Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudiantes puconinos a Feria Antártica Escolar

SUR DE CHILE. Viajarán a Punta Arenas tras ser seleccionado su proyecto sobre interacciones "glacio-volcánicas".
E-mail Compartir

Luego de un arduo y exhaustivo proceso se encuentran seleccionadas 15 propuestas que darán vida a la Feria Antártica Escolar 2023, que cada año lleva a cabo el Instituto Antártico Chileno y que en esta nueva versión se realizará la primera semana de agosto en la ciudad de Punta Arenas. Los trabajos de investigación provienen de nueve regiones del país, con un total de 15 comunas participantes, entre ellas la representada por las dos estudiantes del Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo de Pucón. El proyecto de investigación realizado por Maura Guzmán y Emily Pineda, denominado "Canción de hielo y fuego, explorando las interacciones Glacio-Volcánicas de Isla Rey Jorge e Isla Decepción", les valió el reconocimiento y el viaje a esta Feria Antártica Escolar.

Sala de Transfusión Ambulatoria lleva nombre del creador de la canción "Sangre con Amor"

HOSPITAL HERNÁN HENRÍQUEZ. El anuncio fue realizado en el marco del Mes del Donante Altruista.
E-mail Compartir

Cada año en el mes de junio se conmemora el día mundial del donante de sangre altruista, con el objetivo de acrecentar la concienciación mundial sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones.

En este contexto, el hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena destaca y releva la crucial contribución que efectúan los donantes de sangre altruistas y, al igual que todos los años a modo de agradecimiento por el apoyo entregado hacia el Banco de Sangre del HHHA, se realizó reconocimiento a 10 personas que han colaborado en esta causa con el fin de ayudar a quienes necesitan de este valorado insumo llegando a donar, en algunos casos, más de 5 veces y en otros 14 veces en un año.

Al respecto, la jefa del Banco de Sangre, doctora Cecilia Beltrán, afirmó que "este día es importante ya que en un accidente o una emergencia médica contar con este componente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Hablar de donación de sangre es hablar de solidaridad, de los que estamos sanos con los que están enfermos. La sangre humana continúa siendo un producto indispensable que, a pesar de los grandes avances tecnológicos, aún no puede fabricarse en laboratorios. Por ello, hoy reconocemos la actitud generosa de todos los que han donado sangre en forma libre y desinteresada, de manera regular y solidaria, regalando energía y tiempo en sus vidas para ayudar a los demás".

Cabe destacar que el Banco de Sangre del HHHA proporciona sangre a las 750.000 personas que viven en la provincia de Cautín y que reciben atención médica. En 2022 tuvo más de 10.500 donaciones, con un 35% de donación altruista. Este número, a pesar de ser superior al de años anteriores, aún no es suficiente para cubrir la demanda existente.

Importancia de donar

Marcia Hidalgo es donante altruista y narró que llegó por una situación personal complicada. "Desde entonces soy donante porque consideré que es súper importante. La verdad es que es angustiante para cualquier familia tener a alguien delicado de salud y tener que buscarlo. Me preguntaron si yo podía ser donante altruista y yo dije, obvio, ¿por qué no venir y donar vida? ¿Cuánto nos demoramos? Una hora y en dar plaqueta, una hora y media, y más encima estamos ayudando, así que yo feliz".

La sangre de donantes altruistas es más segura. El porcentaje de donaciones positivas a infecciones que se tamiza en el banco de sangre es bajísima comparada con la reposición. Los donantes altruistas son donantes más informados que tienen un compromiso y responsabilidad diferente a los demás.

En la ceremonia, la jefa del Banco de Sangre y el director del Hospital, Heber Rickenberg, rindieron un homenaje a Claudio Gómez, cantautor y creador de la canción "Sangre con amor", quien fue paciente que estuvo en la sala de atención ambulatoria por tiempo prolongado, mientras se trataba por un cáncer hematológico.

"Durante todo ese período, él y su familia se comprometieron con la donación de componentes sanguíneos, realizando muchas gestiones para promover la donación de sangre. Dentro de todo lo que hizo, compuso una canción promoviendo la donación voluntaria, la que ha servido para visibilizar esa necesidad a nivel local, regional y nacional. En agradecimiento, la sala ambulatoria de transfusiones llevará su nombre", señalaron las autoridades.

"Me preguntaron si yo podía ser donante altruista y dije, obvio, ¿por qué no venir y donar vida? ¿Cuánto nos demoramos?".

Marcia Hidalgo,, donante altruista

Urgencia de alta complejidad

E-mail Compartir

Heber Rickenberg expresó que "nuestro hospital es el único de alta complejidad en esta Región que cuenta con una urgencia también de alta complejidad veinticuatro siete, por lo tanto, las personas que llegan a este establecimiento muchas veces requieren de este esencial insumo que es la sangre, por esto quiero agradecer la voluntad de todos y todas las personas que han donado a la causa y, también, dar las gracias a nuestro equipo del servicio del Banco de Sangre que constantemente está realizando colectas, campañas y llamados a donar que, para un hospital de alta complejidad como este, es sumamente necesario".