"La oportunidad de convertir a la Región en un polo de desarrollo de la industria del entretenimiento es bastante real"
El director ejecutivo de esta productora de animación y contenido de entretenimiento radicada en Temuco, se la juega hoy por abrir una nueva variante productiva y exportadora en La Araucanía. Responsable de series como "Papelucho" y participante en proyectos como Love, Death & Robots, League of Legends, Valorant, Agente Elvis y Looney Tunes, Barrionuevo habla sobre las posibilidades de conquistar mercados desde este lugar del sur del mundo y de la mano del talento local.
Así sin más. La más reciente producción animada de Sony y Netflix, "Agente Elvis", tiene entre sus créditos la firma de varios jóvenes creativos originarios de Temuco reclutados por la productora Pudoctopus para trabajar en ese proyecto. Este, simplemente, es uno de los resultados que ha conseguido dicha empresa desde que su director ejecutivo, el animador Simón Barrionuevo, decidiera radicarse en esta parte del planeta con un atractivo objetivo: trabajar para convertir a La Araucanía en un nuevo polo de desarrollo de la industria del entretenimiento.
Para lograrlo, cuenta artista y ejecutivo, "queremos que el sector privado deje de mirar con desconocimiento la industria del entretenimiento y se dé cuenta que aquí hay una oportunidad de negocio", no en vano, los proyectos no paran de llegar y, es más, Pudoctopus se prepara para colaborar en un segmento de una nueva película de Warner. De ello y mucho más conversa Barrionuevo.
- ¿Cuál es la génesis de esta productora con asiento en Temuco y que hoy es parte de la industria del entretenimiento?
- La empresa tiene 12 años. Antes tenía otro nombre. Empezamos el proceso de internacionalización por ahí por el 2015 o 2016. Había una empresa francesa que se dedica a la distribución de animación con el mismo nombre y cuando logramos entrar al mercado francés nos vimos obligados a cambiar. Desde entonces somos Pudoctopus.
- Ustedes están radicados en Temuco, pero ¿tienen sede también en Toronto?
- Sí. Estamos en Toronto, acabamos de abrir en Islas Canarias y también tenemos operación en República Dominicana.
- Es increíble saber que una empresa con asiento en Temuco está asociada a producciones como Love, Death & Robots, League of Legends, Valorant, Agent King o Looney Tunes. ¿Cómo se logra esto?
- Es un camino largo. Yo soy animador, formado en Chile y siempre tuve el rollo de tratar de armar industria acá, porque sabía que teníamos calidad para ofrecer y hacer lo mismo que se hacía afuera. Pero cuando creamos la empresa no teníamos idea de cómo operar ni menos cómo internacionalizarla. Lo que vino fue un proceso, poco a poco. Nos formamos en 2012 y nos costó un montón poder facturar como empresa, y tuvimos que entender también de tributación. En 2014 creíamos que podíamos encontrar a un productor que nos llevara al éxito, pero nos dimos cuenta que o nos hacíamos cargo o moriríamos en el intento. Entonces, siendo un creativo tomé las riendas ejecutivas de la empresa.
- ¿Hubo algún hecho que les permitiera despegar?
- Fueron varias cosas. Primero empezamos a salir a mercados regionales, es decir, a Argentina, Brasil, Colombia y empezamos a conocer gente y a entender cómo funcionaba el rubro. Después, entramos a Francia. Siempre tuvimos buena calidad. Eso nos abría puertas, pero éramos una empresa de 3 a 12 personas y con ese volumen no te dan bola, al segundo año te notan y así. En 2017 nos reunimos con Amazon, con la parte que genera contenidos y nos preguntaron cuántos éramos. Éramos como 18 me dijeron: avísanos cuando tengas 150. No era un tema de calidad, sino de capacidad. Ahí empezamos a salir a más mercados y a tener continuidad. Entremedio iniciamos la producción de la serie Papelucho, que levantamos con fondos públicos y privados. Lo bueno fue que la vendimos a Cartoon Network. Estábamos entre 2017 y 2018. Para entonces esto era un hito bastante importante porque logramos vender en verde. Al final, esto ha sido una historia de mucho aprendizaje.
- ¿Cómo están articulados hoy?
- Ahora estamos sobre las 90 personas y nuestro peak fue de 140 el año pasado, con una base en Chile y equipos en Argentina, México, España y República Dominicana.
- En una publicación reciente dijiste que La Araucanía se podría convertir en un nuevo polo latinoamericano de animación y videojuegos. ¿Qué haría esto posible?
- Lo primero es decir que nosotros estamos en Temuco, pero también hay empresas en Pucón, especialmente dedicadas a videojuegos y a publicidad. Particularmente, yo vengo tratando de empujar al rubro, no solo desde mi vereda privada, sino también participando en directivas, en la Asociación de Animación y otras. Y hoy, esta oportunidad de convertir a La Araucanía en un polo es bastante real. Ya está pasando. Nosotros hemos hecho desde aquí Love, Death & Robots, Looney Tunes, Agente Elvis, League of Legends y Valorant.
- ¿Para esto has reclutado talento local?
- A ver. Hay ilustradores y existe un plan para establecer una hoja de ruta que permita el desarrollo de la industria. Los ilustradores regionales son muy capaces, trabajan para Marvel y DC Comics, y están bien en su rollo personal. Lo que estamos tratando ahora es ver cómo esta realidad convive con el desarrollo de una industria para genere más trabajo, además. Y que no sólo sea un trabajo de servicio, sino también generación de contenido original (…). Falta aterrizar estos proyectos y concretar con los talentos locales. De todas maneras, me he reunido con el gobernador, alcaldes, con políticos y corporaciones para dialogar sobre oportunidades, para que se sepa que hay más industrias con potencial que el agro. En lo concreto, en el último año hemos generado más de 100 puestos de trabajo para estudiantes de la Universidad Mayor que ya aparecen en los créditos de Agent Elvis, Valorant, Rainbow Six, Path Finde y Free Fire.
- Volviendo a la pregunta anterior, ¿de qué depende hacer de esta Región un polo de desarrollo de la industria del entretenimiento?
- Nosotros estamos creciendo al 200 por ciento a estas alturas y podemos seguir escalando, el asunto es que esta industria se mueve a través de incentivos tributarios o lo que se conoce en el mundo como cash rebate; cada vez más países tienen cash rebate y eso hace que las producciones de vayan moviendo a distintos lugares. De hecho, todo el fenómeno de El Señor de Los Anillos en Nueva Zelanda fue porque había estos incentivos, es decir, que de lo que yo gasto como empresa el país o la región me devuelve un porcentaje del dinero de producción. Son porcentajes que están hoy entre el 30 y 40%. En Chile, Corfo creó una herramienta que permite esto y lo que estamos procurando ahora es que esto se habilite para la Región o se cree una herramienta regional que nos permita vender producciones. Nosotros tenemos hoy dos misiones: que el sector privado deje de mirar con desconocimiento la industria del entretenimiento y se dé cuenta que hay una oportunidad de negocio, y procurar un escenario propicio para la industria. Hoy, la Región exporta cerca de 700 millones de dólares al año y le he planteado a las autoridades que, si todo se da, tal vez, en un período de 5 años no sería descabellado traer 200 millones de dólares a la Región. Es más, sólo una región como Georgia en EE.UU. genera 4.4 billones en producción audiovisual. Si hacemos bien las cosas, no sería descabellado pensar que podríamos exportar un 20 o 30% de lo que hace el agro.
"Nosotros estamos en Temuco, pero también hay empresas en Pucón, especialmente dedicadas a videojuegos y a publicidad (…). Hoy esta oportunidad de convertir a La Araucanía en un polo es bastante real. Ya está pasando. Nosotros hemos hecho desde aquí Love, Death & Robots, Looney Tunes, Agente Elvis, League of Legends y Valorant".