Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Filme animado "Frontera: el mundo con otros ojos" se estrenó a través de YouTube

CORTOMETRAJE. Niños del sector rural de Padre Las Casas participaron del preestreno y disfrutaron en exclusiva de este trabajo audiovisual impulsado por el Gore.
E-mail Compartir

Poner en valor la riqueza cultural y el patrimonio inmaterial de La Araucanía, a través del desarrollo de las industrias creativas y la innovación, es parte de los objetivos que persigue el Gobierno Regional. De este modo, el gobernador Luciano Rivas presentó el filme animado "Frontera: el mundo con otros ojos", previo al estreno que se realizó ayer a través de YouTube.

El proyecto audiovisual de animación 2D y 3D, que representa el encuentro intercultural de los habitantes de La Araucanía a través de la amistad entre una niña mapuche y un niño inmigrante italiano, fue estrenado en el mismo Gobierno Regional, con la participación de 30 niños provenientes de la Escuela Andrés Bello del sector Millahuin de Padre Las Casas, quienes tuvieron la posibilidad de disfrutar del filme.

La Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico de La Araucanía (Fudea) perteneciente a la Universidad de La Frontera, fue la encargada de materializar -a través del laboratorio creativo Riolab- esta película que, escrita por Rafael Gumucio, Luis Vicente Fresno y Francisca Feuerhake, cuenta la historia de Ayelen, una niña mapuche que vive en un sector rural de la Cordillera de Nahuelbuta en La Araucanía, en el año 1905, y donde su vida se ve transformada con la llegada de una familia italiana con Francesco, hijo de los recién llegados, con quien experimenta una bella y espontánea amistad, que se ve obstaculizada por las diferencias culturales y los prejuicios entre ambas familias.

Experiencia

Así y en los 23 minutos que dura este filme animado, los estudiantes de la escuela rural de Padre Las Casas participaron de esta función exclusiva, en la que el gobernador Luciano Rivas expresó que la película "muestra lo que nosotros creemos es nuestra Región de La Araucanía, que es una región que se construyó de diferentes formas, con diferentes personas, con culturas que llegaron desde fuera, con nuestra riqueza cultural mapuche. Hoy día, lo que quisimos es llevarlo a nuestros niños, que puedan conocer cómo se gesta nuestra Región, pero con unos ojos que son distintos".

Sobre el filme animado, Alén Cayupán, alumna de 11 años de la Escuela Campos Deportivos y quien puso la voz mapuche del personaje Ayelen, sostuvo que, "cuando hice la voz estaba súper emocionada porque sabía que iba a estar en una película y fue fácil porque yo lo entiendo, porque yo lo hablo, me tuve que aprender un guion de unas hojas y de ahí empecé a decirlo. Hay que aprender mapudungun, hay que respetar a los ancestros y a los espíritus. Me encantó trabajar en la película".

"Historia cercana"

Paola Carrasco, directora del Establecimiento Rural Andrés Bello de la comuna de Padre Las Casas, también tuvo palabras para este cortometraje, señalando que "es una historia que nace desde la timidez de la infancia y la inocencia de los niños; entonces es una historia cercana, también por el contexto, ya que nuestros alumnos vienen de un sector rural donde ellos viven y experimentan todo lo que se mostró en este cortometraje, así es que muy cercana a la historia".

La directora agregó que "estamos agradecidos por la invitación y de que nuestros alumnos hayan podido ser partícipes de este lanzamiento".

"Hoy día, lo que quisimos es llevarlo a nuestros niños, que puedan conocer cómo se gesta nuestra Región, pero con unos ojos que son distintos".

Luciano Rivas,, gobernador regional

Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto expone los trabajos del taller de fotografía patrimonial de Pitrufquén

TEMUCO. Estará abierta al público hasta el 30 de este mes.
E-mail Compartir

Una nueva muestra de fotografía patrimonial se presenta hasta el 30 de agosto en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. Se trata de la exposición "Capturando imágenes con una mirada patrimonial" del taller de fotografía patrimonial de Pitrufquén, iniciativa financiada por el municipio que se desarrolló el año 2022 durante nueve meses en la Biblioteca Municipal, ocasión en la que participaron personas con y sin conocimientos de fotografía.

En la inauguración de la muestra, el seremi de las Culturas, Erick Iturriaga, dijo que "en este mes de la fotografía, el taller de Pitrufquén nos expone en la Galería de Arte de Temuco justamente fotografías que dan cuenta del valor patrimonial, de infraestructura que existe en la comuna, pero también del valor intrínseco en cuanto a las prácticas y vivencias de la propia gente de Pitrufquén".

Inquietud

El profesor del taller, Juan César Astudillo, expresó que "yo soy fotógrafo patrimonial y llegué a Pitrufquén hace 7 años con la inquietud de formar un archivo fotográfico patrimonial de la comuna, que no existía. Luego surge la idea desde la biblioteca para formar fotógrafos patrimoniales de Pitrufquén para hacer los registros en todas las temáticas, arquitectura, religiosidad, climas, calles, casas, personajes".

Melisa Saldías, encargada de la Biblioteca Pública de Pitrufquén, expresó que "gracias al financiamiento del municipio se logró concretar esta iniciativa, comenzando el 2022 y finalizando hoy con esta muestra, que es el trabajo final de ese taller".

El producto final, además de la exposición, formará el archivo fotográfico digital patrimonial de la comuna de Pitrufquén, el cual estará alojado en la biblioteca de este municipio con 3.500 fotografías.

Quienes deseen visitar la exposición que contiene fotografías de Melisa Saldías, Pipo Saldías, Rocío Saldías, Mirta Contreras, Patricia Montes, Héctor Arias , Gisella Suárez, Miguel Garrido y Evelyn Saavedra, pueden hacerlo en Temuco de manera gratuita.