Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

13 mil puestos de trabajo es la brecha que existe para llegar a niveles pre-pandemia

REGIÓN. Según el análisis de un nuevo informe del Observatorio Laboral Sence-Ufro, por primera vez en tres años el empleo asalariado está superando las cifras que se tenían antes de la pandemia, siendo un signo de recuperación.
E-mail Compartir

Un total de 13 mil puestos de trabajo es la brecha que aún existe para poder alcanzar los niveles existentes antes de la pandemia en la Región. Así se desprende del último "Termómetro Laboral", informe preparado por el Observatorio Laboral de La Araucanía, instancia del Sence y desarrollado por la Ufro.

El Termómetro Laboral tiene como objetivo monitorear mensualmente los indicadores del mercado laboral haciendo énfasis en aspectos relativos al desempleo, la ocupación y composición de la fuerza de trabajo, calidad del empleo y otros temas relevantes, utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y cada uno de sus trimestres móviles.

A partir del boletín de mayo 2023, se observa un importante signo de recuperación económica, considerando que por primera vez en tres años se superan las cifras de empleo asalariado privado pre-pandemia; existiendo todavía una brecha de alrededor de 13 mil puestos de trabajo.

"Estas cifras demuestran un crecimiento paulatino pero constante del empleo formal en la Región y contribuyen a contener la informalidad laboral y a generar oportunidades de empleo más estables y dignas para quienes habitan La Araucanía", destacó el director del Observatorio Laboral Araucanía, Camilo Rosas Flores.

Mientras entre enero y marzo de 2020 los trabajadores asalariados en el sector privado eran 212.790, en igual trimestre (enero-marzo) de 2023, los asalariados en el sector privado llegan a 213.947 personas.

En tal sentido, la seremi del Trabajo, Claudia Tapia de la Peña, valoró los resultados arrojados por el reciente informe indicando que "durante el último trimestre se ha observado un aumento relevante en el empleo asalariado privado, superando así las cifras registradas antes de la crisis sanitaria. Este crecimiento constante representa una señal positiva de la estabilización del mercado laboral en La Araucanía y un reflejo de los esfuerzos realizados para impulsar la recuperación económica", enfatizó.

No obstante, es importante mencionar que no todos los grupos ocupacionales han experimentado mejoras significativas. Las personas con niveles educativos básicos y medios, han enfrentado una mayor destrucción de empleo, según el estudio.

54,5% de mujeres en edad de trabajar se encuentran inactivas en la Región.

Recuperación dispar según el sector

E-mail Compartir

El reciente Termómetro Laboral también da cuenta de que la recuperación del empleo no ha logrado ser uniforme en todos los sectores, existiendo brechas que aún deben ser abordadas. Mientras sectores como la Construcción y el Comercio experimentaron una notable recuperación en 2021, lamentablemente enfrentaron dificultades en 2022. A la vez, el sector Silvoagropecuario ha mostrado mejoras recientes, aunque todavía se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia. Asimismo, Comercio aún cuenta con una brecha, pero menor, al 2020. La Araucanía también está experimentando un cambio en las tendencias ocupacionales, existiendo un aumento en la demanda de personal especializado lo que ha generado un incremento en los empleos profesionales.

Hospital HHA capacita a conductores del Samu

CONOCIMIENTOS. Curso especializado en rescate y atención sanitaria.
E-mail Compartir

Con éxito, el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco desarrolló el Curso "Conductor Profesional Sanitario y Rescate", con el objetivo de reforzar los conocimientos y habilidades prácticas de los conductores Samu Base 1 y 13. La capacitación tuvo lugar en la Tercera Compañía de Bomberos "Bomba Germania" y contó con la participación de 19 funcionarios.

Durante el curso, los conductores recibieron orientación en diversas áreas fundamentales, como conducción defensiva, reanimación cardiopulmonar, preparación de equipos para el manejo avanzado de trauma e inmovilización, manejo de la escena, seguridad de equipo y escena, situaciones de riesgo en el ámbito prehospitalario, normativas vigentes según la legislación chilena, operación segura de vehículos de emergencias, psicología del conductor y educación vial para conductores de vehículos de emergencias, entre otros temas relevantes para su quehacer.

UCT premió a sus estudiantes destacados con la Beca Honor

E-mail Compartir

En una ceremonia desarrollada en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco se realizó la premiación de la Beca de Honor, reconocimiento otorgado a los estudiantes con los mejores puntajes de ingreso de la admisión 2023 y los promedios de notas más destacados de todas las carreras de la institución.

Los estudiantes premiados expresaron su alegría y gratitud por haber sido reconocidos con esta prestigiosa beca. Valentina Barrigas, estudiante de Derecho premiada, señaló estar "agradecida, porque esto es una gran ayuda. Entré este año y la verdad no me lo esperaba, así que estoy muy contenta por este reconocimiento".

Por su parte el rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, declaró que "este es un incentivo también para que los demás estudiantes sepan que la dedicación en los estudios finalmente tiene su recompensa. Este reconocimiento es muy importante porque se da en un ámbito muy familiar y es un estímulo para que cada vez más nuestros estudiantes se dediquen a la formación de distintas disciplinas".