Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cuatro enfermeros incursionan en el rubro del traslado de pacientes

TEMUCO. La alta demanda de vehículos para trasladar de urgencia a personas, motivó la creación de un nuevo servicio de ambulancias.
E-mail Compartir

Cuatro amigos que desde la enseñanza básica y media llegaron juntos a la misma universidad tras la misma carrera de Enfermería, luego de ejercer durante diez años en diferentes servicios de salud en el país, se encuentran nuevamente unidos y asociados en un ambicioso proyecto: el servicio de ambulancias para el traslado de pacientes desde y hacia diversos puntos de la Región.

Es la singular historia de Astrid Riffo, Pablo Chávez, Héctor Astete y Edson Riquelme, jóvenes profesionales temuquenses que se atreven a incursionar en un servicio nuevo en la Región, para el cual crearon una empresa privada de ambulancias para rescates, traslados de urgencia y cobertura de eventos masivos que ya está siendo conocida como "Safe Care Ems".

La nueva empresa regional operada por los cuatro jóvenes emprendedores ya se encuentra ofreciendo servicio privado de ambulancias para rescates, traslados y cobertura de eventos masivos, y cuenta con el fono-contacto +56 9 90245119, para acudir a cualquier punto de la Región de La Araucanía.

Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco duplica sus trasplantes renales

AVANCE. Estadística se desprende del balance de resultados de la actividad de donación y trasplantes del año 2022.
E-mail Compartir

El 2023, el Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco ha duplicado los trasplantes renales según el balance de resultados de la actividad de donación y trasplantes del año 2022.

El aumento ha sido contundente sobre todo porque, según la enfermera, parte del equipo de trasplante de la Unidad, Jennifert Soto, "el año 2022 hubo sólo 4 donantes cadáver mientras que este año la Unidad de Trasplante se reinició con un donante vivo. El año 2020 hubo 2 trasplantes y el 2021 estuvo cerrado producto de la pandemia".

Un trasplante de riñón es un procedimiento quirúrgico en el que se coloca un riñón de un donante vivo o fallecido a una persona cuyos riñones han dejado de funcionar y deben dializarse, convirtiéndose en candidatos a trasplante permanente. Para ello el hospital cuenta con un equipo multidisciplinario de médicos especialistas en nefrología y urología junto a enfermeras especializadas que trabajan en el programa de trasplante de riñón, para pacientes adultos y pediátricos.

Actualmente, son donantes todos aquellos cadáveres en situación de muerte cerebral. "Para la identificación y detección de donantes potenciales, ayuda la valoración de la lesión cerebral según la Escala de Glasgow. Una puntuación de 6 o menos orienta hacia la posibilidad de ser donante de órganos antes de que se establezca el diagnóstico de muerte cerebral", explicó el médico nefrólogo, parte del equipo de trasplante renal, Rodrigo Cortez. "El diagnóstico de muerte cerebral debe ser establecido por médicos independientes del grupo de trasplantes para evitar un conflicto de intereses. Asimismo, se requiere la certeza de ausencia irreversible de función cerebral, que será confirmada con exploraciones neurológicas expertas, separadas por un intervalo de horas".

Procedimiento

Según lo expresado por el especialista, este año "hemos recibido 6 donantes cadáver, como se llama a pacientes que han fallecido recientemente, y uno de donante vivo. La idea es volver a empezar este año con los donantes vivos en forma más regular ya que debemos recordar que recién estamos partiendo nuevamente. La pandemia nos retrasó, pero este año estamos nuevamente tanto con donante cadáver como con donante vivo activo y 8 trasplantes es un buen número para empezar".

Agregó que "todo este procedimiento debe hacerse en forma rápida por lo que siempre hay un equipo de turno, ya que mientras menos horas pasen, más posibilidades de éxito para el receptor, por los tiempos de isquemia fría, que corresponden al tiempo desde que es extraído el órgano del paciente para dejar en unidades refrigerantes y, desde ahí hasta que se trasplanta, comienza a correr el tiempo".

El director del Hospital, Heber Rickenberg, junto con agradecer esta entrega y gran muestra de amor hacia el prójimo, expresó que "nuestro hospital es el único de alta complejidad de La Araucanía, y del Servicio de Salud Araucanía Sur. En ese contexto, nosotros estamos siempre preocupados de seguir evolucionando y desarrollándonos, sobre todo en términos de patologías de alta complejidad que den respuesta a las necesidades de la población".

Rickenberg agregó que "el trasplante renal es uno de los temas que nos mueve por lo que significa la donación de órganos y el desarrollo hospitalario, ya que muchas personas de nuestra Región, así como también de otras, están a la espera de órganos importantes para poder salvar su vida y seguir adelante. Por lo tanto, para seguir avanzando, hemos invertido en el equipamiento necesario para poder dar respuesta a estas necesidades. El equipo clínico de la unidad de trasplante se ha especializado y desarrollado, lo que continuaremos haciendo en el contexto del trabajo que realizamos, tanto a nivel de la red hospitalaria del Servicio de Salud Araucanía Sur como también a nivel de hospital regional".

"La idea es volver a empezar este año, con los donantes vivos en forma más regular ya que debemos recordar que recién estamos partiendo nuevamente".

Rodrigo Cortez,, médico nefrólogo

Realizan diálogo regional para modificar Ley del Medio Ambiente

TEMUCO. Proceso busca actualizar la Ley 19.300, promulgada en el año 1994, a los actuales requerimientos.
E-mail Compartir

En dependencias del Instituto Claret de Temuco, se efectuó el Diálogo Participativo que organiza el Ministerio del Medio Ambiente para recoger opiniones de la ciudadanía y diferentes actores públicos y privados, sobre las modificaciones que debieran incluirse en la actualización de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, cuerpo legal que está ad portas de cumplir 30 años desde su publicación (1994).

Para recoger la opinión de la ciudadanía sobre la modificación y actualización de la Ley se efectuaron Diálogos Participativos en todo el país hasta el pasado 15 de septiembre. La finalidad es informar sobre la voluntad de reforma y recabar antecedentes de todos los sectores de la sociedad civil; consultar aspectos para fortalecer la propuesta de reforma, y validar el trabajo participativo como una herramienta viable para la elaboración de propuestas legislativas.