Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Teletón Temuco superó las 54 mil atenciones en 2022 y este año habrá 200 usuarios nuevos

31% DE APORTES. Empresas colaboradoras de la cruzada solidaria participaron ayer en una actividad donde conocieron el trabajo realizado por el centro de rehabilitación, que atiende a unos 1.900 pacientes de toda La Araucanía. El cierre de campaña está programado para los días 10 y 11 de noviembre.
E-mail Compartir

Más de 54 mil atenciones durante el 2022 realizó el instituto Teletón de Temuco, esperando alcanzar los 200 ingresos nuevos para el año en curso.

Precisamente éstas y otras cifras fueron entregadas ayer durante la realización de una actividad en la que participaron representantes de empresas colaboradoras de la institución, considerando que el 31% de los aportes de la cruzada solidaria corresponde a las empresas. "Las personas aportan un 69% y las empresas un 31% de todo lo que se recauda en la campaña, por eso para nosotros son súper importantes las empresas, porque necesitamos ponerle mucha energía a la campaña porque cada año es distinto por las contingencias propias del país", destacó el doctor Iván Barbosa, médico y director del centro de rehabilitación de Temuco en los últimos 20 años, quien estimó que este año 2023 "van a ser más de 200 los pacientes nuevos que vamos a tener".

Junto con la realización de un recorrido por las principales áreas del centro Teletón, ubicado a los pies del Cerro Ñielol (Aldunate Nº 0390), los participantes conocieron las distintas formas que tienen las empresas y sus trabajadores de aportar a la campaña solidaria que este año se realizará los días 10 y 11 de noviembre, con el tradicional programa televisivo de 27 horas que transmiten conjuntamente los canales de televisión agrupados en Anatel y que, este 2023 por primera vez, tendrá a la Quinta Vergara como escenario para el espectáculo de cierre del evento.

Testimonio

El emotivo y esperanzador testimonio del emprendedor temuquense Víctor Saiz, fue dado a conocer durante la ceremonia. Saiz, tras quedar tetrapléjico producto de un accidente de tránsito, fue paciente de Teletón y luego creó la empresa Trum Handcycles donde fabrica bicicletas adaptadas para personas con discapacidad, recibiendo incluso premios internacionales por el gran potencial para generar impacto económico y social.

"Una de las cosas que logré entender cuando estaba en la Teletón es que muchas de las personas que aquí estaban no tenían acceso a incluirse en el mundo, a participar del mundo, porque no tenían cómo llegar a él. O sea, no sacábamos nada con tener lugares de uso público accesibles si no teníamos cómo llegar a ellos. Yo fabrico equipos para la movilidad y he dedicado mi vida a eso porque veo los resultados, veo cómo le cambia la vida a la gente que las usa", enfatizó el joven empresario.

El ejemplo de Víctor es una muestra de que el fin último de la Teletón es rehabilitar para incluir. "Una de las misiones de la institución es rehabilitar para incluir y si nosotros rehabilitamos y no logramos incluir, estamos con un desafío como sociedad", destacó el doctor Barbosa, añadiendo que "por ello se busca sensibilizar a las empresas para que den espacios de participación a personas con discapacidad.

El director del instituto Temuco invitó tanto a las personas como a las empresas aportantes a visitar la página web de Teletón y su portal de transparencia disponible en el link: https://www.teleton.cl/transparencia/.

Confirman show en plaza de Armas

E-mail Compartir

El show principal de la campaña en Temuco se realizará en la plaza de Armas de la capital regional, el que estará a cargo de la productora regional Proes. Rodrigo España, dueño de la productora y uno de los productores generales de la noble causa calificó como un honor y un gran desafío poder estar en la Producción. "Cada año para nosotros como Productora, es un desafío poder llegar a toda la comunidad, con variados shows y segmentos de primer nivel, para que las personas se motiven a cooperar en las dependencias del Banco de Chile", expresó. El escenario se comenzará a montar el jueves 9 de noviembre, por lo que la producción agradece a las autoridades y empresas de la Región que posibilitan la realización de este gran show.

Ufro será sede de cita académica de salud pública y epidemiología

PLAZO. Hasta el 31 de julio se reciben resúmenes de trabajos de investigación.
E-mail Compartir

El VII Congreso Chileno de Salud Pública y el IX Congreso Chileno de Epidemiología se realizarán en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera durante los días 9, 10 y 11 de noviembre, casa de estudios superiores que acogerá la versión 2023 de este evento académico.

"Aprendizajes, oportunidades y desafíos que nos deja la pandemia", se denomina esta cita académica y de investigación que es el mayor encuentro de la comunidad de la salud pública nacional y que tendrá a la Ufro como entidad anfitriona de un evento que espera reunir a cerca de 400 profesionales de distintos puntos de Chile y el extranjero.

El presidente del Comité Organizador del Congreso y académico del Departamento de Salud Pública y del Centro de Excelencia Ciges de la Facultad de Medicina Ufro, doctor Sergio Muñoz, afirmó que "este es el evento más importante de la salud pública y la epidemiología de Chile y se realiza cada dos años en distintas universidades del país. Reúne a investigadores y practicantes de la salud pública y de la epidemiología tanto de universidades como servicios de salud para analizar avances y desarrollos".

En el evento se profundizará en cambio climático y salud, desafíos y oportunidades en la formación de recurso humano en salud pública en la próxima década, participación de la sociedad civil en el control de la pandemia, aspectos fundamentales de la epidemiología en la toma de decisiones durante la pandemia, desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial aplicada en salud. El congreso cuenta con el auspicio de la Organización Mundial y Organización Panamericana de la Salud y por el Ministerio de Salud de Chile. La fecha límite para el envío de resúmenes de los trabajos de investigación vence este 31 de julio. Para más información ingresar al sitio web https://congreso2023.ufro.cl .