Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Infraestructura y hotelería son vitales en postulación mundialera

PANORAMA. El contar con espacios acordes y una adecuada conectividad serán factores relevantes en el proceso.
E-mail Compartir

Temuco ya manifestó su interés por ser sede del Mundial de Fútbol 2030, en caso de que la postulación Sudamericana alcance éxito (Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay se anotaron como candidatos de manera conjunta).

La capital regional participó en la reunión informativa que prepararon la Corporación "Juntos 2030" y el Ministerio del Deporte para abordar el tema y ahí conoció los primeros requerimientos para decir presente en el proceso.

Tras esa cita, el municipio está a la espera del cuaderno de cargos que debe completar.

Aunque el documento aún no ha llegado al edificio de calle Prat, ya se empezaron a tomar medidas.

"Vamos a formar una comisión, pero el alcalde (Roberto Neira) ya nos pidió empezar a trabajar en este tema", afirma Camilo Espinoza, jefe del Departamento de Deportes de la Municipalidad de Temuco.

En el organismo edilicio asumen, aún sin disponer de la información oficial, que hay requerimientos básicos que se deben cumplir. Entre ellos están el contar con infraestructura adecuada, hotelería y buena conectividad.

"Esperamos disponer de toda la información a la brevedad", añade Espinoza.

Quien maneja bastantes antecedentes sobre los requerimientos para un evento de la magnitud de un mundial es René Rosas.

Oficial

El temuquense fue oficial Fifa entre 2008 y 2015, trabajó como venue manager del Mundial Femenino 2008 y ocupó el cargo de director ejecutivo de la Copa América 2015. Ambos eventos tuvieron a Temuco como sede y figuran como los más importantes en materia futbolera que ha albergado la capital regional.

"Lo primero que hay que aclarar es que se está hablando de un evento Fifa y que el nivel de las exigencias es más alto que en una Copa América", dice Rosas, que aporta más información.

"Es muy bueno que Temuco muestre interés por participar. Ahora hay que conocer bien en detalle el libro de cargos, que aún no se ha recibido. Lo que está claro es que la infraestructura, las canchas de entrenamiento, la hotelería y la conectividad son esenciales", agrega Rosas, quien indica que el escenario de los partidos es un tema de vital relevancia.

En el caso de Temuco, el recinto pensado para los encuentros es el Estadio Germán Becker. El coloso de Avenida Pablo Neruda cuenta con capacidad para 18.000 espectadores y debería ampliar sus acomodaciones para ser considerado como eventual sede del torneo planetario.

"Lo que entendemos es que para partidos de primera ronda del Mundial 2030 se utilizarán estadios para 40.000 personas. En segunda ronda se exigirá capacidad para 50.000 personas, en cuartos de final y semifinales se exigirá un mínimo de 60.000 espectadores y en la final se pedirá una capacidad mínima de 80.000 espectadores. En estos momentos el Germán Becker no cumple con esos requerimientos, pero sentimos que hay caminos para resolver eso", plantea Camilo Espinoza, quien recuerda la experiencia de 2008.

"Para el Mundial Femenino 2008 se tuvo que construir un estadio nuevo y la infraestructura quedó como legado para la ciudad. Sentimos que una eventual ampliación podría lograrse a través de esa vía", recalca Espinoza, quien grafica que también hay otras opciones.

El personero recuerda que en el Mundial de Qatar se utilizaron estadios retráctiles y que incluso uno de ellos se desmontó completamente tras la cita (el 974 de Doha). Una alternativa de ese tipo, a su juicio, también podría implementarse en el caso de Temuco.

"Lo primero que hay que aclarar es que se está hablando de un evento Fifa y que el nivel de las exigencias es más alto que en una Copa América".

René Rosas,, exoficial Fifa.

"

Imperial Unido recibirá hoy a Buenos Aires de Parral

TERCERA DIVISIÓN B. El encuentro se vivirá en el Estadio El Alto.
E-mail Compartir

Será local. Imperial Unido recibirá hoy a Buenos Aires de Parral por el Campeonato de Fútbol de Tercera División B.

El encuentro se vivirá desde las 20 horas en el Estadio El Alto de Nueva Imperial y será válido por la décima fecha del Grupo Sur del torneo.

"Hay que trabajar partido a partido. Los resultados se nos han ido dando, pero tenemos claro que hay un camino largo por recorrer", plantea Felipe Zúñiga, jugador de Imperial Unido.

"Como equipo tenemos que mejorar mucho. Ahora es importante hacerse fuerte en casa. Desde ahí hay que construir la campaña", agrega el delantero.

El equipo que integra Zúñiga se encuentra en el segundo puesto del Grupo Sur con 19 puntos y está a dos cuerpos de Constitución Unido, el líder (21 unidades).

Más atrás se ubican Naval (tercero con 17 puntos) y Malleco Unido (cuarto con 16 unidades).

primera b

E-mail Compartir

Decimoquinta fecha