, añadió que "este era un sitio eriazo con problemas de delincuencia, con presencia de gitanos, y los vecinos no dormían porque había problemas. Hoy vemos un área verde bonita donde los niños van a jugar".

Equipamiento

La nueva Ecoplaza de Los Jazmines de Labranza es un área que consta de un juego de casa doble, dos balancines, una mesa de picnic, un juego con dos columpios y un escaño.

El plástico empleado para la producción de estos mobiliarios es mayoritariamente HDPE, polietileno de alta densidad, proveniente de botellas de champú, suavizantes y cloro, entre otros. Al respecto, cabe mencionar que el Municipio, a través de los gestores de residuos Fundación Cumplido Circular, está reciclando alrededor de 32 toneladas de plástico mensuales.

Conadi: $160 millones para emprendimiento de mujeres rurales mapuches

E-mail Compartir

Conadi destinó $160 millones para concurso de emprendimiento de mujeres rurales mapuches de La Araucanía. El concurso público está abierto vía online hasta el 29 de mayo, destinando como máximo tres millones de pesos por proyecto.

La iniciativa de emprendimiento, denominada "Txemay Taiñ kuzaw pu zomo-Crecerá el trabajo para las mujeres", está orientada a mujeres indígenas mayores de 18 años, cuyo domicilio se encuentre en la zona rural de cualquiera de las 32 comunas de La Araucanía, que tengan 18 o más años de edad al momento de postular.

Las postulaciones se deben efectuar en el sitio web www.conadi.gob.cl, pudiendo obtener las mujeres beneficiadas hasta 3 millones de pesos por proyecto, destinados para emprendimientos rurales con pertinencia indígena.

El concurso público es ejecutado por la Subdirección Nacional Sur de Conadi. Consultas al mail acalfumil@conadi.gob.cl o al teléfono 45-2641531.