Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ediciones U. Autónoma promueve la cultura mapuche a través de libro

LANZAMIENTO. Editorial apunta al público infantil con esta publicación que retrata su cosmovisión, interculturalidad y diversidad.
E-mail Compartir

El 1 de junio, en la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, se realizará el lanzamiento de Mapuche Folk Tales/Mapuche Epew (o cuentos populares mapuches). El libro es una adaptación al inglés de historias tradicionales en un intento de la casa de estudios superiores por acercar la cultura de este pueblo originario a los estudiantes.

Este proyecto surge de la experiencia de Sofía Valdés, académica de la carrera de Pedagogía en Inglés de la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile y coautora, quien al llegar desde Noruega a realizar su licenciatura en el país observó que la riqueza de la cultura mapuche no era lo suficientemente conocida.

"Es muy mínimo su conocimiento. Hay muchos aspectos que los chilenos no conocen o no entienden", afirma Valdés, quien junto a su colega Pamela Gurtubay decidieron trabajar la temática en el marco de los nuevos estándares pedagógicos para profesores de inglés.

Show dinámico

De esta manera, y en un esfuerzo por revitalizar y ampliar el conocimiento de la cultura mapuche, junto su compañera también de la carrera de Pedagogía en Inglés, Pamela Correa, y María Paz Vargas -quien es educadora en un jardín- comenzaron a trabajar en una adaptación que relata la historia de Alen, una niña que en tres cuentos y una receta de cocina plasma su cosmovisión y tradiciones.

"A medida que Chile se vuelve más y más intercultural, parece un buen momento para comenzar a aprender sobre las diferentes personas que lo habitan. A través de este libro esperamos contribuir a mantener viva la cultura", dijo Valdés.

El resultado es un libro de 30 páginas que además de las historias y la receta, incluye acertijos de "buscar y encontrar" y palabras en mapudungún (lengua mapuche). Alen invita al lector a deambular por la Mapu (tierra), contándole sobre la ñuke mapu (madre tierra), sus costumbres y tradiciones.

Las tres historias principales representan aspectos importantes de la forma de vida mapuche. Valdés explica que "hay muchas cosas que podemos aprender. Hay un profundo respeto por nuestra tierra y todo lo que hay en ella. A través de la narración, podemos mantener su conocimiento centenario relevante y vivo".

El libro se descarga de forma gratuita desde la web ediciones.uautonoma.cl en formato PDF y desde la fecha del lanzamiento estará disponible un minisitio en el que se podrá leer el libro en conjunto con audios sobre cómo pronunciar correctamente las palabras en mapudungún incluidas.

Gala de premios Grammy Latinos ya tiene fecha y se realizará fuera de Estados Unidos

E-mail Compartir

Los esperados premios Grammy Latinos ya tienen fecha como anunció este jueves la Academia Latina de la Grabación. Por primera vez se realizarán fuera de Estados Unidos: serán el próximo 16 de noviembre en Sevilla, España.

Los organizadores de los mayores premios de la música en español y portugués habían adelantado en febrero pasado que los galardones se entregarían a final de año en España, pero sin confirmar hasta ahora la fecha y la ciudad.

"Por primera vez en la historia de la organización, la 24ª entrega anual del Latin Grammy se realizará desde el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), en Sevilla", Andalucía (sur), señaló la academia a través de un comunicado.

La entrega anual de los Grammy Latinos, cuya primera edición fue en 2000, se realiza tradicionalmente en Las Vegas, aunque en ocasiones se ha desplazado a otras ciudades estadounidenses con nutrida población latina, como Miami, Nueva York o Houston.