Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En más de 100% crece disponibilidad de camas pediátricas en red Araucanía Sur

RECIENTE VISITA. Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, destacó en la Región el aumento al doble de cupos en UCI Pediátrica y el trabajo de los centros de salud primaria como primer nivel de atención.
E-mail Compartir

La disponibilidad de camas pediátricas ha crecido en más de un 100% en toda la red asistencial de Araucanía Sur, a partir de la contingencia sanitaria actual por el aumento de enfermedades respiratorias que está afectando con especial fuerza a los niños menores de cinco años.

Así se informó desde el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) tras la visita a la zona del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos Dattoli, quien destacó los esfuerzos desplegados tanto a nivel hospitalario como en la atención primaria, para hacer frente a la actual demanda. "Quiero destacar la abnegada labor y funcionamiento de este hospital (HHHA), de sus equipos de salud, para poder atender a la totalidad de pacientes que consultan. Con esto hemos podido crecer al doble en cupos UCI", resaltó la autoridad nacional al realizar un recorrido por el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Junto con hacer un llamado a ponerse al día con la vacunación, el subsecretario Araos recordó la necesidad de mantener las medidas de protección, como el uso de mascarillas en lugares cerrados y aglomeraciones, así como la higiene de manos y la adecuada ventilación.

Junto al alcalde (s), Mauricio Cruz y autoridades de Salud locales, Fernando Araos visitó el SAR Pedro de Valdivia en Temuco, donde valoró el trabajo de la atención primaria y sus servicios de urgencia, como el primer nivel de consulta por la contingencia de infecciones respiratorias de la temporada.

Aumento de camas

En tanto, el subdirector médico del SSAS, Francisco Belmar, destacó el crecimiento de las camas pediátricas en toda la red producto de la emergencia actual. "A propósito de la conversión de camas, hemos aumentado en más de un 100% la disponibilidad de camas pediátricas", aseveró el médico, partiendo de una base de 146 camas pediátricas en toda la red asistencial de Cautín.

"Actualmente nuestros servicios de urgencia están reforzados con recurso humano tanto médico como no médico para poder responder a las distintas necesidades y vamos a seguir capacitando al personal para las atenciones de nuestros usuarios, con el movimiento dinámico de camas dependiendo de las necesidades", aseveró el directivo, quien insistió que el Hospital HHA en conjunto con el SSAS diariamente levantan los requerimientos "para poder ir trasladando a los pacientes que van en cuadros de mejora, hacia distintos puntos de la red; esto sumado a la comunicación que se tiene con los distintos servicios de salud del país para la presentación de los pacientes más críticos y así dar respuesta oportuna a los distintos requerimientos", concluyó.

"

"Quiero destacar la abnegada labor y funcionamiento de este hospital, para poder atender a la totalidad de pacientes que consultan. Con esto hemos podido crecer al doble en cupos UCI".

Fernando Araos,, subsecretario Redes Asistenciales

Reconversión de camas en la red

E-mail Compartir

El director del SSAS, Vladimir Yáñez, valoró la coordinación de la red asistencial de Cautín que ha permitido la conversión de camas pediátricas en los hospitales de baja, mediana y alta complejidad, además del trabajo estrechamente vinculado con los dispositivos de atención primaria. A la vez, el director del Hospital Hernán Henríquez, Heber Rickenberg, junto con agradecer la visita del subsecretario Araos, hizo especial énfasis en el reconocimiento al arduo trabajo de todos los funcionarios del hospital. "Hemos complejizado nuestro hospital, sobre todo en las camas medias, como también destinando recursos del ámbito adulto (camas adultas) a pacientes pediátricos que están sufriendo problemas respiratorios. Esto ha hecho que todos nuestros equipos estén abordando la situación y respondiendo a la demanda que ha crecido en este último tiempo", aseveró.

Más de 100 tejedoras del país participan en proyecto que difunde geometría hiperbólica

UFRO. Iniciativa explora relación entre la geometría, el tejido a crochet y la conservación de arrecifes de coral.
E-mail Compartir

La geometría está en todas partes, incluyendo el fondo del mar. En esa inmensidad, destacan los arrecifes de coral, no sólo por importancia para la vida marina, sino que también por la belleza de sus formas irregulares y que, en matemática, corresponden a superficies hiperbólicas.

Precisamente, para acercar esta disciplina científica a la comunidad, las académicas del Departamento de Matemática y Estadística de la Ufro, Mg. Gabriela Peñailillo Vera y Mg. Mirta Moraga Cárdenas, lideran un proyecto de vinculación con el medio consistente en recrear un arrecife de coral, tejido a mano, utilizando la técnica del punto hiperbólico en crochet.

Convocando a más de 100 tejedoras, de seis regiones del país, este proyecto difunde conocimiento científico a través del arte, pues la técnica del punto hiperbólico permite representar estructuras de la geometría hiperbólica, lo que hace que el resultado sea no sólo estéticamente atractivo, sino también una interesante exploración matemática y artística. Y así se pudo evidenciar con un adelanto de la muestra que fue presentado a la comunidad, en la actividad de lanzamiento de esta iniciativa.

"Nuestras expectativas han sido superadas totalmente, porque se ha cumplido a cabalidad el objetivo que nos habíamos propuesto, que era el de transmitir conocimiento científico a la comunidad, ya que hoy las tejedoras hablan de geometría hiperbólica y conocen su relación con el crochet", destacó Gabriela Peñailillo.

Actriz regional pide ayuda para dar con paradero de "Fito", su perrito perdido

E-mail Compartir

El pasado 27 de mayo, alrededor de las 20 horas, "Fito" se extravió desde la parcela ubicada en el camino Imperial Km2, sector Boroa.

Se trata de la adorada mascota de la actriz regional Carmen Gloria Méndez, quien se encuentra en México por motivos laborales y que hace unos días recibió la noticia que su querido "Fito" estaba perdido, desconociéndose su paradero. "Estoy desesperada, ya que estando tan lejos no sé qué hacer para buscarlo", señala Carmen Gloria, quien pide ayuda a través de El Austral para encontrar a su fiel perrito, que aparentemente desconoció el lugar o la casa en la que se encontraba una amiga de la actriz, quien le informó de lo sucedido.

Cualquier información sobre el hermoso perrito "Fito", se puede entregar a los números de contacto de Carmen Gloria Méndez vía WhatsApp. Estos son +56 9 67601422 (número chileno) y +52 5580242618 (número mexicano). A cualquiera de los 2 números se puede llamar por WhatsApp o dejar mensajes.