Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comienzan los trabajos de mejoramiento en el aeródromo de Pucón

ZONA LACUSTRE. Buscan mantener en buen estado el recinto.
E-mail Compartir

Se desarrolló en dependencias de la Municipalidad de Pucón una importante reunión de coordinación entre el alcalde Carlos Barra y representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC Araucanía; además de la directora de Aeropuertos a nivel regional, Jessica Aedo. En la ocasión se presentó a la primera autoridad comunal el inicio de proyecto que ejecutará obras de mejoramiento en el principal recinto de aterrizaje y despegue aeronáutico de la comuna lacustre, proyectado para 120 días con entrega en diciembre, cuyo monto de inversión asciende a los 197 millones de pesos.

En tanto, Jessica Aedo, directora regional de Dirección de Aeropuertos Araucanía, se mostró contenta por la reunión con el alcalde donde abordaron también los futuros proyectos para convertir el recinto en aeropuerto. "Los trabajos que se realizarán serán de conservación, un proyecto adjudicado que termina en diciembre y que conserva, con 197 millones de inversión, el largo de pista original del recinto", detalló la directora.

Relevancia

Por su parte, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, agregó que estos trabajos son relevantes ya que mantienen en buen estado el recinto y lo proyectan al futuro, cuando se construya el aeropuerto definitivo. "Dentro del mes de septiembre se inician las obras de conservación y reparación del aeródromo actual, está decidido por parte del Ministerio de Obras Públicas la construcción o la transformación del aeródromo en un aeropuerto para Pucón estos próximos años, sabemos que estos procesos son largos pero vamos avanzando y nuestra pretensión es que el 2025 puedan bajar los primeros aviones comerciales de Santiago a Pucón, robusteciendo nuestra oferta turística con una importante conectividad aérea, que es lo que la comuna necesita", declaró el alcalde Carlos Barra.

En diciembre parte el funcionamiento del nuevo Hospital de Villarrica

CON INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE PRIMER NIVEL. El nuevo recinto, construido en un terreno financiado por el Gobierno Regional, será de los más modernos del país y llegará a fortalecer la red hospitalaria de La Araucanía.
E-mail Compartir

El Austral

Hasta las instalaciones del nuevo y moderno Hospital de Villarrica se dirigió el gobernador Luciano Rivas, para verificar el estado de construcción del recinto ubicado en el kilómetro 1 del camino de Villarrica hacia Pucón. Allí, la máxima autoridad recorrió la edificación de 23.396 metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles, que llega a mejorar la capacidad de atención en salud en al menos tres veces más efectividad de respuesta que la que existe actualmente en la comuna.

El edificio hospitalario de media complejidad que fue construido en un terreno de más de 30 mil metros cuadrados financiado por el Gobierno Regional y su Consejo Regional, contará con acceso principal, urgencias, administración, procedimientos, lavandería, pabellones, bodegas, UPC, parto, central de alimentación y 240 plazas de estacionamiento, recibiendo a pacientes de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche.

De primer nivel

Sobre la importancia de poder contar con un destacado recinto regional de atención en salud, el gobernador, Luciano Rivas, señaló que "ya con 100% de la obra gruesa, de la construcción lista, podemos hablar de que estamos ante un hospital de primer nivel, uno de los hospitales más importantes a nivel del país lo tenemos acá en La Araucanía. Sesionamos junto a la Comisión número 6 de Salud, presidida por la consejera Gilda Mendoza, la Comisión de Salud, junto al director del hospital, director de Araucanía Sur, profesionales de la Seremi y la empresa que ha sido clave en el desarrollo de esto, a todos los funcionarios quienes tuvieron que ver con poder materializar este hospital, que no solamente va a ser el hospital de Villarrica, sino que va a venir a apoyar a la red de salud de la Región".

La máxima autoridad también destacó que "cuando podemos tener este nivel de infraestructura, de lo que hablamos es de dignidad, dignidad para la gente que se va a atender acá, pero también dignidad para los funcionarios que tienen que trabajar acá. Sin lugar a dudas, lo que estamos haciendo hoy día en esta visita es constatar que en La Araucanía se está construyendo el hospital probablemente más moderno del país".

La consejera regional, Gilda Mendoza, comentó que "yo ya llevo 7 años en el Gobierno Regional, trabajando como consejera, presidenta de esta comisión de Salud y no saben ustedes lo feliz que me siento hoy día de poder ver terminado prácticamente en un 100% el hospital de la comuna y del nodo lacustre. Esto va a venir sin duda a satisfacer de alguna manera las necesidades de salud que tiene la población, darle dignidad a los funcionarios para que trabajen con mayor tranquilidad, con mayor holgura, este hospital es parte del convenio de programación del Minsal con el Gobierno Regional que viene hace muchos años, por lo tanto hoy día estamos viendo un hospital más dentro de la Región entregado a la comunidad y a La Araucanía".

Proceso exitoso

Por su parte, Vladimir Yáñez, director del Servicio de Salud Araucanía Sur, indicó que "reconocer un trabajo que viene hace ya más de una década, que pretende resolver la mediana complejidad de nuestro servicio. Este es el quinto hospital de mediana complejidad que viene a cerrar, digamos, ese proceso y, por tanto, estamos muy contentos porque, en definitiva, las características de este establecimiento, su equipamiento y las personas que lo componen y las que están por venir también, van a tener la posibilidad de desarrollar su trabajo en las mejores condiciones posibles, lo que va a dar equidad al territorio y, por cierto, dignidad a la atención, que es lo que buscamos también".

"Ya con 100% de la obra gruesa, de la construcción lista, podemos hablar de que estamos ante un hospital de primer nivel, uno de los hospitales más importantes a nivel del país lo tenemos acá en La Araucanía".

Luiciano Rivas,, gobernador regional

"