Alianza público-privada apuesta por la seguridad alimentaria
CARAHUE. Convenio Tranapuente en zona costa.
La papa es el segundo alimento más consumido por los chilenos, tanto en cantidad como en calorías, según el Informe de Valor de la Canasta Básica de Alimentos y Líneas de Pobreza de la Subsecretaría de Evaluación Social 2022. Además, es el cuarto cultivo más sembrado en superficie, y cuya producción es destinada casi totalmente al mercado interno.
Anualmente se cultivan entre 35 mil y 40 mil hectáreas, siendo además el cultivo que tiene el mayor número de agricultores, alcanzando 24.506 unidades productivas agrícolas (UPAs), según el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.
En este contexto La Araucanía tiene mucho que decir, porque la producción de papa en Chile se concentra en el sur en manos de pequeños agricultores, muchos de ellos mapuches, particularmente de la zona Costa Araucanía, que aglutina las comunas de Carahue, Saavedra, Toltén, Teodoro Schmidt, Nueva Imperial, Gorbea y Freire, que concentran 6.809 productores (Censo agrícola 2022), lo cual da cuenta de la importancia económica y social de este cultivo para el territorio. Estas comunas, junto al SAG e Indap, forman parte del Convenio Tranapuente, alianza público privada que lidera Inia Carillanca en La Araucanía, cuyo principal objetivo es la producción de papa semilla, la capacitación de productores y equipos técnicos y la investigación y desarrollo del cultivo, donde el rol de los municipios ha sido vital, gracias al aporte en recursos y la articulación con los productores y sus equipos técnicos. Entre el período 2017-2022 gracias al apoyo del Gobierno Regional, tanto el convenio como las instalaciones del Centro Regional de la Papa Inia en Tranapuente (Carahue), han permitido fortalecer el rubro.
Escalamiento
La estrategia de producción de papa semilla utilizada por el Convenio Tranapuente y el programa Gore ejecutado hasta fines de 2022, ha permitido un sistema de escalamiento de papa semilla participativo que se inicia en el Centro Experimental Inia Tranapuente con la producción de minitubérculos, los cuales se llevan a campo para su multiplicación y entrega a los agricultores de las comunas participantes.
"Es así como, durante las temporadas 2021 y 2022 el traspaso de papa semilla hacia los beneficiarios finales alcanzó 155 mil 225 kilos de semilla, beneficiando directamente a 177 productores", explica Patricio Méndez, profesional de Inia a cargo del Centro Experimental en Tranapuente.
"Son indiscutibles los beneficios de la incorporación de leguminosas en la rotación de cultivo. Además de ser estratégicos para la seguridad alimentaria de la población, permiten una producción más sustentable al contribuir a mejorar la sanidad de los suelos y al aportar nitrógeno a los cultivos sucesivos", dijo Gabriela Chahín, directora regional de Inia Carillanca.