Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Balance de Fiestas Patrias: siete muertos en accidentes

TRÁNSITO. Según Carabineros, hasta ayer se registraban 183 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol.
E-mail Compartir

El Austral

Carabineros dio a conocer ayer un nuevo balance de tránsito en las rutas del país, en el marco del fin de semana de Fiestas Patrias, en el que reportó el triste saldo de siete fallecidos por accidentes vehiculares, siete menos respecto del año anterior, y 183 personas detenidas por conducir bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad.

En este sentido, el mayor de Carabineros, Rodrigo Melo, de la 32° Comisaría del Tránsito, detalló que "de los siete fallecidos, seis corresponden a peatones, y uno es un conductor de un automóvil, a raíz de un volcamiento".

No obstante, el oficial agregó que este año "tenemos 323 accidentes aproximadamente a nivel nacional, lo cual también esta en disminución en relación al año anterior, como 52% menos que las Fiestas Patrias del año pasado".

Según la institución han sido más de 300 mil los vehículos que han salido de la Región Metropolitana, y que 40 mil conductores han sido controlados debido a la intensificación de las fiscalizaciones en las carreteras.

Asimismo, indicó que se "han cursado más de 1.100 infracciones al tránsito, 820 corresponden a conductores que excedieron los límites", señaló el mayor.

Agregó que la segunda causa se refiere a no usar el cinturón de seguridad, mientras que el tercer lugar corresponde al no uso de las sillas infantiles.

Del total de conductores fiscalizados, a 11 mil se les aplicó exámenes de alcotest, y 121 controles se realizaron por narcotest, con 21 detenidos por conducir bajo los efectos de alguna droga.

Se espera que durante los cuatro días de celebraciones de Fiestas Patrias la cifra de automóviles que abandone la capital supere los 520 mil.

Cifras del MOP

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, afirmó que "hasta este domingo ya han salido más de 300 mil vehículos del medio millón que anunciamos y las carreteras en general han funcionado bien. Además, en algo que es muy importante, hemos tenido menos accidentes que a igual fecha del año pasado. De igual forma el llamado es a la conducción responsable y recordar que si consumen alcohol no deben conducir".

En cuanto a las medidas de retorno a la Región Metropolitana para mañana, desde la cartera informaron que el peaje a "luca", funcionará en Zapata y Lo Prado de la Ruta 68 y Angostura en la Ruta 5. Este solo se hará efectivo en dirección a Santiago desde las 7 hasta las 11 de la mañana.

Respecto a los camiones, se dispondrá de restricción en la Ruta 68 desde las 12 del día hasta las 19 horas.

"Instrucciones de Contraloría" motivaron salida de funcionarios en Antofagasta

CONVENIOS. Subsecretaría de Vivienda se refirió a personas que destaparon caso.
E-mail Compartir

Luego que esta semana trabajadores del Servicio de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta realizaran movilizaciones debido a la salida de dos funcionarias del servicio, que alertaron del "caso Convenios" a juicio de la Asociación de Funcionarios del Serviu Antofagasta, ayer la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo explicó la decisión de no mantener la continuidad de las dos personas en la necesidad de acatar las instrucciones de la Contraloría.

"Obedeció única y exclusivamente a la necesidad de acatar las instrucciones de la Contraloría General de la República, que prohibió que las labores de estos servicios sean desarrolladas por personas distintas a sus funcionarios de planta, contrata u honorarios", reza un comunicado.

Tras citar un informe de la entidad, explicando que la contratación de personal a través de fundaciones "no se ajusta a lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley 18.834" , porque estos "deben desarrollarse por los servidores de planta o contrata del respectivo organismo y, excepcionalmente, por personas contratadas a honorarios".

"A mayor abundamiento, mal podría hablarse de desvinculación, ya que nunca existió un vínculo contractual entre dichas personas y la seremi Minvu o el Serviu", agrega el texto.

Y sigue: "Sí existió del nivel regional, la voluntad de regularizar la contratación de esas profesionales y, por lo mismo, desde agosto ellas siguieron prestando servicios a solicitud de la dirección de Serviu, mientras se gestionaban sus contratos".

Además, llamaron a "concurso público al que toda persona tiene derecho a postular".