Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aguas Araucanía invierte más de $6 mil millones en ampliación de planta de Angol

MALLECO. Se trata de la mayor inversión de la compañía para el presente año.
E-mail Compartir

Una de las mayores obras en ejecución, es la ampliación que Aguas Araucanía se encuentra ejecutando en la planta de tratamiento de aguas servidas de Angol y cuyos beneficiados directos corresponden a toda la comuna de Malleco, estimada en 19.625 familias. La inversión supera los 6 mil millones de pesos.

Así lo informó el gerente regional de la sanitaria, José Torga, quien revisó en terreno los avances de los trabajos junto al gerente general de Aguas Nuevas, Salvador Villarino, ya que, este proyecto es una de las mayores inversiones de la compañía para el presente año y también del conglomerado sanitario Aguas Nuevas, del cual es parte la sanitaria regional.

Según explicó el gerente regional, el proyecto registra un progreso de un 35%, que se concentra principalmente en obras civiles, el objetivo de esta inversión es incorporar un tratamiento de lodos activados convencionales con digestión aeróbica a esta planta.

"Esta tecnología genera un tratamiento ecológico de las aguas servidas copiando y acelerando los procesos de reciclaje natural. Se genera un ambiente ideal para el desarrollo de colonias de bacterias que de manera natural se encuentran en las aguas servidas. Estas bacterias se alimentan de los contaminantes y depuran el agua hasta cumplir con los estándares que regula nuestra normativa", dijo.

José Torga explicó que el objetivo es implementar un mejoramiento del tratamiento de las aguas residuales, que implica pasar de tratamiento primario a secundario, lo que mejora sustantivamente la calidad del agua tratada-

"Nuestro compromiso con la continuidad y la calidad es prioritario, por ello nuestras inversiones se orientan reforzar el servicio que entregamos en las distintas comunas de la Araucanía", dijo.

Empresario local se reunió con embajadora de Taiwán para abordar el tema del reciclaje

APORTE. "La finalidad fue conocer la experiencia y establecer un vínculo que nos ayude a cooperar en esta tarea que es necesaria para Temuco y la Región", dijo el gerente de Palupe, empresa encargada del retiro de residuos domiciliarios en Temuco.
E-mail Compartir

"El cuidado del medioambiente, en el que todos debemos colaborar, forma parte de nuestras preocupaciones como organización y estamos conscientes de que avanzar en tareas de reciclaje es fundamental, aun cuando como país y como Región todavía estamos lejos de aquellas naciones que han progresado y tienen resultados positivos en esta materia".

Así lo indicó Carlos Huentequeo Sáez, gerente de "Palupe", empresa encargada del retiro de los residuos domiciliarios de la comuna de Temuco, quien informó que han sostenido reuniones con algunos expertos y conocedores del tema, para ir observando experiencias y procesos que han resultado valiosos. "En este marco y considerando que Taiwán es líder mundial en reciclaje, sostuvimos una reunión con la directora de la Oficina Económica y Cultural de Taipei de la República de China (Taiwán), embajadora Silvia Yu Chi Liu, con el objetivo de establecer un vínculo colaborativo que nos ayude a mejorar la forma en esta tarea que, creemos, es absolutamente necesaria para Temuco y La Araucanía", apuntó el empresario.

Huentequeo agregó que "se trató de una agradable reunión, donde la señora embajadora nos explicó paso a paso cómo Taiwán se convirtió en líder mundial del reciclaje, recalcando tres factores fundamentales: educación, compromiso de la ciudadanía y una rigurosa fiscalización por parte de las autoridades".

Sobre por qué es importante conocer la experiencia de Taiwán, Huentequeo explicó que "se debe al exitoso proceso que han desarrollado en materia de reciclaje, logrando reciclar más del 54 por ciento de la basura que se retira a nivel nacional. Incluso hay ciudades, como la capital de Taiwán, Taipei, donde el nivel de reciclaje es sobre el 65 por ciento, según nos indicaba la señora embajadora. Sólo para tener un parámetro, agregó, otras naciones líderes en reciclaje como Suiza o Austria reciclan el 52 y 47,9 por ciento, respectivamente, de toda la basura domiciliaria que retiran. Lo más importante, dijo el ejecutivo, es que está toda la disposición de las autoridades de Taiwán en Chile, para apoyar iniciativas relacionadas con el reciclaje en Temuco y en la Región de La Araucanía, que fue lo que nosotros solicitamos".

más involucrados

Huentequeo señaló que "la propia comunidad, en el marco del trabajo que desarrollamos, nos plantea que les gustaría reciclar, pero al parecer no existe mucha información al respecto, por lo que hemos decidido, como empresa, involucrarnos más en el tema, iniciando algunas prospecciones con el fin de hacer un aporte".

La situación de Temuco

E-mail Compartir

Sobre lo que sucede en Chile y en la Región, Huentequeo destacó que se están haciendo algunos esfuerzos con el fin de iniciar un proceso más masivo de reciclaje, pero que las cifras que existen, por el momento, no son muy alentadoras. "Lo que ocurre es que en Chile se generan 17 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales 7 millones corresponden a residuos domiciliarios. De estos últimos, sólo el 10% se recicla. Lamentablemente, La Araucanía se encuentra entre las regiones que menos reciclan, con un índice de un 7% v/s un 10% a nivel nacional. Con la nueva ley que está próxima a ponerse en práctica, se espera llegar a un 30 por ciento de residuos reciclados en un lapso de 5 años, tarea en la que todos deberíamos colaborar", dijo.