Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temuco: anuncian plan de emergencia comunal por urgencias respiratorias

MUNICIPALIDAD. Plan de apoyo para los servicios de emergencia del Hospital Regional y todos los Cesfam municipales.
E-mail Compartir

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, anunció el plan de emergencia comunal, poniendo a disposición al equipo de salud municipal, en especial a los 52 profesionales de la estrategia de Red de Salud Ciudadana 'AlóRed'.

El alcalde Neira destacó que "como municipalidad nos colocamos al servicio de nuestro Hospital Regional y también de la situación compleja que pueda estar enfrentando hoy día la salud a nivel hospitalaria. A nosotros nos corresponde la salud primaria, pero cuando hay situaciones urgentes tiene que actuarse con solidaridad. Nosotros tenemos equipos muy preparados en salud primaria, tanto en los consultorios como en este nuevo programa que hemos creado que es AlóRed".

La autoridad comunal agregó que "hemos conversado con las autoridades ministeriales que se encuentran acá para prestar nuestra colaboración y como dije, colocarnos al servicio de la urgencia en situaciones respiratorias que hoy se están viviendo en nuestra comuna y en la Región".

Este año las enfermedades respiratorias han aumentado en un 40%, lo que podría colapsar el sistema si no se actúa rápido. Es por esta razón que el alcalde hace este anuncio de colaboración que tiene como objetivo descongestionar las urgencias y dar atención oportuna a los grupos de riesgo, como lo son los menores de 5 años y adultos desde los 80 años hacia arriba, lo que operará a través de la derivación de un profesional del SAR, SAPU o del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena.

Así lo explicó el director (s) del Departamento de Salud Municipal, José Miguel Mella Herrera, quien agregó que "la derivación se hace directamente del médico de urgencia al AlóRed y el AlóRed hace continuidad a través de línea telefónica, telemedicina o visita domiciliaria. No es directo de la población, sino son derivaciones especialmente del Hospital Henríquez Aravena y las urgencias municipales".

Lanzamiento

En el lanzamiento, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, agradeció el apoyo del equipo municipal. "Vinimos a acompañar al alcalde Neira a este hito, a la generación de este dispositivo, que no solamente viene a descongestionar al Hospital Hernán Henríquez Aravena en un tiempo crítico para nosotros, sino que también viene a hacer una labor preventiva de lo que es Atención Primaria de la Salud", destacó.

Así también lo destacó el nuevo director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, quien señaló que el servicio se está preparando para la emergencia, reconvirtiendo camas, capacitando y ampliando la cantidad de profesionales, pero además habló de la importancia de trabajar en Red.

Por su parte, el director del Hospital Regional, Heber Rickenberg, resaltó la iniciativa del alcalde Neira y aprovechó la instancia para comentar que aún no están en situación de colapso y que el equipo, al igual que durante la pandemia, está preparado para hacer frente a esta emergencia.

Intensifican controles carreteros para mantener sanidad de la papa

EN LA ARAUCANÍA. Seremi de Agricultura destacó el trabajo.
E-mail Compartir

En el marco del Programa Nacional de Sanidad de la Papa, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en La Araucanía, ha intensificado las labores de control al transporte de la papa con el fin de mantener la sanidad de este cultivo en la Región.

La Araucanía integra el área libre de plagas cuarentenarias que afectan al cultivo de la papa, que abarca a la provincia de Arauco, en la Región del Biobío, y a las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, destacó que "el trabajo que realiza el SAG es muy relevante para nuestra Región. Las fiscalizaciones que se están realizando tienen como fin evitar que ingresen plagas que pudiesen afectar el cultivo de la papa, el cual es muy relevante porque somos la segunda región que concentra la mayor superficie de este cultivo, con 9.500 hectáreas. Esta producción es estratégica, social y cultural para la pequeña agricultura familiar campesina, comunidades mapuches, agricultores, por lo tanto este trabajo es fundamental para no ingresen enfermedades que generen un impacto negativo".

Diputado Rathgeb espera que el Gobierno arregle a la brevedad los caminos rurales

E-mail Compartir

Las lluvias y el viento que se sintieron con fuerza en los últimos días en la Región dejaron nuevamente al descubierto que los caminos principales e interiores se encuentran en malas condiciones.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb, solicitó a las autoridades de Gobierno realizar mejoras ahora, a pesar de las advertencias que se habían realizado anteriormente, considerando que los episodios de mal tiempo aún no llegan en toda su magnitud.

La provincia de Malleco y también varias localidades de Cautín, son las más damnificadas, por lo cual ahora es tiempo de hacer los trabajos respectivos o varias zonas podrían quedar aisladas con la llegada del invierno.

"Desde el verano que hemos pedido mejoras a caminos principales y secundarios, pero de momento eso no ha pasado", dijo el parlamentario de Renovación Nacional.