Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ñanco contra Rivas: cores y conductores de microbuses entregan su apoyo al gobernador

CASO CONVENIOS. Consejeros regionales corroboran que no existen irregularidades, y que fue un equipo el que propuso a la Fundación Local. Los microbuseros de Temuco y PLC defendieron realización de capacitación y entrega de incentivo.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales de La Araucanía (cores) y la Federación Regional de Conductores de Microbuses de Temuco y PLC manifestaron ayer su molestia e indignación contra la diputada Ericka Ñanco (RD), acusándola de "enlodar" la ejecución de proyectos con "suposiciones infundadas".

Esto, luego de que la parlamentaria obtuviera antecedentes vía transparencia respecto del traspaso de recursos, desde el Gore a fundaciones, y se los entregara a la Fiscalía para que indague eventuales irregularidades, siendo a la fecha un total de tres las investigaciones formales que están en curso.

CONDUCTORES INDIGNADOS

La Federación Regional de Conductores de Temuco y PLC criticó los cuestionamientos de la diputada Ñanco en un punto de prensa realizado en la Plaza de Armas.

Hasta el lugar llegaron los conductores con sus micros y mostrando sus diplomas que certifican la cuestionada capacitación para 525 conductores del gremio, la cual fue financiada por el Gore y ejecutada a través de la Fundación Instituto Hernaldo de Magallanes, entre agosto del 2022 y febrero de este año.

El presidente regional del gremio, Marcelo Aurolo, recalcó que la capacitación "sí se hizo", y que "no aceptarán cuestionamientos o que se enlode" la imagen de la federación y sus trabajadores.

Al respecto, dijo que la capacitación benefició a sus socios y 600 familias, además de contribuir con el prometido perímetro de exclusión, de concretarse un acuerdo con el Gobierno, ya que recibieron herramientas en perímetro de exclusión, electromovilidad, servicio al cliente y manejo del estrés.

De los cuestionamientos a la participación del exseremi de Transportes, Luis Calderón, Aurolo dijo que "sólo dictó un módulo" y que entonces "no era funcionario público". De la participación del humorista Bombo Fica en el cierre de la capacitación, el dirigente planteó que "no es relevante" y que como trabajadores tienen derecho a un momento de diversión. Y, por último, aclaró que tampoco permitirán que se ponga en tela de juicio o tergiverse el bono de incentivo por un millón de pesos que recibió cada uno de los conductores que realizó la capacitación, ya que "tras dos años buscando concretar este proyecto para mejorar y profesionalizar nuestro oficio, sin que el Gobierno nos haya escuchado, se logró con el Gore", aclarando que el bono fue para ayudar a las familias tras la pandemia y en lo sustancial para evitar que los conductores capacitados se fueran al norte.

Cores defienden trabajo con fundaciones

E-mail Compartir

Los cores Ricardo Herrera, Cristián Neira y Eduardo Hernández defendieron las alianzas realizadas entre el Gore y las fundaciones cuestionadas por Ñanco, corroborando que no existen irregularidades y que pudiendo el gobernador Luciano Rivas establecer contratos sin la venia de los cores, "nunca lo ha hecho". Y ante la insistente pregunta de si fue o no el gobernador quien propuso trabajar con la Fundación Local que no es de la Región, aclararon que existe un equipo interdisciplinario a cargo de la búsqueda de las fundaciones, por lo que no necesariamente todos los cores conocen personalmente a las fundaciones antes de emitir su voto. Se recordó que el Core ha trabajado con fundaciones desde antes que irrumpiera la figura del gobernador.

Mellado al ministro de Transportes: "Cumpla su palabra e implemente el perímetro de exclusión"

EMPLAZAMIENTO. El parlamentario recordó que el plazo era marzo de este año y que no se cumplió.
E-mail Compartir

Tras dilatarse el cumplimiento del Ministerio de Transportes respecto de la implementación del perímetro de exclusión para Temuco y Padre Las Casas, dirigentes microbuseros acudieron al Congreso para exponer ante la Comisión de Transportes de la Cámara y reunirse con el diputado Miguel Mellado (RN).

Dado que el parlamentario sigue el caso desde su primer periodo, transmitió en el hemiciclo la molestia de los conductores, indicando que "una vez más el ministerio no cumplió el compromiso de tener implementado el perímetro de exclusión y recaudo automático en ambas comunas en marzo de este año", recordando que dicho compromiso fue lo que destrabó el conflicto y puso fin al paro de la locomoción mayor en octubre del año pasado.

Al respecto, explicó que los conductores están interesados en implementar el perímetro de exclusión porque mejoraría sus condiciones laborales y también el servicio, permitiendo el congelamiento de las tarifas, la utilización del pago electrónico, además de mejorar los horarios y frecuencia de las máquinas, sobre todo, los días domingo. "Antes funcionaban cerca de 854 máquinas y hoy, después de la pandemia son 600, porque muchos conductores no volvieron y optaron por emigrar o independizarse", dijo el diputado Mellado, junto con emplazar al ministro de Transportes para que cumpla su palabra. "Tiene que cumplir porque los plazos para implementar el perímetro de exclusión están vencidos y creo que tiene que tomar cartas en el asunto rápido, en diálogo permanente con los dueños de microbuses para no generar un efecto adverso a lo que se busca, que es la mejora del servicio en Temuco y Padre Las Casas".